Conectar el acceso Diego Rivera con la Panorámica impactaría a La Bufa, alertan activistas
El colectivo Multidisciplinario La Bufa se pronunció en contra de la vialidad que propone la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez
Guanajuato, Guanajuato.- El colectivo Multidisciplinario La Bufa se pronunció en contra de la vialidad que propone la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez, se habilite entre el acceso Diego Rivera y que impactaría la zona de la Bufa con el objetivo de conectar con la carretera Panorámica, bajo el argumento de descargar el tráfico vehicular y facilitar la movilidad.
Nos pronunciamos en contra del proyecto de vialidad que pretende conectar el bulevar Diego Rivera con la carretera Panorámica a la altura del hospital del ISSSTE, ya que no se justifica su realización de acuerdo con las siguientes razones: es incompatible con el decreto de Área Natural Protegida (ANP) promovido, y aún sin avances, por la alcaldesa Samantha Smith, en la primera sesión de ayuntamiento verificada el pasado 4 de octubre de 2024”, comentaron.
Añadieron que “cualquier vialidad propicia que una zona comience a habitarse y urbanizarse; aunque aún no está constituida, normativamente en una ANP no pueden construirse vialidades nuevas; muy pocos residentes utilizarían esa vialidad, pues en la zona Pozuelos-ISSSTE-Presa de la Olla, la población es de apenas 2 mil 700 personas; la inversión puede aplicarse en otra zona de la ciudad, como en las inmediaciones del hospital IMSS de zona sur”, señalaron.
Por ello indicaron la urgente necesidad del decreto del ANP Estatal a la Bufa, el Hormiguero y Picachos, en función de la necesidad de reconocer un corredor biológico que se extienda desde Sierra de Lobos, Sierra de Santa Rosa (a propósito del conflicto en torno al camino a Los Mexicanos), se enlace con el entorno natural de la ciudad de Guanajuato, y conecte finalmente con la Presa de la Purísima y una porción del área de la Cuenca Alta del Temascatío.
Apuntaron que su postura y argumentos ya fueron presentados ante la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, IPLANEG, la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado y la Secretaría de Gobierno, quienes les demostraron que reconocen la prevalencia del interés público sobre el privado.
“En la última reunión que sostuvo el Colectivo con la Secretaría de Gobierno, verificada el pasado viernes 6 de junio, las autoridades se comprometieron a buscar la modalidad que permita la protección y reapertura del camino de Los Mexicanos; dar seguimiento al traslape entre los terrenos de particulares y la Cuenca de la Esperanza a través de Control Patrimonial; reestablecer el enlace con el jurídico del municipio tras la destitución de Jorge Valencia Gallo; y promover la actualización del estudio justificativo para el establecimiento del ANP Bufa, Hormiguero y Picachos”, compartió el Colectivo.
Los ambientalistas señalaron que, de acuerdo con información de Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), tanto la franja oriente del territorio municipal como el área de los cerros de la Bufa, el Hormiguero y los Picachos se consideran una zona de conservación de potencial alto que justifica el reconocimiento del mencionado corredor biológico.
“Por este motivo, instamos a las autoridades a que agilicen el proceso de actualización de los estudios justificativos y la correspondiente declaratoria de Área Natural Protegida de carácter estatal para este conjunto montañoso, antes de que la urbanización impacte aún más sus valores ecológicos y culturales”, indicaron.
Si la vialidad contraviene a las áreas naturales entonces no se hará, sostuvo la Alcaldesa, quien dijo que la intención no es propiciar el impacto/urbanización de esa área natural y sostuvo que el objetivo sólo es pavimentar un camino de terracería que, aseguró, ya existe.
“Cuando planteamos esta vialidad, la planteamos porque ya hay una brecha ahí; ósea ya hay un camino de terracería y que, finalmente, lo que nosotros estaríamos buscando en un esquema de movilidad que es que tenga un pavimento que esté acorde, digamos, a la zona de la que estamos hablando”, explicó Smith.
Señaló que está al tanto de la postura expresada por los ambientalistas, y apuntó que en esa zona ya hay vialidades como la Diego Rivera.
“El objetivo de esta vialidad nunca ha sido detonar un crecimiento, sino respetar precisamente el entorno natural de esta zona. Pero si al final de cuentas la vialidad no es lo más benéfico pues no se hace y punto. En lo particular lo he dicho y reitero siempre he estado abierta al diálogo, escuchar y actuar en consecuencia”, concluyó la primera edil capitalina.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
