Buscar

SALUD

VIH en Guanajuato: ¿Dónde se da el tratamiento gratuito? Hay más de 3,500 pacientes

En Guanajuato hay varios centros donde se otorga tratamiento gratuito, aunque no se tenga derechohabiencia del Imss o Issste

Escrito en Guanajuato el
VIH en Guanajuato: ¿Dónde se da el tratamiento gratuito? Hay más de 3,500 pacientes
Prueba rápida de VIH en Sistema de Salud de Guanajuato. Foto: Sistema de Salud de Guanajuato

Guanajuato.- Con tres mil 552 pacientes, Guanajuato se ubica en el decimoquinto lugar a nivel nacional en personas con VIH en tratamiento antirretroviral. 

El 43.5 % de las personas en tratamiento; es decir mil 539, se precisó que tienen entre 30 y 44 años. Seguido de las que tienen entre 45 y 59 años, pues en este grupo de edad se registraron mil 19 pacientes, lo que representa el 28.7 % de las personas en tratamiento. 

Entre 15 y 29 años se registraron 652 pacientes en tratamiento, 307 se indicó que son personas de 60 años y más y 35 se trata de menores de cero a 14 años. 

Así lo revelaron datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), en los que también se precisó que entre enero y el 30 de septiembre del 2024 se registraron 135 mil 938 personas en tratamiento antirretroviral. 

81.5 % de pacientes son hombres 

En el caso de Guanajuato, se indicó que el 81.5 % de los pacientes en tratamiento son hombres; es decir 2,895; mientras que el resto, 657, son mujeres. 

A nivel nacional también se observó que el 81 % de las personas en tratamiento: 110 mil 208 son hombres y el 19 %: 25 mil 730 se trata de mujeres. 

Las entidades con más pacientes 

Esta misma fuente precisó que la Ciudad de México es la entidad federativa con el mayor número de personas en tratamiento, con 20 mil 76, mientras que Aguascalientes es el estado con el menor número con 803 pacientes. 

Se explicó que estas personas están registradas por grupo de edad y entidad federativa en el Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (Salvar), que es una herramienta informática diseñada para mejorar la gestión y el seguimiento de los tratamientos antirretrovirales. 

A través de este sistema se busca optimizar los procesos de administración, vigilancia y logística, es por ello la importancia de un registro completo y de calidad para dar seguimiento a la información. 

La tendencia al alza 

En los últimos seis años, en México aumentó 46 % el número de personas sin seguridad social registradas con estatus activo en tratamiento antirretroviral. 

En el último Boletín de Atención Integral de las Personas que viven con VIH publicado por el Censida se informó que la tendencia es constante en el aumento de personas en tratamiento, pues se detalló que al tercer trimestre de 2018 se registraron 93 mil 37 personas en tratamiento, mientras que al mismo periodo de 2024 fueron 135 mil 938, lo que representa un incremento del 46 %. 

Y en Guanajuato 

El pasado 1 de diciembre, AM publicó que en los últimos seis años, en Guanajuato los casos detectados de VIH casi se triplicaron al pasar de 1,605 pacientes atendidos en 2018 a 4,636 en lo que va de 2024; es decir, se registró un aumento del 189 % de los pacientes. 

Así lo informó a través de un comunicado la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), dependencia estatal que consideró que este incremento en el número de pacientes refleja el éxito de las estrategias de detección temprana. 

Cabe destacar que el Censida tiene información actualizada al 30 de septiembre del 2024, por lo que reportó un registro de tres mil 552 pacientes en tratamiento hasta esa fecha. 

¿Dónde se da el tratamiento gratuito para el VIH? 

En Guanajuato las personas diagnosticadas con VIH pueden acceder al tratamiento gratuito a través de los Capasits distribuidos en León, Celaya e Irapuato si no cuentan con Imss, Issste u otra derechohabiencia. 

Si la persona cuenta con Imss u otra afiliación debe acudir a su clínica correspondiente para solicitar el tratamiento. 

Entidades con más personas en tratamiento antirretroviral en 2024 

  1. Ciudad de México 20, 076 
  2. Estado de México 12,100 
  3. Veracruz 11,568 
  4. Jalisco 9,343 
  5. Chiapas 7,571 
  6. Tabasco 6,488 
  7. Puebla 5,565 
  8. Nuevo León 5,193 
  9. Baja California 4,446 
  10. Tamaulipas 4,211 

*Información del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) al 30 de septiembre del 2024. 

JRL

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato