Buscar

Extorsiones

Repuntan las extorsiones en Guanajuato en 2024; cierra como segundo lugar a nivel nacional

El aumento de extorsiones en Guanajuato durante el 2024 se vio reflejado en 25 de los 46 municipios de la entidad.

Escrito en Guanajuato el
Repuntan las extorsiones en Guanajuato en 2024; cierra como segundo lugar a nivel nacional
Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- El estado fue el segundo estado del País con más denuncias por extorsión durante el 2024, solo por debajo del Estado de México. En 2023 había sido el tercer estado con más casos por este delito. 

Celaya, Salamanca e Irapuato cerraron el 2024 entre los 15 municipios con más denuncias por extorsiones a nivel nacional

Así lo revela un ranking delictivo elaborado por AM con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que muestra que las denuncias por este delito aumentaron en Guanajuato un 28.2% durante el año pasado, a comparación con el 2023. 

Por segundo año consecutivo, Celaya terminó siendo el quinto municipio del País con más denuncias por extorsión con 208 casos; Salamanca cerró el año en la posición 13 a nivel nacional con 118 carpetas de investigación, mientras que Irapuato fue el lugar 15 con 102 casos. 

Otros municipios también figuraron por este delito, ya que Guanajuato capital se posicionó en el lugar 18 con 96 casos y San Miguel de Allende con 70 denuncias en la posición 31 a nivel nacional. 

El aumento de extorsiones en Guanajuato durante el 2024 se vio reflejado en 25 de los 46 municipios de la entidad, cuatro municipios mantuvieron el mismo número de casos que en 2023, 13 ciudades tuvieron una reducción y solo Atarjea, Manuel Doblado, Santiago Maravatío y Xichú no han presentado denuncias en los últimos dos años.

El ranking delictivo por extorsiones lo encabezan cuatro municipios del Estado de México: Toluca, Ecatepec, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. 

Celaya, cifras récord 

Las extorsiones han sido uno de los delitos que más ha afectado a los celayenses durante los últimos años, sin embargo, el 2024 fue el año con más denuncias desde que se tiene registro, con 208 casos, un incremento del 7.2% a diferencia del 2023

A pesar de este grave problema, en 2020 se interpuso una sola denuncia por extorsión, pero se ha ido incrementado en los últimos años y en 2021 se investigaron 56 casos.

En 2022 hubo 115 denuncias y Celaya comenzó a posicionarse, a nivel nacional, entre los municipios con más casos investigados, al terminar ese año en el lugar 14, pero en 2023, aumentaron un 69% las denuncias y concluyó en el quinto lugar nacional que refrendó en 2024. 

Sin embargo, las denuncias por este delito en Celaya repuntaron un 88% durante el último trimestre del año pasado, a comparación del mismo periodo del 2023. 

Tan solo en diciembre se investigaron 24 casos de extorsión en Celaya, siendo el mes con más denuncias por este delito para un municipio guanajuatense desde que se tiene registro.

Solo en diciembre, Celaya fue el segundo municipio de la República Mexicana con más denuncias por extorsión, por debajo de Toluca que reportó 29 carpetas de investigación. 

Aumentan los casos 

Uno de los municipios con mayor incremento porcentual por este delito fue Salamanca que terminó el año con 118 denuncias y un aumento del 81.5% a diferencia del 2023 que lo posicionó como el segundo municipio del estado con más casos.

Este notable aumento provocó que Salamanca subiera del lugar 36 en el que terminó el 2023 a la posición 13 a nivel nacional.

El aumento en las denuncias se concentró principalmente en el segundo semestre del año donde se abrieron 69 carpetas, más que todas las denuncias que se presentaron en 2023. 

Tan solo en diciembre se interpusieron 18 denuncias por extorsión en Salamanca, un récord para este municipio, que provocó que fuera el cuarto municipio del País con más casos en dicho mes, empatado con Ecatepec y Chalco, ambos del Estado de México. 

Bajan los casos, pero sube a nivel nacional 

Otro de los municipios que figuró a nivel nacional por este delito fue Irapuato, que terminó en el lugar 15, a pesar de la ligera disminución en las denuncias ya que en 2023 se investigaron 104 casos, mientras que el año pasado fueron 102. 

Irapuato no había estado entre los 15 municipios con más denuncias por extorsión, ya que en 2023 había aparecido en el lugar 18 y en el 2022 había culminado en el lugar 49. 

A pesar de que no aparece entre los municipios con más casos, las denuncias por extorsión en León subieron un 73.3% el año pasado al terminar el año con la apertura de 26 carpetas de investigación. 

Aparece extorsión en ciudades emblemáticas 

Los problemas de extorsión han aparecido en municipios donde no se presentaban tantas denuncias, como en el Corredor Industrial.

La capital del estado es el principal ejemplo, ya que durante el año pasado, se interpusieron 96 denuncias por extorsión, un aumento del 65.5%, a comparación con el 2023. 

Este aumento propició que Guanajuato capital se ubicara en el lugar 18 a nivel nacional, con los mismos casos que Metepec, Estado de México.

El repunte en las denuncias en la capital fue muy marcado en el segundo semestre del 2024, donde se interpusieron 65 querellas más que las 58 que se presentaron en todo el 2023. 

Otro de los municipios con mayor repunte en las denuncias fue San Miguel de Allende, donde se registró un 84.2% de aumento al pasar de 38 casos en 2023 a 70 durante el año pasado. 

Esto originó que San Miguel de Allende apareciera en el lugar 31 por este delito a nivel nacional. Solo en diciembre se presentaron 12 denuncias, un récord para un solo mes en este municipio. 

El aumento en las denuncias también se presentó en otros municipios como Silao, donde se reportó un 47% de incremento, Salvatierra con un repunte del 54% y Cortazar que tuvo el mayor incremento porcentual de la entidad al pasar de seis denuncias en 2023 a 30 durante el 2024, es decir, un 400% de aumento, todos ellos ubicándose entre los cien municipios con más casos a nivel nacional. 

Es víctima de extorsiones telefónicas

El señor Castillo, comerciante textil de Moroleón, comenzó a recibir llamadas en las que le hablaba un supuesto comandante de un cártel pidiéndole dinero por seguridad a su negocio, tratando de sacarle su nombre a manera de engaño, aunque hizo caso omiso de las llamadas.

Yo en ningún momento di datos personales, ni de mi familia, pero no sé cómo supieron que tenía mi negocio de ropa y ahí empezaron a querer presionar, pero tampoco hice caso hasta que empezaron a dejar mensajes amenazantes que pasaban por debajo de la cortina”, relata.

Por presión no realizó la denuncia correspondiente al Ministerio Público, ni pidió apoyo de las autoridades y los mensajes amenazantes escritos en hojas blancas siguieron, hasta el punto que depositó 40 mil pesos a una cuenta bancaria a cambio de protección.

“Cuando me empezaron a pedir más, las llamadas no paraban, ni los mensajes en el negocio, ahí fue cuando decidí denunciar con el ministerio público y me ayudaron porque intervinieron los números de los que me hablaban y dijeron que investigarían, desde entonces no me llaman, pero tampoco supe si detuvieron a alguien”, concluyó el señor Castillo.

Atienden 76 casos y evitan extorsiones

El escuadrón antiextorsión del Gobierno del Estado ha atendido 76 casos, principalmente en los municipios del Corredor Industrial de Guanajuato y se logró evitar que más de 6 millones 688 mil pesos llegaran a manos de los delincuentes.

AM solicitó una postura a la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado sobre el aumento en las denuncias por extorsión durante el año pasado, donde destacaron que con la nueva administración estatal se creó el escuadrón antiextorsión como parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) el cual es un grupo especializado en la prevención, atención e investigación para obtener información que a través de su correspondiente análisis lleve a la detención (si fuera el caso) de los probables responsables del delito de extorsión.

Funciona como un importante mecanismo para frenar intentos de extorsión, orientar a la ciudadanía sobre sus distintas modalidades y brindar herramientas para reconocer y evitar engaños”, señala un comunicado emitido por la Secretaría. 

La dependencia estatal resaltó que con la creación de este escuadrón generó confianza entre la ciudadanía y a su vez derivó en un incremento de la cultura de la denuncia y su respectiva atención.

“Esta tendencia fue la que confirmó la necesidad de una línea exclusiva que permita que las víctimas reciban atención directa y orientación especializada por parte del personal de la Secretaría de Seguridad y Paz.”, puntualizan.

Desde su creación, han atendido 76 casos, de los cuales, 45 fueron reportados directamente por denuncia de proximidad, 15 se recibieron a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, 10 mediante el número 089 de denuncia anónima y seis mediante la nueva línea telefónica 800 832 8436 (denominada TE CUIDO) y la cual está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Además, de otros 18 casos atendidos por esta línea telefónica, en donde los operadores de la línea solo dieron indicaciones y asesorías.

Gracias a la intervención del escuadrón en diferentes municipios a través de trabajos de inteligencia, investigación de campo, investigación de gabinete, rondines, vigilancia en zonas estratégicas y apoyo directo a las víctimas, se logró evitar que más de 6 millones 688 mil pesos llegaran a manos de los delincuentes”, informó la Secretaría. 

Los municipios en donde se tienen registros de casos son: San Francisco del Rincón, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Salamanca y León.

Pide denunciar 

El secretario de Seguridad de Celaya, Pablo Muñoz Huitrón, reconoció un incremento en los casos de extorsión durante los últimos días y pidió a la ciudadanía tener confianza para denunciar los casos ya sea ante la fiscalía estatal o de manera anónima.

Tengo que hacerles de conocimiento que en los últimos días y últimas fechas, han proliferado las llamadas de extorsión”, informó durante la última rueda de prensa de seguridad.

Por primera vez desde que asumió el cargo, Pablo Muñoz admitió un repunte de este delito y señaló que existe cifra negra por lo que no se puede estimar un aumento en el número de casos. 

“No puedo decir específicamente el número porque muchas veces no son denunciables, sin embargo, sí hemos tenido un incremento sustancial en esta última semana. Tan solo el jueves pasado dos compañeros cercanos recibieron una llamada del municipio y de la ciudadanía, a través del número de denuncia, donde también han estado llamando”, dijo sin querer precisar si alguna persona había sido víctima de la extorsión telefónica al dar dinero.  

Pablo Muñoz destacó que mantienen una coordinación estrecha con la célula del escuadrón anti extorsión del Gobierno del Estado con quienes comparten información. 

El aumento del 88% en las denuncias por extorsión durante el último trimestre del 2024, que coincide con los primeros tres meses de la nueva administración municipal, se debe a que hay mayor confianza entre los celayenses para presentar su demanda.

“Es más confianza, ya se están acercando más y lo estamos recibiendo en los propios números (para denuncia anónima) y a su vez es porque ha habido trabajo de parte de quienes son las autoridades responsables de este delito de alto impacto, nosotros coadyuvando.

Muchas personas todavía no se animan a denunciar y no se animan a hablar a los números como el 089, no obstante que es un número de denuncia anónima donde nosotros podemos participar y cooperar con el resto de la ciudadanía que pudiera recibir llamadas de extorsión”, señaló.

El jefe de la seguridad pública invitó a las víctimas a realizar denuncias anónimas al correo electrónico [email protected]; al teléfono 461 129 6251 y al 800 832 8436 que es el número habilitado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado y pidió compartir el mayor número de datos posibles para dar con los responsables.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Reportero de nota local en Irapuato desde septiembre de 2022, y con experiencia en temas sociales, políticos y de acontecer diario.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato