Guanajuato es quinto lugar en burocracia y otorga casi el 50 % de sus contratos de forma directa
La administración pública de Guanajuato cuenta con 119 mil 269 trabajadores.
León, Guanajuato.- Con 119 mil 269 empleados en la administración pública estatal, Guanajuato se mantiene como el quinto estado en el país con mayor burocracia.
El top 5 lo encabeza el Estado de México, con 339 mil trabajadores, Veracruz con 194 mil, CDMX con 165 mil, Jalisco 157 mil y Guanajuato con 119 mil.
Lo anterior, de acuerdo al Censo Nacional de Gobierno Federal y Estatal 2024 que publica el Inegi, con datos recopilados durante 2023.
Top 5
De los 119 mil 269 empleados estatales, el 62.8 % son mujeres y el 37.2 % son hombres, no obstante, de 79 personas titulares de las instituciones de la Administración Pública Estatal durante el gobierno de Diego Sinhue, 73.4 % eran hombres y solo 26.6 % eran mujeres.
Esto quiere decir, en términos generales, que de 10 empleados estatales, 6 son mujeres y 4 son hombres, sin embargo, en lo referente a funcionarios con toma de decisión, solo 3 de cada 10 son mujeres y 7 de cada 10 son hombres.
En el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, se anunció un gabinete paritario, con lo que a partir del 26 de septiembre de 2024 cambia este último dato.
La frase “gabinete paritario y diverso en Guanajuato” fue central en el discurso de la Gobernadora, quien destacó el liderazgo de las mujeres en áreas clave de su gobierno.
Las mujeres ejercerán un papel preponderante, empoderando a más mujeres guanajuatenses y cerrando brechas de género”, destacó.
En el mismo periodo, a nivel nacional se reportaron 2 millones 405 mil 272 personas servidoras públicas adscritas al gobierno federal.
Del total, 56.3 % correspondió a mujeres y 43.7 %, a hombres.
Al comparar con 2022, a nivel nacional hubo una disminución de 3.7 % en 2023.
Registra Guanajuato 3 mil burócratas más
Al hacer una comparativa con los resultados del censo de 2022, donde Guanajuato contaba con 116 mil 260 servidores públicos, en dos años incrementó en 3,009 el número de burócratas; en promedio 4.1 diarios, al llegar a 119 mil 269 en el último conteo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este 2 de diciembre el censo nacional de gobiernos estatales para informar sobre el quehacer gubernamental, presupuesto, número de funcionarios contratados y dependencias con las que cuentan, entre otros aspectos de las entidades de la República Mexicana.
Otro dato plasmado en el censo es que con datos de 2023, Guanajuato es el sexto estado con mayor presupuesto que ejercieron las instituciones de la Administración Pública estatal para operar los programas o acciones de desarrollo social.
Durante el gobierno de Diego Sinhue, se atribuyó a programas de la Sedeshu que más de 570 mil guanajuatenses superaron la situación de pobreza, mientras que 77 mil 750 superaron la pobreza extrema, según datos del Coneval 2022.
El Censo Nacional de Gobierno Federal y Estatal 2024 establece que en 2023 Guanajuato tuvo un registro de 18 funcionarios sancionados, de los cuales hubo 5 con amonestación privada, 10 inhabilitados y 3 con suspensión del empleo, cargo o comisión.
Durante 2023, por su responsabilidad en la comisión de faltas administrativas, fueron sancionadas 2 mil 341 personas servidoras públicas adscritas al gobierno federal y 6 mil 048 adscritas a los estados.
Al comparar con 2022, hubo una disminución de 8.4 y 3.9 %, respectivamente.
76 mil mdp para Guanajuato
Durante 2023, las instituciones de la Administración Pública Federal (APF) y las Administraciones Públicas estatales (APE) ejercieron un presupuesto total de 7 065 689.4 millones de pesos corrientes.
Los gobiernos estatales que ejercieron la mayor cantidad de presupuesto fueron estado de México, con 14.2 %, y Ciudad de México, con 8.9 %
En el caso de Guanajuato, el gobierno del Estado ejerció 76 mil 302 millones de pesos, ocupando el décimo lugar nacional.
Estados como Veracruz, Nuevo León y Jalisco, ejercieron en 2023 el doble de presupuesto que Guanajuato, sin que se especifique una razón en particular.
Chiapas, Puebla, Baja California y Sonora, también superaron a Guanajuato en cuanto al presupuesto ejercido.
Los contratos en Guanajuato
A nivel nacional, durante 2023 se realizaron 325 mil 352 contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios con personas proveedoras y/o contratistas: 53.7 % correspondió al Gobierno Federal y 46.3 %, a los estatales.
Del total, el tipo de procedimiento de contratación más frecuente fue adjudicación directa, con el 84.3 % de los contratos.
En el caso de Guanajuato, 48 % de los contratos fueron por adjudicación directa y el 27.3 % Invitación a cuando menos tres personas o invitación restringida.
Durante 2023, el gobierno federal realizó 179 mil 592 contratos con personas proveedoras y/o contratistas. De estos, 174 mil 575 fueron en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios; 4 868, en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma y para 149 no se identificó la materia.
Por su parte, los estados realizaron 167 mil 952 contratos. De estos, 150 mil 777 fueron en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios y 17 mil 175, en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma.
En cuanto al procedimiento de contratación, de los 325 mil 352 contratos realizados por parte del gobierno federal y los estados en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, 84.3 % fue mediante adjudicación directa
En el caso de los 22 mil 043 contratos de obra pública y servicios relacionados con la misma, 40.3 % se realizó mediante adjudicación directa
Excluye censo sueldos de burócratas
El Censo Nacional de Gobierno Federal y Estatal 2024 excluyó el sueldo promedio de los burócratas federales y de los estados.
En el censo de 2022, el 33 % de los funcionarios estatales percibía entre 10 mil y 15 mil pesos mensuales, en tanto que solo el 7 % gana más de 40 mil pesos por mes.
AM
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo