Buscar

Infonavit en Guanajuato

Infonavit acusa corrupción en 300 mil juicios hipotecarios; hay 9 mil afectados en Guanajuato

Las corruptelas detectadas consisten en que el Infonavit demandaba a derechohabientes en otros estados para evitar que se defendieran; en el caso de Guanajuato hay más de 8 mil afectados en esta condición

Escrito en Guanajuato el
Infonavit acusa corrupción en 300 mil juicios hipotecarios; hay 9 mil afectados en Guanajuato
Octavio Romero, titular del Infonavit, en conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum . Foto: Agencia Reforma

Con información de: Redacción AM

Ciudad de México.- El Infonavit acusó supuestas corruptelas de abogados por "juicios masivos" contra 302 mil derechohabientes que fueron demandados en un estado distinto al que residían, incluidas personas que no tenían problemas de pagos hipotecarios.

En Guanajuato se detectaron 9 mil 231 afectados por este presunto fraude, en el mismo estado hay 317 casos y fuera de este se reportaron 8 mil 914 casos, según una tabla presentada este lunes 27 de enero, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tabla de 302 mil derechohabientes que fueron demandados de forma irregular por juicios hipotecarios; en Guanajuato detectaron 9 mil 231 afectados. Foto: Captura de video

 

Octavio Romero, titular de la dependencia, explicó que la estrategia de los despachos comenzó en 2012, a raíz de créditos impagables que aumentaban año con año y por casas que estaban deshabitadas, abandonadas o vandalizadas.

"El hecho de que estos créditos que ya tienen muchos años que se empezaron a dar y que se suspendieron en la Administración del Presidente López Obrador, con esta característica que los convertían en impagables trajo como consecuencia que muchos cayeran en cartera vencida.

"Y al caer en cartera vencida, dentro del Infonavit, quienes venían tomando las decisiones, la Asamblea General, el Consejo de Administración, la propia Administración del Infonavit, en lugar de buscar la solución a esa cartera vencida que, evidentemente, era derivada de un cobro excesivo, o más allá de lo racional y de lo legal, lo que se les ocurrió fue hacer demandas por el hecho de que no podían pagar estos derechohabientes", explicó.

"Eso lleva a que en el Infonavit se tome una decisión de judicializar, de demandar a quienes no podían pagar por este cobro excesivo que convertía los créditos en impagables, entonces, la estrategia fue hacer demandas, pero de una manera poco ética, yo diría que incluso ilegal porque estas denuncias se hicieron de forma masiva, lo que le llamamos juicios masivos, esto se empezó a combatir, inició, en la Administración del Presidente López Obrador", dijo.

Romero dijo que los despachos no notificaban a los demandados, es decir, se trató de denuncias discrecionales. 

En 2012 se implementó una estrategia de juicios masivos, a través de despachos, los cuales cometieron irregularidades porque no se notificaba a los acreditados, se incluyeron acreditados que no tenían problemas de pago, como se hizo masivo y casi fue discrecional lo que hicieron los despachos, incluyeron gente que no tenía problemas

Así vulneran el derecho a defenderse del derechohabiente

Y por ejemplo, un derechohabiente que tenía una vivienda en el Estado de México, lo demandaban en Coahuila, vulnerando su derecho a defenderse, porque nunca recibía la notificación", insistió. 

El exdirector de Pemex dijo que AMLO pidió al Consejo de Administración del Infonavit desistirse de los juicios masivos y detener el desalojo de familias. 

Por ello se presentó una denuncia penal en 2020 en Nayarit contra despachos de abogados, funcionarios del Poder Judicial federal y local y contra notarios porque se afectaron 62 mil acreditados de todo el País.

Sin embargo, al realizar una revisión a nivel nacional por sospechar del caso Nayarit, detectaron que 373 mil derechohabientes habían sido afectados por juicios masivos similares y el 80%, es decir 302 mil acreditados fueron demandados en otros estados.

"El resto, esto es 71 mil, fueron demandados dentro de la misma entidad en la que se encontraba su vivienda", se leyó en una presentación. 

Estas son las irregularidades:

  • No fueron notificados personalmente en sus domicilios.
  • Se vulneró el debido proceso ya que no tuvieron conocimiento de que estaban siendo enjuiciados.
  • Al no tener conocimiento del juicio el acreditado, el proceso se aceleró al no haber defensa.
  • Ni en el Comité de Auditoría, ni en la Comisión de Vigilancia, los Consejeros realizaron acción alguna.

Es una cortina de humo

Consejeros de Infonavit del sector obrero en Guanajuato, señalan que las acusaciones de presuntas corruptelas que se han hecho desde la “Mañanera” no son más que una cortina de humo para tratar de justificar quedarse con los ahorros de los trabajadores.

Tanto el dirigente estatal de la CTM, Hugo Varela Flores, como el líder de la CROC en al entidad, Antonio Hernández Navarro, ambos consejeros del Infonavit, dicen que si hay pruebas de corrupción que se actué contra los responsable, pero que seguirán defendiendo los ahorros de los trabajadores, con lo que ahora el gobierno federal quiere echar mano argumentando que es para construir más de 1 millón de casas.

La mañana de este lunes, el director de Infonavit, el morenista Octavio Romero, dijo ante la presidenta Claudia Sheinbaum,  que en Guanajuato, se detectaron 9 mil 231 derechohabientes víctimas de presuntos fraudes, desde el año del 2012.

Resulta raro que ahora que quieren modificar la ley del Infonavit para quedarse con los ahorros de los trabajadores, están denunciando corruptelas, cuando ya Morena ha gobernado con AMLO 6 años y nunca hubo denuncia alguna. Todo esto no es más que una cortina de humo para justificar ante los trabajadores el quedarse con sus ahorros”, añadió Hernández Navarro.

Puntualizó que también resulta extraño que la dirección de Infonavit suspendió desde noviembre las reuniones con Consejeros, tanto del sector obrero, como empresarial.

“La última reunión fue en noviembre. Luego notificaron que se suspenden hasta nuevo aviso. Lo que se está fraguando es un fraude contra los trabajadores que cotizan en Infonavit y buscan la forma de justificarlo. ¿Por qué no han procedido contra los directores de Infonavit y delegados?, si se supone que también están involucrados”, cuestiona el dirigente de la CROC.

Por su parte el dirigente estatal de CTM, Hugo Varela Flores, reiteró que si el infonavit tiene pruebas de corrupción, que se proceda contra quienes son los responsables, desde directores delegados y abogados, pero no sólo hacerlo públicamente sin pruebas.

La única realidad es que los ahorros que hay en el Infonavit son de los trabajadores, y que el gobierno no tiene por qué echar mano de esos recursos. Seguiremos defendiendo los intereses de los trabajadores porque no son recursos del gobierno y ahora buscan justificar para hacer uso indebido del recurso”, añadió Hugo.

Añadió que si el actual director de Infonavit dice que se detectaron fraudes desde el 2012, como Consejeros nunca tuvieron denuncias al respecto, y ahora que quieren los de Morena modificar leyes del Infonavit para manejar millones de pesos de los ahorros, dicen que hay corrupción.

“No se nada de esa presunta corrupción, ni tengo la menor idea de qué se está denunciando; pero si hay algún acto de corrupción, quien sea, que lo comparta, porque es dinero de los trabajadores, y nadie tiene derecho a quedarse con los recursos de los derechohabientes”, añadió Hugo.

Y enfatiza: “Si hay algún líder sindical, algún maleante, notario, abogado, empresario, o alguien que esté coludido se tiene que llegar hasta el fondo del asunto, porque es dinero de los trabajadores. Los controles y auditorías del Infonavit son muy estrictos y no creo que el gobierno del estado, a través del Registró Público de la Propiedad, donde inscriben todas las hipotecas, se preste  fraudes contra los trabajadores”, acotó Hugo.

Sí hay irregularidades: Notario

El expresidente del Colegio de Abogados en León y en el estado, Jorge Marcelino Trejo Ortiz, señaló que sí se han detectado una serie de irregularidades en el Infonavit, donde se involucra a funcionarios, a “coyotes”, o gestores, y abogados.

Es bueno que se ponga orden en lo que es el Infonavit, incluso que intervenga el poder judicial para que se aplique todo el peso de la ley contra quienes cometan fraudes contra los trabajadores”, dijo el funcionario.

Reconoce que hay abogados que se han dedicado a demandar a trabajadores que no pueden pagar.

“Sí hay abogados que se han dedicado a demandar en otros estados de la república para hacer efectivas las demandas, y eso no lo es corrupto; el Colegio de Notarios de Guanajuato se ha puesto las pilas y a todos los notarios nos han notificado para ser cuidadosos de lo que está sucediendo”, añadió el notario Jorge Marcelino.

Hizo hincapié que se ha tenido una serie de irregularidades dentro del Infonavit, y se está tratando de regular.

El que se quieran quedar con el ahorro de los trabajadores es un delito y se tiene que pelear; Infonavit tiene respaldo financiero para responderle a todos los trabajadores; no se debe engañar al trabajador y castigar si se comprueba que hay fraudes y corrupción”, acotó.

JRL/AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato