Buscar

VIVIENDA

Encarecen rentas y viviendas nuevas en San Francisco del Rincón, salario no alcanza a trabajadores

Los trabajadores de San Francisco del Rincón señalan que se encarece cada vez más la renta de vivienda, aunque es la única posibilidad, pues comprar una nueva resulta más complicado.

Escrito en Guanajuato el
Encarecen rentas y viviendas nuevas en San Francisco del Rincón, salario no alcanza a trabajadores
Los jóvenes sufren un calvario para rentar o comprar una casa.. Foto: Carlos Suárez

San Francisco del Rincón, Guanajuato.- Para la ciudadanía de San Francisco del Rincón cada vez resulta más difícil comprar o incluso rentar una vivienda, dados los altos precios de dichos espacios, así como la falta de nuevas colonias de interés social.

Actualmente, en San Francisco del Rincón existe una alta demanda de vivienda, cuyo interés es más notorio a través de redes sociales, específicamente dentro de grupos de compra, venta y renta de casas y terrenos.

A través de dichos grupos, es común apreciar cómo en cada publicación donde se pone en venta o renta una casa suele tener decenas de comentarios en cuestión de minutos, donde las rentas suelen ser las que más generan tráfico digital.

En promedio, una renta relativamente cerca a la cabecera municipal suele rondar entre los 3 mil y 4 mil pesos, cuyas características en promedio suelen incluir dos habitaciones como máximo, aunque el precio puede aumentar hasta los 10 mil pesos si se trata de una casa amplia en un fraccionamiento privado.

Dicha situación ha generado frustración especialmente en la población más joven, quienes aseguran que encontrar una casa donde vivir se vuelve un completo “calvario”, pues las rentas accesibles están alejadas de la mancha urbana, mientras que los salarios pocas veces permiten rentar dentro de la cabecera municipal.

Se le complica a jóvenes rentar casa

Yo me independicé hace casi dos años, rento un departamento en la zona centro y pues al principio no se me hacía tan caro, porque hasta eso, tuve suerte, al principio eran 2 mil 500, aunque el año pasado subió a 3 mil y el dueño ya me dijo que en septiembre me sube a 3 mil 500, ahí sí creo que mejor buscaré otro, ya sería demasiado para mí”, comentó Alberto Sanchez, de 27 años.

Llevo apenas un año desde que salí, pero ha sido un infierno. Ahorita estoy en un depa en la del Carmen, el depa está nuevo y todo, pero me cobra 4 mil pesos, a mí se me hace feo, la verdad, y aparte de que está caro, no tengo dónde guardar mi moto”, comentó Ángeles Carina, de 29 años.

Ahora que terminé la carrera me di cuenta de que es más complicado, porque los dueños te exigen un depósito y casi dos o tres meses de renta, entonces son cifras que no tienes a la mano, es frustrante buscar un lugar seguro y que nos es tan fácil como hace muchos años”, indicó Luz Saldaña, de 23 años.

Comprar casa también resulta difícil

Cabe señalar que si bien la renta de viviendas resulta difícil, la compra de dichos espacios se complica aún más, ya que actualmente la mayoría de vivienda disponible se encuentran dentro de fraccionamientos privados, por lo que sus precios ascienden a más de 900 mil pesos, en las de un piso, mientras que de dos pisos pueden subir a más de 1 millón 300 mil.

“Yo apenas compré una casa en un fraccionamiento, junté mis puntos (de INFONAVIT) con los de mi esposa. Al mes nos bajan 10 mil pesos, de esos 7 mil a mi esposa y 3 mil a mí, la verdad sí está algo caro, pero hasta eso agarramos una casa barata”, comentó Pedro, de 28 años.

Lo que estaba pensando era buscar mejor una casa, a mí el INFONAVIT me presta 640 mil, pero de plano no hay, la más barata que he encontrado está en la ExHacienda de Santiago, es de segunda mano, pero en 750, y si quisiera por ejemplo usar mi crédito se me descontarían 5 mil al mes, ¿de dónde?, o sea, me sale peor que rentar”, añadió Alberto Sánchez.

De acuerdo a los tabuladores de INFONAVIT, una casa de 600 mil pesos requeriría que el derechohabiente proporcione un pago mensual de 5 mil 500 pesos, mientras que una casa de un millón de pesos requiere un pago de 9 mil 500 pesos mensuales.
Así mismo, cabe mencionar que el salario mínimo en México es de 278.80 pesos diarios, lo que al mes genera un salario de 8 mil 475 pesos, por lo que alguien que gane el salario mínimo le resultaría casi imposible pagar una mensualidad para adquirir una vivienda con su crédito INFONAVIT. 

Participan con Infonavit Bienestar

En Purísima del Rincón participarán en el programa Vivienda del Bienestar.

En Purísima del Rincón, autoridades municipales aseguraron que este año podrían participar en una convocatoria federal para la creación de una nueva colonia en coordinación con el INFONAVIT, con el propósito de promover el acceso a la vivienda.

En la más reciente sesión ordinaria, el regidor David Ortíz Trillo, dio a conocer ante el pleno del ayuntamiento la próxima llegada de programas federales, entre ellos uno relacionado con el INFONAVIT, para la creación de viviendas en Purísima del Rincón.

Hay un programa en puerta que se llama Vivienda del Bienestar, consiste a través de la Comisión Nacional de Vivienda para que los ciudadanos puedan acceder a través del crédito INFONAVIT una vivienda”, comentó.

“Para ello es necesario que el municipio haga las gestiones necesarias para poder participar en la donación de un espacio, de acuerdo a las reglas de operación, el plazo para ingresar el proyecto sería octubre”, aseguró.

La regidora Mónica López Hernández aseguró que para que el municipio pueda participar debe proporcionar un terreno para la construcción de las viviendas, de por lo menos una hectárea de donación.

Al respecto, el alcalde, Roberto García Urbano, aseguró haber estado la semana pasada en una reunión con la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, para efecto de informarlos sobre dichas iniciativas.

Nos han hecho la solicitud. En el caso de Purísima, en especial cada municipio tiene sus peculiaridades en relación con los predios que se les han pedido donar. INFONAVIT informa que tiene algunos terrenos en Purísima que pueden ser utilizados”, aseguró el alcalde.

El alcalde aseguró que hay una propuesta de terreno para dicho programa, aunque indicó que no tiene las medidas ideales, ya que actualmente no hay predios con dichas dimensiones a disposición.

Finalmente, aseguró que se está analizando la participación en dicho proyecto, especialmente para asegurar que el espacio esté adecuado para la integración de los servicios básicos, para así valorar si con la superficie disponible cumple con las necesidades para la construcción de viviendas.

HLL

 

Escrito en Guanajuato el

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato