Buscar

Congreso del Estado

Legisladores de Morena piden destitución de Susana Bermúdez tras 'like' a post sobre Trump

La diputada panista y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, le dio "like" a post donde Donald Trump solo reconocía dos géneros: hombre y mujer.

Escrito en Guanajuato el
Legisladores de Morena piden destitución de Susana Bermúdez tras 'like' a post sobre Trump
Diputados de Morena con activistas de la diversidad. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Durante la Diputación Permanente, la legisladora María Eugenia García Olivares, de Morena, solicitó la destitución de la diputada panista Susana Bermúdez Cano de su cargo como presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.

Lo anterior, tras darle un ‘like’ a través de la red social X, a lo expresado por el presidente Donald Trump donde hace referencia a reconocer sólo dos géneros: hombre y mujer; y desmantelar programas en favor de la diversidad sexual.

La legisladora de Morena leyó un discurso donde planteó que, con lo expresado por la diputada Bermúdez, el ciudadano que no sea hombre o mujer, corre el riesgo de ser discriminado o maltratado y ver disminuidas sus oportunidades de acceso a su desarrollo como personas.

También le recordó que los diputados, durante sus intervenciones del Pleno, en reunión de comisiones legislativas, mesas de trabajo o en cualquier otro acto o ámbito constitucional, incluyendo los oficiales, se abstendrán de afectar o lesionar la dignidad de cualquier otro integrante del Congreso, servidor público o particular.

A este reclamo se sumó su compañera de bancada, la diputada Hades Aguilar, quien dijo que: “Es intolerable que dejemos pasar la conducta discriminatoria y de intolerancia que tiene la diputada Susana Bermúdez. Ella es presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y es reprobable su postura y sus comentarios”. 

Agregó que Susana Bermúdez dice que no reconoce más que dos géneros y lo dice que lo hace porque se debe a su doctrina panista.

Pero yo quiero hacerles una pregunta y especialmente a los diputados panistas: ¿Qué no Libia le apostó a una política de derechos a la comunidad de la diversidad sexual y de género? ¿O esto lo dijo porque necesitaba votos?”, cuestionó Hades Aguilar.

¿Qué dijo la diputada Eugenia García Olivares?

En el apartado de asuntos generales de la Diputación Permanente, la diputada María Eugenia García Olivares, de Morena, reprochó los actos de la diputada Susana Bermúdez.

Para ello planteó que la ética parlamentaria no es sino la ética aplicada a la institución representativa, en el caso particular, al Congreso del Estado

Agregó que el legislador tiene una delicada responsabilidad, pues al ser electo, deja de ser un ente partidario para convertirse en un funcionario

Adquiere el compromiso de actuar conforme a los intereses públicos y bajo un régimen de honestidad. La actuación del parlamentario debe realizarse con base en criterios de probidad pública, lo que implica moralidad, ética y rectitud en el obrar.

Para el caso del Congreso de Guanajuato, su ley orgánica exige que los diputados guardaron el debido respeto y composturas propias de su investidura y observarán una conducta y comportamiento en congruencia con su dignidad de representantes del pueblo.

Apuntó que la investidura del legislador se porta por tres años, y como funcionario público, se sabe que su vida pública trastoca su vida privada y que, estando bajo los ojos del ciudadano, lo que haga o deje de hacer, siempre será objeto de valoraciones éticas.

En este contexto, habrá de dimensionarse lo sucedido con la posición expresada por la diputada Susana Bermúdez, con respeto a su apoyo a través de una red social pública, a lo expresado por el Presidente de Estados Unidos, haciendo referencia a reconocer sólo dos géneros: hombre y mujer; y desmantelar programas en favor de la diversidad sexual”, dijo.

Y completó que tras dejar un “like”, quiso minimizar su actuar declarando que no era para tanto puesto que sólo fue un post y no se trató de un documento oficial o una iniciativa legislativa.

“El apoyo a una posición como la anterior debe analizarse en un contexto mucho más amplio. Donald Trump representa toda una corriente neoconservadora en el ámbito mundial, que pone en entredicho la validez de todos los tratados, convenios y acuerdos internacionales, ratificados por el Senado desde hace varios años, en materia de derechos humanos, y que otorgan el reconocimiento y respeto a la diversidad no sólo de género, sino también de pensamiento”, dijo.

Puntualizó que es una grave irresponsable acción y reacción de la diputada, sobre todo porque viene de quien preside la Comisión de Igualdad de Género y porque también omite, por interés personal, más que por desconocimiento, todos los trabajos legislativos que se han llevado en el ámbito nacional y local con respecto al reconocimiento de los derechos de la población de diversidad sexual y de género.

Subrayó que la diputada presidenta no garantiza imparcialidad en su actuar, pareciera que para ella es más importante hacer pública una posición de rechazo que directamente fomentar la desigualdad.

Es una simulación: Hades Aguilar

La diputada de Morena, Hades Aguilar, dijo que con esto se demuestra, una vez, más la simulación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

No te digo, Libia, tus diputados te hacen quedar mal, predicas una cosa y tus diputados con los hechos demuestran otra”, expresó.

Recordó que en la legislatura pasada, la diputada Susana Bermúdez, se abstuvo de votar la iniciativa para reconocer la identidad de género en documentos oficiales y por si esto fuera poco, ha mostrado apoyo a los discursos discriminatorios fascistas de Donald Trump

“Es intolerante que ella esté poniendo comentarios a favor de un hombre que ha violentado a nuestros paisanos”, finalizó.

Todos los diputados tienen derecho a manifestarse: Jorge Espadas

El diputado Jorge Espadas Galván, coordinador de la bancada panista, dijo que todos los diputados y las diputadas tienen derecho constitucional de manifestarse, y a no ser reprochados por sus manifestaciones.

Esto se generó desde la Constitución de 1917 para evitar que, por presiones políticas, a una diputada o un diputado se le pueda presionar para emitir una opinión en un sentido o en otro”, expresó Espadas.

Se le preguntó si es viable la destitución de la diputada Susana Bermúdez como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género?

“Después de esto que sucedió hoy, hay que abrir un proceso, que está regulado en la Ley Orgánica, se desahogará, y los diputados, primero en mesa directiva, tomarán sus determinaciones”, respondió.

Añadió que como en todo proceso, se le tiene que notificar a la persona a la cual se está pidiendo una remoción, en este caso, a la diputada Susana Bermúdez, quien tiene su derecho de audiencia.

“Y tendría que revisarse en la mesa directiva, a groso modo. Yo no quiero abundar más, porque primero, este proceso no lo he revisado ahorita, acaba de surgir, no he tenido la oportunidad de revisar la Ley y como se va a desarrollar el proceso, pero sí es un proceso donde se le notifica a las partes, tiene que desahogarse el derecho de audiencia, y tomar una determinación”.

¿Como coordinador va a defender la presidencia de Susana Bermúdez?, se le preguntó al jefe de bancada. “Por supuesto que sí, por supuesto que sí”, respondió.

Tras reiterar que no ha estudiado el proceso legislativo, rechazó que el caso pueda llegar a la comisión de responsabilidades.

Finalmente dijo no compartir el discurso de odio de Donald Trump hacia los migrantes.

El 'like' que lo desató todo

La diputada Susana Bermúdez Cano, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Congreso del Estado, fue cuestionada por darle un “like” o “me gusta” a una publicación donde se informa el ordenamiento del presidente Donald Trump para solo reconocer dos géneros: hombre y mujer.

En la publicación, el Presidente se pronunció sobre eliminar los programas de la diversidad e inclusión en Estados Unidos, y únicamente reconocer los géneros de “femenino” y “masculino”, por lo que firmó dos decretos para revertir las iniciativas basadas en el género y sexo promulgadas en el gobierno de Joe Biden.

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato