Buscar

Salarios

Ante bajos salarios en Guanajuato, profesionistas deciden autoemplearse en la informalidad

AM publicó este sábado 15 de febrero que en México, el promedio mensual de la remuneración para un trabajador formal es de 18 mil 826 pesos, pero en Guanajuato no llega a esa cifra, al registrar solo 18 mil 024.

Escrito en Guanajuato el
Ante bajos salarios en Guanajuato, profesionistas deciden autoemplearse en la informalidad
En el ranking de entidades federativas, Guanajuato ocupa el lugar 12.. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- La falta de mejores salarios y generar oportunidades laborales dignas de empleo en Guanajuato es un reto que tienen representantes de los trabajadores y los empresarios, afirmó Jorge Hernández Campos, coordinador general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en la entidad. 

Asimismo, consideró que en Guanajuato ha habido un decremento la formalidad del empleo debido a que hay profesionistas que deciden autoemplearse en la informalidad ante los bajos salarios. 

AM publicó este sábado 15 de febrero que en México, el promedio mensual de la remuneración para un trabajador formal es de 18 mil 826 pesos, pero en Guanajuato no llega a esa cifra, al registrar solo 18 mil 024

En términos de remuneración de los asalariados, Guanajuato es superado por sus vecinos Querétaro y San Luis Potosí, pero se encuentra por encima de Jalisco, Michoacán y Zacatecas. 

En el ranking de entidades federativas, Guanajuato ocupa el lugar 12. Estos datos provienen del Inegi, correspondientes al primer semestre de 2024, y del análisis realizado por la consultora GAEP (Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública).

Nos posicionamos, no en ese decoroso lugar 12, creo que estamos más para atrás, porque nosotros somos muy proactivos, cada año y más en los primeros meses del año tenemos una intensa actividad en el tema de las revisiones de contrato." 

"Eso nos da la pauta para emitir nuestros comentarios de una manera real, que haya mejores salarios es el reto que tienen representantes de los trabajadores y los empresarios que son nuestros amigos, no nuestros enemigos", sostuvo. 

Subrayó que la tarea principal es cómo aminorar la brecha de la desigualdad y cómo  generar trabajos dignos y bien remunerados debido a que la precarización salarial impacta de manera muy frontal a la entidad. 

"Como representantes de los trabajadores, sabemos que nuestros compañeros están certificándose y capacitándose todos los días para que sus actividades se profesionalicen, y así también, alcanzar una mejor remuneración salarial y satisfacer, al menos, las necesidades primordiales de cada trabajador con su familia y tener una estabilidad económica digna", mencionó. 

Falta mayor educación 

En la nota publicada este sábado también se informó que la Secretaría de Economía del Estado, que encabeza Cristina Villaseñor Aguilar, a través de una postura por escrito, enumeró cinco ejes para impulsar la prosperidad: capacitación para el empleo; atracción de inversiones; conexión industrial para las MiPymes; acceso a financiamiento y Plataforma Coneecta para difundir alertas de empleo. 

Referente a la atracción de inversiones, Hernández Campos dijo que los representantes sindicales de los trabajadores en la entidad siempre apostarán por que lleguen más y mejores empresas sin perder de vista que también hace falta abrir centros educativos para que los trabajadores tengan una formación de al menos preparatoria hacia adelante. 

Estamos convencidos de que se hagan los esfuerzos desde la Secretaría de Economía para la atracción de inversiones pero el impulso a las pequeñas y medianas empresas es fundamental, el mayor promedio de los empresarios del país están en ese nivel", indicó. 

Finalmente, destacó la importancia de la formalidad de los trabajadores y que tengan acceso a  prestaciones de seguridad social y vivienda. 

"Hay quien ve más conveniente dedicarse al comercio como a la venta de comida, ahora se autoemplean en plataformas de transporte, hay licenciados en Didi y Uber y de la industria local, vemos a cortadores empleándose de guardias de seguridad y meseros, ha venido en decremento la formalidad del empleo", concluyó.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato