Buscar

SEGURIDAD

Gobierno de Libia reta al crimen: Secretario pide dimensionar éxito de operativo en Yuriria

Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz del Estado, aseguró que el enfrentamiento en Yuriria en el que se neutralizaron a 10 generadores de violencia refleja los resultados de combatir a los grupos criminales como parte de la estrategia CONFIA. 

Escrito en Guanajuato el
Gobierno de Libia reta al crimen: Secretario pide dimensionar éxito de operativo en Yuriria
Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz del Estado. Foto: Gerardo García.

Guanajuato.- Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz del Estado, aseguró que el enfrentamiento en Yuriria en el que se neutralizaron a 10 generadores de violencia refleja los resultados de combatir a los grupos criminales como parte de la estrategia CONFIA

En entrevista con AM, el secretario pidió dimensionar el éxito de este operativo que se llevó a cabo en la comunidad de Buenavista de la Libertad el pasado 6 de enero gracias al trabajo en equipo con autoridades federales en la búsqueda de pacificar Guanajuato. 

Al menos en los últimos 15 o 20 años, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado no habían tenido un golpe tan contundente y tan directo ante la delincuencia organizada”, afirmó. 

Explicó que esta acción fue derivada luego de trabajos de inteligencia e investigación de campo de los tres niveles de gobierno como respuesta al enfrentamiento que ocurrió el 16 de diciembre en el que asesinaron a cuatro oficiales de la FSPE en Uriangato.  

Diez presuntos criminales fueron abatidos en Yuriria este 6 de enero. Foto: Cortesía Secretaría de Seguridad y Paz

Esto los llevó a detectar una casa de seguridad en la que se aseguró armamento y documentación de los presuntos responsables. 

“Se decidió realizar esta operación con la intención de identificar y detener a estos generadores de violencia… al llegar al domicilio fueron recibidos con agresiones de arma de fuego, que con la capacidad y respetando los derechos humanos, las Fuerzas de Seguridad Pública enfrentaron y abatieron a los presuntos delincuentes”, relató.  

Mauro González declaró que de manera preliminar las personas neutralizadas eran de un grupo delictivo perteneciente al grupo local de Guanajuato. 

Además, respondió a los cuestionamientos de catalogar este enfrentamiento como el “mayor golpe” desde que en 2009 un grupo especial de la Fiscalía General del Estado abatió a 12 integrantes de un grupo delincuencial. 

“No necesariamente se mide por el número de civiles abatidos, es por la coordinación, los trabajos de investigación, de inteligencia y porque las primeras investigaciones nos refieren que al menos la mitad de ellos son generadores de violencia que venían perpetrando muchas incidencias delictivas en la zona y en el estado”, añadió.  

Hay de dos sopas

El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz señaló que es muy complicado no tener bajas cuando se combate directamente a los grupos criminales. 

Esto al ser cuestionado por la cifra de 13 agentes activos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado que fueron asesinados en el 2024, la mayoría de ellos desde la entrada de la administración estatal. 

Tenemos dos caminos: hacer como que no pasa nada y que no vamos a hacer nada para perseguir estos delincuentes o el camino que todos los guanajuatenses quieren, que es detenerlos, llevarlos a la cárcel, y que haya justicia”, declaró. 

A su vez, argumentó que no estuvo en sus manos el poder llevar ante una autoridad judicial a estos presuntos criminales del enfrentamiento en Yuriria, pero que trabajan para realizar más detenciones de los responsables de los anteriores ataques.  

“Cuando estás ante un escenario de riesgo inminente, tienes que ejercer el uso de la fuerza con la pirámide del uso de la fuerza, pero en esos escenarios lo último que quieres hacer es sacar tu arma y disparar”, explicó.  

“No vamos a poder solos”

El operativo del 6 de enero también ejemplificó la colaboración que existe actualmente con la Federación en las tareas para pacificar localidades que se encuentran bajo el crimen organizado. 

“Ahí se ve el reflejo, nosotros como Estado no vamos a poder solos y no porque no tengamos la voluntad, sino porque los escenarios que estamos viviendo en todo el mundo y en todo el país, requieren de un esfuerzo compartido”, dijo.  

Resaltó la comunicación que ha tenido la gobernadora Libia García Muñoz Ledo con la presidenta Claudia Sheinbaum y por su parte el apoyo que ha recibido del secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch. 

Aunque reconoció que existen áreas de oportunidad y que ambas partes deberán reconstruirse por el bien de la seguridad de la población. 

Seis meses para una baja

Mauro González aclaró que no habrá resultados medibles en tan poco tiempo y que los antecedentes muestran que hay algunos repuntes en la violencia cuando se confronta de manera directa a los criminales. 

Las tendencias sostenidas son resultado de una constancia de estar trabajando al menos por seis meses, esto no lo digo porque traiga una bolita mágica, es por experiencias que hemos vivido durante años anteriores con escenarios muchísimo más violentos en estados y municipios que generaban una mayor cantidad de violencia”, afirmó.  

Recalcó que además de los operativos, existen acciones menos mediáticas como los trabajos de investigación y de inteligencia que son parte prioritaria de la estrategia de CONFIA. 

Resaltan trabajos de investigación y de inteligencia. Foto: Gerardo García

“Cuando el Estado mexicano enfrenta, confronta, mete a la cárcel, se le pone enfrente con la ley en la mano a los delincuentes o a la gente que quiere lacerar a la ciudadanía, tienes escenarios de repuntes de picos de violencia”, mencionó. 

Capacidad de fuego

El Secretario habló de la petición que realizó el mes pasado la gobernadora para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) autorice ampliar el calibre del armamento de las Fuerzas de Seguridad del Estado. 

“Se está trabajando por los canales administrativos y jurídicos correspondientes para que podamos elevar la capacidad de fuego de la FSPE y no solo ellos, sino también de la Agencia de Investigación Criminal del Estado. Estamos en ese proceso y claro que se va a dar”, indicó. 

También adelantó que van a apuntalar a la Policía Estatal de Caminos con más unidades luego de los resultados positivos del último año.  

Este 2025 vamos a reforzar no nada más en cuanto a capacidad de fuego, sino vamos a potencializar el parque vehicular, capacidades de investigación e inteligencia, coordinación y  capacitar a la gente que sepan hacer más y mejor con menos”, apuntó. 

Finalmente, aceptó la propuesta que realizó el diputado local Sergio Contreras del Partido Verde para que el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz se reúna con la Junta de Gobierno del Congreso del Estado para buscar reformas que complementen la estrategia. 

“Se me hace positivo y estamos abiertos… La estrategia CONFIA es muy clara, seguramente habrá algunas leyes o algunas reformas que se tengan que modificar y no porque no sirvan, sino simplemente tenemos que estar actualizando ciertas cuestiones”, expresó. 

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato