Buscar

MENORES

Infancias de Guanajuato quedan expuestas a la violencia: asesinatos se elevan 21% en 2024

De acuerdo con datos del Balance Anual de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) 2024, con 143 homicidios y feminicidios dolosos registrados entre enero y noviembre del año pasado, Guanajuato se posicionó en primer lugar a nivel nacional en estos crímenes contra menores de edad. 

Escrito en Guanajuato el
Infancias de Guanajuato quedan expuestas a la violencia: asesinatos se elevan 21% en 2024
En Guanajuato, los homicidios de menores de 0 a 17 años incrementaron 21% entre enero y noviembre del 2024 con relación al mismo periodo del año pasado. Foto: Archivo.

Con información de Alejandro Sandoval

Guanajuato.- En el estado de Guanajuato, los homicidios de menores de 0 a 17 años incrementaron 21% entre enero y noviembre del 2024 con relación al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con datos del Balance Anual de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) 2024, con 143 homicidios y feminicidios dolosos registrados entre enero y noviembre del año pasado, Guanajuato se posicionó en primer lugar a nivel nacional en estos crímenes contra menores de edad. 

Mientras que en el mismo periodo de 2023, se reportaron 118 homicidios dolosos y feminicidios en esta población. 

Se reportaron tres feminicidios 

Se precisó que, en 2023, de los 118 homicidios dolosos registrados, 95 se trató de hombres y 21 de mujeres, dos de los asesinatos se clasificaron como feminicidios. 

Igualmente, se detalló que de los 143 menores de edad asesinados en Guanajuato en 2024, 126 eran hombres, 16 mujeres y en uno de los casos se trató de feminicidio. 

La población más afectada son los hombres, ya que en total, en ambos años se registraron 221 homicidios dolosos de hombres menores de edad, lo que representa el 85.6% de los 258 asesinatos registrados. 

Aumentaron 6.5% homicidios a nivel nacional 

La organización también informó que entre enero y noviembre del 2024, dos mil 443 personas, (456 mujeres y 1,787 hombres) entre los 0 y 17 años murieron por homicidio en México.

Esto representó un aumento del 6.5% con respecto a los dos mil 106 homicidios de niñas, niños y adolescentes registrados en el mismo periodo de 2023. 

En estas entidades se registraron dos de cada cinco casos. 

También se detalló que se reportaron 73 feminicidios de niñas y adolescentes de enero a noviembre del año pasado, lo que representó un aumento con respecto a los 68 casos que se registraron en el mismo periodo de 2023. 

Tuvo Guanajuato 240 reportes de desapariciones 

Durante 2024 en Guanajuato se registraron 240 reportes por desapariciones de niñez y adolescencia, mientras que el número de personas de 0 a 17 años desaparecidas en 2024 que continuaban desaparecidas al 3 de enero de 2025 en esta entidad representó 2.6% del total, es decir, 72. 

Asimismo, se indicó que en 2024 en todo el país hubo nueve mil 924 reportes por desapariciones de niñas, niños y adolescentes, de los cuales dos mil 791 seguían sin ser localizadas hasta el 3 de enero del presente año. 

Desde que se tiene registro, 110 mil 166 personas de los 0 a los 17 años han sido reportadas como desaparecidas en México hasta el 3 de enero del 2025, de estas niñas, niños y adolescentes, 16 mil 813, es decir, el 15.3% continuaban desaparecidas o no localizadas a la misma fecha, siendo ocho mil 675 mujeres y ocho mil 103 hombres. 

Las restantes, 93 mil 353 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque 1.1% de estas desapariciones, es decir, mil 27 casos corresponden a niñas, niños y adolescentes hallados sin vida. 

Lo anterior, según datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) utilizados en la elaboración de este balance anual de la Redim. 

Urgen estrategias de seguridad con enfoque en la niñez

Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) consideró que en el gobierno estatal de Guanajuato urge revisar que la estrategia de seguridad pública tenga un enfoque de niñez y adolescencias. 

Lamentó que en los últimos años Guanajuato se ha posicionado en los primeros lugares en términos de homicidios de menores de edad. 

Creo que tiene que ver dos cuestiones, una es que hay elementos para pensar que la atención de la violencia y de la violencia armada en el estado no está dando los frutos que debería, es necesario revisar la estrategia y sobre todo revisarla con un enfoque de niñez. 

"No sabemos si quienes están diseñando la estrategia de seguridad en el estado tienen en su metodología el componente de niñez y adolescencia incluido ahí y lo digo porque creo que otra de las causas que puede estar detrás de esto tiene que ver con el hecho de que a menudo son las y los adolescentes quienes son reclutados o utilizados por bandas o el crimen organizado", comentó. 

Consideró que los datos presentados en el Balance Anual de Redim deberían de incorporarse en las estrategias de seguridad de las entidades que reportaron el mayor número de homicidios y enfatizó que la atención de las infancias no se deben centrar en acciones de salud y educación. 

"A veces el adultocentrismo propio de nuestras circunstancias y mirada adulta nos hace pensar que atender a la niñez tiene que ver con hacer cuentos, la educación y garantizar la vacunación y es importante entender que niñas y niños son sujetos de derechos. 

"Esto pasa por el hecho de admitir que no solamente son las cuestiones que habitualmente están asociadas a la niñez sino cuál es la presencia de la niñez en esas problemáticas", apuntó. 

Casos más recientes de homicidios 

El miércoles 1 de enero, Yiancarlo Guadalupe Gazca Ruiz de 14 años y Juan Pablo de 38, ambos clientes, fueron víctimas mortales del ataque armado en una marisquería en San Francisco del Rincón.

El primero había acudido a comprar comida y esperaba su pedido, mientras que el menor se encontraba con otras personas comiendo en el restaurante. Yiancarlo además fue identificado como artista urbano. 

El ataque se registró minutos después de las cuatro de la tarde del miércoles, en un restaurante de mariscos, del bulevar Emiliano Zapata, a una cuadra del edificio de Seguridad Pública del municipio. 

Asesinan a mujer policía y a su hija menor 

El 3 de diciembre del año pasado, una mujer policía de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), identificada como María Rosario Arriaga Zavala y su hija menor de edad fueron asesinadas a balazos cuando iban a bordo de su vehículo en la comunidad Varal de Cabrera en Abasolo. 

Los hechos se registraron alrededor de las cinco de la tarde en la carretera estatal Pastor Ortiz a escasos 200 metros del entronque hacia Abasolo.

Remiten a 48 al centro de internamiento para menores

Durante 2024 fueron remitidos 48 adolescentes o adultos jóvenes al centro de internamiento para menores, por conductas ilícitas, de los cuales 30 se encuentran bajo proceso y 18 ya fueron sentenciados.

Quienes se encuentran procesados enfrentan delitos contra la salud con fines de comercio, feminicidio, homicidio calificado, lesiones, portación de armas de fuego, robo calificado, extorsión, terrorismo, violación y homicidio contra servidores públicos, que son delitos graves.

Los 18 internos sentenciados enfrentaron juicios por portación de armas de fuego, secuestro y violación según un reporte de la dirección de Reintegración Social para Adolescentes, dependiente de la Secretaria de Seguridad Pública.

Otros 323 menores fueron atendidos bajo la modalidad de vigilancia exterior, 280 de los cuales son procesados y 43 fueron sentenciados.

Otro reporte, del Poder Judicial del Estado, señala que en 2024 hubo 243 internos en suspensión condicional, 32 en libertad asistida y 36 en internamiento.

En 2023, fueron más los adolescentes procesados que en 2024, con 318 casos, de los cuales 31 recibieron libertad asistida y 45 internamiento.

Se aprovechan de adolescentes 

Nicolás Pérez Ponce, presidente de los Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB), señaló que los delincuentes reclutan a los adolescentes en condición de marginación, pobreza, con adicciones y falta de oportunidades, porque son manipulables.

Es más fácil manipular a una persona adolescente, porque los chavos desafortunadamente por estar atrapados en la drogadicción son presas fáciles para reclutarlos y que se viva lo que se está viviendo, una descomposición”, comentó.

Agregó que los jóvenes que se han vuelto adictos con tal de mantener el vicio se meten a delinquir con tal de conseguir la dosis para ellos mismos, “y la situación es esa, terminan en prisión o terminan muertos”.

También emplean a los menores de edad para evitar su encarcelamiento en caso de ser detenidos, o evitar que pasen muchos años en prisión, al no ser juzgados como adultos.

Para Nicolás Pérez Ponce, el hecho que menores de edad lleguen a las cárceles o estén inmersos en las drogas, es una muestra del fracaso de programas como Planet Youth.

Desafortunadamente no se nos tomó en cuenta cuando les advertimos que este programa iba a fracasar” agregó.

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato