Buscar

ELECCIONES 2024

EXCLUSIVA AM: Propone PAN ir en coalición con PRI en gubernatura y 30 municipios

El PAN y el PRI debaten coaliciones para la gubernatura y alcaldías de Guanajuato, con algunas discrepancias en el número de municipios a incluir.

Escrito en Guanajuato el
EXCLUSIVA AM: Propone PAN ir en coalición con PRI en gubernatura y 30 municipios
El reto se centra en cumplir con los "tres bloques de rentabilidad" que la ley establece —alta, media y baja— y la representación equitativa de género, asignando el 50% de las candidaturas a mujeres y el otro 50% a hombres. . Especial.

Guanajuato capital.-  Líderes estatales del PAN y del PRI discutieron la posibilidad de formar coaliciones para la gubernatura y en municipios clave de Guanajuato. Fuentes cercanas a las reuniones indicaron a AM que mientras el PAN sugiere una coalición en 30 municipios, el PRI contrapropone limitarlo a 24.

Los municipios que podrían ver esta alianza incluyen puntos estratégicos del corredor industrial como Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya. Sin embargo, según declaraciones previas de Pilar Ortega y Eduardo López Mares, no se formarán coaliciones en León ni en San Miguel de Allende.

El panorama podría variar tras la decisión del Consejo Estatal del PAN sobre los distritos y municipios que serán representados por candidatas y candidatos de acuerdo al género. Entre los municipios gobernados actualmente por el PRI que se contempla incluir en la coalición está Cuerámaro; sin embargo, existe la preocupación de que el apoyo del PAN pueda impulsar a los votantes hacia Morena.

En Jerécuaro, San Luis de la Paz y Uriangato, los actuales alcaldes no pueden buscar la reelección, abriendo la puerta a nuevas negociaciones. "Preferiríamos ir en coalición en los 11 municipios que actualmente gobierna el PRI, pero el PAN muestra resistencia debido a conflictos internos", reveló la fuente.

Las conversaciones siguen en marcha, con cada municipio siendo examinado detalladamente por las dirigencias estatales. La contraoferta del PRI está siendo evaluada en una mesa estratégica de negociación, centrada en el análisis político de los municipios y distritos.

El reto se centra en cumplir con los "tres bloques de rentabilidad" que la ley establece —alta, media y baja— y la representación equitativa de género, asignando el 50% de las candidaturas a mujeres y el otro 50% a hombres. La dificultad no es la falta de candidatos, sino cómo distribuirlos para satisfacer ambos requisitos legales.

"El verdadero problema es cómo ajustar los bloques para cuadrar", concluyó la fuente.

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato