Buscar

Lirio

Cunde incertidumbre entre comerciantes de Yuriria; la laguna se seca y está plagada de lirio

La laguna de Yuriria bajó de 68.9% de su capacidad en enero de 2025 a 55.7% los primeros días de marzo, lo cual ya preocupa a los lancheros y pescadores del municipio, quienes temen que el calor y la plaga del lirio vuelvan a secar el manto acuífero como pasó el año pasado.

Escrito en Guanajuato Sur el
Cunde incertidumbre entre comerciantes de Yuriria; la laguna se seca y está plagada de lirio
Autoridades municipales comunicaron que se han tenido acercamientos con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente para gestionar apoyos para el cuidado de la laguna, destacando que se ha ayudado con maquinaria que viene extrayendo lirio desde inicios de año.. Foto: Javier Vargas.

Yuriria, Guanajuato.-  Comerciantes se dijeron a la expectativa de la organización de la edición 2025 del CarpasFest, el cual se realiza en semana santa a orillas de la laguna y es reconocido como uno de los eventos turísticos más importantes y que más derrama económica generan al municipio.

Turismo no nos ha dicho nada hasta ahorita y ya estamos a unas semanas de que se debe organizar todo, ya preguntamos, pero nos tienen a la expectativa, se necesita el evento para recuperarnos un poco de todo lo que hemos perdido en ventas desde que pasó la feria”, comentó Lorenzo Hernández, comerciante de la zona del malecón de la laguna.

Restauranteros, lancheros, artesanos y cocineras tradicionales también han manifestado su preocupación por el asunto, pues señalan que no se han realizado eventos o festivales para atraer el turismo desde enero, por lo que sobreviven de las pocas visitas locales.

“Hay muchas quejas de los mismos ciudadanos alrededor de todo el evento (CarpasFest), el principal es que hacen de la zona donde se instalan todos los comercios una cantina y que todavía se les pone música en vivo, que el evento dejó de ser familiar, estamos revisando esa cuestión”, indicó Paola Amador, titular de Turismo.

La funcionaria destacó que también analizan cambiar el formato de este festival y posiblemente limitar el consumo de alcohol a cierto horario para que regrese a ser de ambiente 100% familiar.

Restauranteros, lancheros, artesanos y cocineras tradicionales también han manifestado su preocupación por el asunto, pues señalan que no se han realizado eventos o festivales para atraer el turismo desde enero, por lo que sobreviven de las pocas visitas locales.. Foto: Javier Vargas.

Aseguró que en próximos días se realizarán encuestas y reuniones con comerciantes para llegar a una solución y organizar un mejor festival que el de años pasados.

Laguna, al 55 %; temen que lirio seque manto acuífero

La laguna de Yuriria bajó de 68.9% de su capacidad en enero de 2025 a 55.7% los primeros días de marzo, lo cual ya preocupa a los lancheros y pescadores del municipio, quienes temen que el calor y la plaga del lirio vuelvan a secar el manto acuífero como pasó el año pasado.

La Dirección de Ecología del municipio informó que la disminución tan repentina del nivel de la laguna se debe también a que en dos ocasiones en lo que va del año se han abierto las compuertas en la comunidad de Loma de Zempoala para abastecer a campesinos de la zona y el cauce del Río Coria.

El lirio se dejó crecer mucho hasta que otra vez ya no se puede sacar todo, eso está secando la laguna bien rápido, ahora que empieza a hacer calor va a bajar más el nivel y va a llegar un día en que ya no vamos a poder pescar, como en otros años, siempre es el mismo problema y a ver si no se seca”, señaló Lorenzo Zavala, pescador.

Autoridades municipales comunicaron que se han tenido acercamientos con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente para gestionar apoyos para el cuidado de la laguna, destacando que se ha ayudado con maquinaria que viene extrayendo lirio desde inicios de año.

“Desde que inició la administración estamos tocando la puerta con CONAGUA para tratar el tema del lirio, no hemos tenido respuesta porque es un tema delicado y que requiere de más de un acercamiento, pero seguiremos insistiendo”, manifestó Jonathan Ramírez, titular de Ecología.

Ciudadanos en general también temen que la laguna se seque este año, pues confirman que el lirio se ha vuelto el principal problema a vencer, además de que esperan este año se registren temperaturas más altas que en años anteriores.

Lirio estanca el agua y genera plagas

Habitantes de Uriangato exigen al Gobierno Municipal extraer el lirio que invade algunos tramos del cauce del Canal de Huahuemba, pues señalan que estanca el agua provocando plagas, también les preocupa que la planta afecte el funcionamiento de la planta tratadora.

En al menos cinco puntos del cauce que recorre la ciudad se observa el lirio, mismo que vecinos de varias colonias señalan que lleva desde la temporada de lluvias ahí, estancando el agua y creando mosquitos u otras plagas.

Desde el año pasado estamos reportando el lirio en el arroyo, pero nada que vienen a sacarlo y huele muy mal; de verdad que ya estamos cansados de esto porque es un problema que atienden nada más cuando se acercan los días de lluvias”, expresó Isabel Guerrero, ciudadana.

Habitantes de la comunidad de Huahuemba manifestaron también su preocupación con la gran cantidad de lirio que invade el canal en la zona donde el agua entra a la planta tratadora de aguas residuales y también donde se descarga el agua ya tratada.

“Sabemos de la presencia de lirio en el canal, ya se ha sacado con maquinaria muchas veces, pero es una plaga que surge muy rápido, en la planta tratadora no nos afecta porque el agua entra por ductos abajo del nivel de la corriente, no jala lirio, pero sí es algo a lo que se le debe poner atención porque afecta a los ciudadanos”, manifestó Salvador Camarena, responsable de la planta tratadora de aguas residuales del municipio.

Ya no es solo la laguna la que tiene lirio, desde hace años también en el arroyo hay, pero la presidencia no mueve ni un dedo para acabar con el problema, ahí está solo estancando agua con un olor horrible”, indicó Emanuel Barajas, ciudadano.

AAK

 

Escrito en Guanajuato Sur el

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato