Extorsión, otro delito que hace crisis en Guanajuato: escala a los cinco estados con más víctimas
4 de cada 10 víctimas de extorsión en la entidad son mujeres: 448.
Guanajuato.- En el periodo enero- noviembre de 2024, Guanajuato registró la segunda cifra más alta en la comisión de extorsiones en el país, al sumar 1,093 afectados de este ilícito, de acuerdo con el reporte mensual de víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Destaca el dato que 4 de cada 10 víctimas de extorsión en la entidad son mujeres: 448.
La extorsión aumentó en Guanajuato, muestra de ello es que mientras en el periodo enero-noviembre de 2023, se registraron 908 víctimas, en el mismo lapso de 2024, aumentó a 1,093, es decir, 185 víctimas más.
Esto representa un alza de casi el 20 por ciento de este delito, que no solamente apretó a Guanajuato, sino a otras 12 entidades de la República.
La entidad que está por delante de Guanajuato y que encabeza la lista con más víctimas de extorsión es el Estado de México, con 3,382 víctimas.
El diputado del PAN, Rolando Alcántar, integrante de la comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, dijo que no debe sorprender el aumento en las denuncias por extorsión, pues es muestra de que se está combatiendo este delito.
Agregó que en la pasada legislatura cambiaron el tipo penal de extorsión, el cual evolucionó en muchos sentidos, para que fuera mucho más fácil castigar a los extorsionadores.
Citó que anteriormente, para darse una extorsión bastaba con que una persona amenazara a otra y le pedía dinero para no cumplir la amenaza, no obstante, al cambiar el tipo penal, el Congreso aprobó reformas a fin de reconocerle como delito contra la libertad y la seguridad de las personas, lo que hizo más sencilla la investigación por parte de la Fiscalía y que facilitó a la víctima interponer una denuncia.
Enfatizó que no necesariamente tiene que espantar el hecho de que un delito aparezca con muchas denuncias, porque incluso evitar eso generalmente daña más a la sociedad, porque al no haber querellas crece la cifra negra.
Celebro que se registren todas las denuncias, y no importa que estén en primeros lugares sino que se esté investigando el delito”, apuntó.
No hay estrategia: Yulma
La dirigente de Movimiento Ciudadano en el estado, Yulma Rocha Aguilar, afirmó que el Gobierno del Estado no ha tenido la capacidad de atender ni contener la extorsión, que ha tomado una fuerza significativa desde el 2021.
No se ha logrado proteger a la víctima ante la oferta criminal de protección, entonces no ha habido una respuesta inmediata para sustituir esa oferta de protección, por una protección institucional”, dijo.
Y finalmente no se ha neutralizado a los delincuentes o personajes generadores de violencia.
“Mientras no se cumplan estas características mínimas, este delito seguirá creciendo frente a las autoridades que no han presentado un real plan de atención a este delito”, expresó.
Yulma Rocha citó el estudio del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que establece que Irapuato presenta niveles altos de extorsión, en el campo.
Es una situación muy compleja que amerita una mira de esa naturaleza, completa, para las principales ciudades donde se presenta este delito, pero no solo en la zona urbana sino en la zona rural que tiene un problema grave”, puntualizó.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo