Buscar

SALUD

130 personas en Guanajuato reciben tratamiento PrEP para prevenir VIH

El tratamiento PrEP que brinda la Secretaría de Salud de Guanajuato ayuda a prevenir el VIH con 130 personas adheridas. Los interesados deben presentar cartas de no derechohabiencia del IMSS y ISSSTE

Escrito en Guanajuato el
130 personas en Guanajuato reciben tratamiento PrEP para prevenir VIH
En el caso de León, las personas interesadas en acceder a este medicamento y que no cuenten con IMSS o ISSSTE pueden acudir al CAPASITS ubicado en la calle 20 de enero 927 en la colonia Obregón de lunes a viernes de 7 de la mañana a 8 de la noche. Foto: Cortesía, Secretaría de Salud.

León.- Para prevenir el VIH, 130 personas están adheridas al tratamiento PrEP en alguno de los tres CAPASITS de Guanajuato.

En entrevista con AM, Arnulfo Ávila Romero, coordinador estatal del programa de VIH, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, detalló que 126 de los usuarios son hombres y cuatro mujeres. Añadió que al año, a una persona le costaría más de ocho mil pesos comprar este medicamento.

Requisitos para acceder al PrEP

"Para ser acreedor a este medicamento es necesario presentar en cualquiera de los tres CAPASITS (León, Irapuato, Celaya) las cartas de no derechohabiencia tanto del IMSS e ISSSTE y solicitar una consulta médica para recibir una valoración. Se deben realizar pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C. Si la persona tiene un resultado negativo en estas pruebas, es candidata a utilizar el PrEP," explicó.

Foto: Secretaría de Salud.

Ávila Romero aclaró que este medicamento no protege contra otras infecciones de transmisión sexual, por lo que es importante utilizar condón u otros métodos anticonceptivos disponibles de manera gratuita en las más de 500 unidades de primer nivel y en los hospitales generales.

Costo y disponibilidad del PrEP

Los usuarios del PrEP acuden cada tres meses para recibir el medicamento de forma gratuita. Este también está disponible en el medio privado, aunque su costo es alto.

"Porque es un medicamento antirretroviral y a largo plazo, de manera anual nos cuesta ocho mil 520 pesos tener a un paciente bajo este esquema de PrEP," señaló Ávila Romero.

"Ha habido buena participación ya que hemos hecho promoción al interior de nuestras unidades de salud para invitar a la población que tiene relaciones sexuales de riesgo a que se acerquen para evitar el contagio de VIH," afirmó.

Meta y proyecciones del programa

Desde marzo de 2022, para disminuir los casos de VIH y evitar que la población vulnerable en riesgo de infección contraiga esta enfermedad, en los tres CAPASITS de Guanajuato se otorga el PrEP, un medicamento que reduce las probabilidades de contraer VIH.

Foto: Secretaría de Salud.

Ávila Romero precisó que la meta de los CAPASITS es contar con 150 pacientes al año, siendo esta una estrategia que se sigue fomentando para evitar nuevos casos de VIH y lograr erradicar el VIH para 2030, según un pronóstico del programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA).

Cómo acceder al PrEP en León

En el caso de León, las personas interesadas en acceder a este medicamento y que no cuenten con IMSS o ISSSTE pueden acudir al CAPASITS ubicado en la calle 20 de enero 927 en la colonia Obregón de lunes a viernes de 7 de la mañana a 8 de la noche. Si se cuenta con IMSS o ISSSTE es necesario acudir a la clínica correspondiente para solicitarlo.

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato