Buscar

MEDIO AMBIENTE

Juez ordena clausura del tiradero de basura de Guanajuato; da un año para crear uno nuevo

El juez Luis Alfredo Gómez Canchola ordenó al Gobierno crear un nuevo sitio en máximo un año, además, el Ayuntamiento debe reconocer la falta de idoneidad del tiradero y su incumplimiento con la NOM-083-Semarnat-2003, así como presentar un plan de regularización.

Escrito en Guanajuato Capital el
Juez ordena clausura del tiradero de basura de Guanajuato; da un año para crear uno nuevo
Para remediar los daños, las autoridades deberán presentar un plan de regularización que incluya el procedimiento de clausura, posclausura, mantenimiento y monitoreo de lixiviados, biogás e impactos ambientales. Foto: Saúl Castro.

Guanajuato, Guanajuato.- La justicia federal concedió un amparo que ordena la clausura del tiradero municipal de basura en Guanajuato capital y la creación de un nuevo sitio de disposición final en un plazo máximo de 12 meses.

El Juzgado Primero de Distrito en el estado de Guanajuato otorgó la protección de la justicia a cuatro ciudadanos que promovieron el amparo por violaciones al derecho humano a un medio ambiente sano, derivadas del incendio ocurrido el 1 de mayo de 2023 en el tiradero.

La Justicia de la Unión ampara y protege a Juan López Campos, Carla Ivette Martínez Balderas, Rosa María Sánchez Mijes y Jaime Francisco Aguayo González”, señala la sentencia emitida por el juez Luis Alfredo Gómez Canchola, con fecha del 29 de mayo.

La resolución establece: “Quedó evidenciado el incumplimiento a la normativa aplicable y el riesgo actual al ambiente y la salud de las personas, generados por las carencias en la planeación e infraestructura del sitio de disposición de la ciudad”.

Y agrega: “En el caso particular se demostró la violación al derecho humano a un medio ambiente sano, toda vez que las autoridades responsables han evadido asumir una postura activa frente a sus obligaciones de realizar todas las acciones necesarias para garantizar la debida prestación del servicio público de disposición final y aprovechamiento de residuos sólidos municipales”.

Acciones inmediatas

El juez ordenó que el Presidente o Presidenta Municipal, así como las direcciones generales de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y de Servicios Públicos, realicen en un plazo de 30 días las gestiones necesarias para que el Ayuntamiento reconozca la falta de idoneidad del sitio y su incumplimiento con la NOM-083-Semarnat-2003.

En un plazo de tres meses, deberán presentar un plan de regularización que incluya el procedimiento de clausura, posclausura, mantenimiento y monitoreo de lixiviados, biogás e impactos ambientales, con el fin de remediar los daños causados.

Al mismo tiempo, deberán elaborar un proyecto para habilitar una nueva celda o sitio de disposición final que cumpla con la normatividad vigente. Todo el proceso debe completarse en un plazo no mayor a 12 meses.

La sentencia también establece responsabilidades para otras dependencias como la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Estado, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Contraloría Municipal, que deberán colaborar en el cumplimiento de la resolución.

Sitio fuera de norma

El amparo revela que el tiradero municipal de Guanajuato ha operado por más de 25 años sin cumplir con la normatividad ambiental. El propio Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, elaborado por el Ayuntamiento en julio de 2023, reconoce que el municipio “es uno de los referentes históricos en relación al incumplimiento en el manejo integral de los residuos”.

Rezago en el estado

De acuerdo con un reportaje publicado por AM el pasado 24 de marzo, en Guanajuato existen 45 sitios de disposición final de residuos sólidos, clasificados según la norma oficial en tres categorías: 13 rellenos sanitarios, 15 sitios controlados y 17 no controlados.

El tiradero de Guanajuato capital es considerado como sitio controlado.

Los 17 sitios no controlados se localizan en Apaseo el Alto, Atarjea, Manuel Doblado, Doctor Mora, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Comonfort, Ocampo, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Santiago Maravatío, Tierra Blanca, Villagrán, Xichú, Apaseo el Grande, Valle de Santiago y Pueblo Nuevo.

Según datos de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del estado, el 86.5% de los residuos generados en Guanajuato se disponen en rellenos sanitarios o sitios controlados, mientras que el 13.5% termina en tiraderos no controlados.

El incumplimiento a la norma

  • Ubicación en zona prohibida: el sitio se encuentra dentro de una zona de recarga del acuífero Silao-Romita.
  • Carencia de obras básicas exigidas: no cuenta con cerca perimetral; la caseta de vigilancia y el control de acceso son deficientes; no tiene báscula ni drenaje; carece de franja de amortiguamiento; y no se observa servicio médico ni seguridad personal.
  • Ausencia de infraestructura para el manejo de biogás y lixiviados: no dispone de sistemas para la extracción, captación, conducción y control del biogás, ni para la captación y extracción del lixiviado.
  • No existe evidencia de un programa de monitoreo de biogás, lixiviados y acuíferos.
  • Condiciones inseguras para las personas que realizan actividades de separación de residuos.

DAR

 

Escrito en Guanajuato Capital el
Periodista y columnista especializado en temas de política y gobierno. Actualmente subdirector editorial de Grupo AM. Ha cubierto diversas fuentes locales como la económica, urbana, educativa, salud, cultura. No es su fuente pero gusta de los deportes. Con experiencia en la función pública como Director de Comunicación Social, Secretario Particular del Alcalde y Secretario de Ayuntamiento interino en el Municipio de Purísima del Rincón en la Administración Municipal 2003-2006.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato