Preocupa a asociaciones civiles quedarse sin apoyos tras solicitar extinción de Fidesseg
Representantes de asociaciones civiles se sienten traicionados y molestos por la aprobación en el Congreso local de un exhorto al Ejecutivo del Estado para extinguir el Fidesseg
Guanajuato.- Representantes de asociaciones civiles se sienten traicionados y molestos por la aprobación en el Congreso local de un exhorto al Ejecutivo del Estado para extinguir el Fidesseg (Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública).
Lourdes Lozano Aranda Díaz, directora general de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo (CLIMA) comentó en entrevista con AM que con el Fidesseg los empresarios cargan con una “hipoteca social” del Estado y para las asociaciones es un alivio porque en Guanajuato hay mucha necesidad.
Estoy muy preocupada, nuestra postura es no queremos que desaparezca el Fidesseg, que siga esa vinculación de empresarios con asociaciones civiles".
“Consideramos que el que haya nacido el Fidesseg con el propósito de apoyar a las asociaciones civiles y temas de seguridad es prioritario porque antes no había el recurso y el que los empresarios hayan tenido la iniciativa de crear este fideicomiso con recurso que no existía resulta maravilloso para las asociaciones civiles, es quitarnos el peso de estar pide y pide donativos que cada día tienen más candados”, añadió.
También dijo que los gobiernos cambian, pero los empresarios y las asociaciones civiles permanecen y están apoyando directamente a las necesidades.
Apuntó que varias organizaciones están analizando la posibilidad de ampararse, además subrayó: “No le estamos quitando un recurso del gobierno, fue un extra de iniciativa de los empresarios para ayudar a cobijar a las asociaciones y por supuesto no queremos que nos lo quiten, nos sentimos traicionadas al no ver por nosotros, queremos que siga funcionando y con transparencia”.
Adolfo Gómez, presidente del Sub Comité Social del fideicomiso Fidesseg, dijo que ante esta situación están a la espera de mesas de diálogo para encontrar las mejores soluciones.
Sin embargo lamentó el exhorto: "Es muy triste esta posición que tomaron los diputados del PAN, para mi no es entendible. Lo han hecho un problema burocrático, la idea fue planteada hace más de seis años cuando el Gobernador era candidato, se le planteó cuando ganó y se autorizó cuando ya era Gobernador".
También señaló que las asociaciones son transparentes y solo han buscado "mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses".
Además se dijo sorprendido con la situación y que se enteró por redes sociales, cuando circuló el exhorto para la Secretaría de Finanzas, pero antes nadie les avisó. "Para eso hay que tener categoría y no la tuvieron, a lo oscurito".
"No nos hagamos tonto, esto lo sabía el Gobernador sin lugar a dudas", añadió y dijo que la próxima gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se enfrentará a esta situación.
Esto mal empieza para la próxima Gobernadora, enfrentarse con la gente productiva de Guanajuato".
Un golpe al CIPEC
Mario Plascencia Saldaña, presidente del Consejo Directivo del CIPEC (Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultura) también manifestó su preocupación.
En CIPEC tan solo en 2023 se apoyaron a 228 niños, se dieron 149 mil alimentos, se beneficiaron a 264 familias, hubo 96 sesiones de escuelas para padres y hubo una capacitación laboral para 6 mil 639 personas.
Estamos preocupados porque una parte muy importante de los recursos que nuestra institución necesita para sobrevivir venían de ese fondo. Nosotros como institución somos auxiliares en la preparación de adultos y niños, en forma gratuita”, señaló.
Además dijo que próximamente el CIPEC contará con secundaria y preparatoria, porque están expandiéndose por lo que una disminución de recurso es alarmante y deben ir pensando en cómo sobrellevar la situación.
"Nos preocupa que pudieran disminuirse los recursos y como decía somos auxiliares porque estamos cumpliendo funciones que son propias del Estado, que es dar una educación de calidad”, enfatizó.
‘Fue un albazo’
Vicente Lahud Martínez, presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (Cicur), dijo que esta situación les tomó por sorpresa ya que no fueron notificados.
"Además de ser líder empresarial, soy miembro de Actuando por Guanajuato y categóricamente te digo que es lamentable esta propuesta del Grupo Parlamentario del PAN porque es un autoimpuesto que los empresarios de Guanajuato nos impusimos para abonar con el gobierno en tema de seguridad y parte social. Y no hay forma de comprender la decisión que están tomando", señaló.
"Hay molestias del sector empresarial y lamentamos que esto se de contra la ciudadanía y la participación ciudadana que ellos tanto pregona que debe existir" subrayó Lahud y definió la situación como un “albazo”.
Francisco Gutiérrez Manrique, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, también se posicionó: “Es un tema que sorprendió sin duda a todos, confiamos en que haya mecanismos y al final este fideicomiso en pro del desarrollo y seguridad finalmente no se extinga, si se quiere mejorar se deberían revisar las reglas de operación”.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
