Buscar

Seguridad

Sedena autoriza incrementar el calibre del armamento que utilizan las FSPE, señala Secretario de Gobierno de Guanajuato

Esto tras la solicitud que hizo la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a la federación a finales del año pasado para que los elementos estatales no se encuentren en desventaja en los enfrentamientos contra los generadores de violencia.

Escrito en Guanajuato el
Sedena autoriza incrementar el calibre del armamento que utilizan las FSPE, señala Secretario de Gobierno de Guanajuato
Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, reiteró la necesidad de mejorar y ampliar las armas de las corporaciones para seguir dando resultados en materia de seguridad en todo el territorio de Guanajuato.. Foto: Especial.

León, Guanajuato.-La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya autorizó incrementar el calibre del armamento de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y de las corporaciones municipales para combatir a los grupos delictivos, aseguró Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno. 

Esto tras la solicitud que hizo la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a la federación a finales del año pasado para que los elementos estatales no se encuentren en desventaja en los enfrentamientos contra los generadores de violencia.  

 Será lo más alto que nos pueda autorizar la Sedena, tuvimos la última reunión el miércoles, nos informó el general (Francisco Javier) Zubia, que desde el secretario de la Sedena ya está la autorización y no solo para el estado, sino para los municipios”, afirmó. 

Cabe destacar que, tras el asesinato de los cuatro policías de las FSPE en Uriangato, la Gobernadora de Guanajuato, señaló en aquel momento, que los elementos de seguridad no contaban con el permiso correspondiente para portar armas de alto poder.

El secretario reiteró este viernes durante la inauguración de la Feria de León, la necesidad de mejorar y ampliar las armas de las corporaciones para seguir dando resultados en materia de seguridad en todo el territorio de Guanajuato.

Para esto señaló que existen los recursos para el reforzamiento del armamento, pero que no hay una fecha para que se concrete. 

Las compras llevan un proceso, no es algo que se hace de la noche a la mañana, el único autorizado para vender armas en este país es la Sedena, hay un proceso que se tiene que llevar, inclusive hablaban de la posibilidad de un préstamo en lo que se adquieren”, expresó. 

No es una advertencia, pero sí señal de trabajo 

Jiménez Lona destacó que han logrado poner a disposición a seis líderes generadores de violencia y dos más que fueron abatidos en el enfrentamiento a Yuriria como una muestra de que se tiene que aplicar la fuerza del Estado. 

No lo es (una advertencia), pero sí una señal de que se tiene que trabajar y que se imponga el estado de derecho. Se acabaron los abrazos, vamos a trabajar, los leoneses, los guanajuatenses nos piden seguridad y nos piden datos contundentes y no hay manera, se tiene que responder también cuando hay una agresión a los compañeros”, declaró. 

El secretario de Gobierno de Guanajuato respondió a los cuestionamientos sobre las bajas de elementos de la FSPE que han sufrido tras los últimos enfrentamientos. 

“Hay consecuencias y también hay reacción de los grupos (delictivos) y lo que tenemos que dar es mejor equipamiento a nuestros compañeros, trabajar con la inteligencia que es un tema que ha dicho nuestro secretario de Seguridad (Mauro González), añadió. 

Secretaría de Seguridad y Paz analiza préstamo 

El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, dijo sobre la autorización para usar un calibre mayor en las armas de las FSPE, que “existen algunos convenios, la misma ley así mandata, se están trabajando esos mecanismos de coordinación con la Sedena y sin duda, siempre hemos recibido todo el apoyo, hay una excelente relación y coordinación. Aquí, el tema es una situación muy sencilla, es la capacidad de fuego”.

Reconoció que se está analizando con el Ejército la posibilidad de algún comodato o préstamo, o si se adquieren, por parte del estado.

Este tema tiene que ser con mucho apego a las garantías, a la autonomía de los tres niveles de gobierno y respetando los derechos humanos de las y los guanajuatenses y del Estado Mexicano”, dijo Mauro González.

“Tanto el tema de organización, de presupuesto, se está arrastrando el lápiz para ello, en cuanto tengamos esa respuesta se las haremos saber”.

Una reportera comentó que es conocido que el proceso de conseguir armamento dura de uno a dos años la entrega, que sí podía quedar a préstamo. “Justo eso es lo que estamos analizando, estamos viendo el cómo sí a todas estas áreas de oportunidad, que tanto gobierno federal como gobierno estatal podemos destrabar para que tengan más y mejor paz en Guanajuato con el tema de las armas”.

Posterior al encuentro con la prensa, AM solicitó directamente a la SSP sobre el tipo de armas que se podrían comprar, el calibre que se piensa usar y el presupuesto. La respuesta fue que todo está en análisis.

Guanajuato, sexto en tráfico de armas

Mientras la violencia en Guanajuato se intensifica pese a los cambios políticos, también se posiciona como uno de los siete principales estados receptores de armas ilegales procedentes de Estados Unidos y el principal en el centro de México.

En medio de esto, el Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, admitió en su primer corte trimestral de seguridad que, contrario al resto de los estados prioritarios, Guanajuato incrementó sus índices de violencia en los tres primeros meses de la administración.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato