Pide Morena a Libia adherir sistema de salud a Federación; PAN recrimina falta de medicinas en IMSS
La diputada panista Angélica Casillas recordó que médicos y trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, que depende de la Federación, protestaron por la falta de insumos para quirófanos y laboratorios.
Guanajuato.- Con los votos a favor de Morena y el PVEM, se aprobó el dictamen de la propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a solicitar la incorporación al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar.
Este mismo miércoles, el Gobierno del Estado reiteró su postura en contra de inscribirse al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar. En octubre de 2024, cuando se presentó este exhorto, la gobernadora fijó su postura de ir en contra.
"He sido muy clara al respecto; yo al final represento a los guanajuatenses; es claro que los guanajuatenses no quieren que entreguemos el sistema de salud", enfatizó en ese entonces, posición que reitera hoy el Gobierno del Estado.
Precariedad viene de la federación: PAN
En contra del dictamen, las diputadas del PAN, Noemí Márquez y Angélica Casillas, quienes son minoría en la comisión, señalaron la precariedad y falta de medicamentos en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, que depende de la Federación.
Noemí Márquez exhibió que no se solicitó información sobre la propuesta para poder hacer un análisis del punto de acuerdo, sino que simplemente se procedió a la dictaminación en un solo día. Además, no se contiene un razonamiento de por qué la entidad debe sumarse al sistema de salud federal.
Afirmó que el sistema de salud de Guanajuato es el mejor del país y que la realidad se refleja con hechos, con una atención que garantiza el derecho a la salud de forma integral y transversal.
Mientras que todos los días lamentablemente vemos noticias sobre el desabasto de medicamentos, la falta de insumos para quirófanos y laboratorios, la falta de mantenimiento y un personal de salud que se manifiesta. Esto es solo la incertidumbre que ha tenido el sistema de salud a nivel federal, con modelos fallidos, inconsistencias, irregularidades y las dudas sobre la operación del IMSS Bienestar”, enfatizó, en alusión a las protestas en el Hospital de Alta Especialidad.
Por su parte, Angélica Casillas Martínez cuestionó si se tienen los elementos suficientes y un proceso de análisis sobre qué es lo que Guanajuato necesita en materia de salud.
Dijo que para tomar decisiones es fundamental contar con toda la información para identificar si el sistema de salud estatal debería adherirse al federal.
A lo largo de estos años, nos encontramos con un sistema federal que cambió dos veces de modelo de atención, y a pesar de ese cambio, todos los días vemos en la realidad el desabasto de medicamentos, la falta de equipo de atención médica y de tratamiento, entre otras cosas”, dijo.
Y citó la manifestación de médicos y trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, quienes este martes señalaron que no tienen insumos para quirófanos y laboratorios.
“Se quedaron sin materiales básicos para trabajar y sin medicamentos para continuar con tratamientos de enfermedades oncológicas, así como de limpieza y protección personal para el área médica. Esto ha sucedido desde el año pasado, incluso señalaron que se han quedado sin jabón, sin agua, sin toallas que requieren para el área quirúrgica, así como para terapia intensiva”, dijo la diputada, quien recordó que el hospital pertenece e está incorporado al IMSS Bienestar.
Desabasto en el Caises, señala diputada del PVEM
La diputada del PVEM, Luz Itzel Mendo González, comentó que, en la última semana, en el Caises de Apaseo el Alto no se cuentan con los medicamentos suficientes y hay desabasto de medicina básica. Por lo que señaló que su voto será a favor del punto de acuerdo.
Finalmente, el legislador Antonio Chaurand Sorzano habló sobre el derecho a la salud de las personas, destacando que la incorporación de la entidad al acuerdo nacional representaba una oportunidad histórica para fortalecer la atención médica, garantizando el acceso equitativo a la salud y basado en un modelo de equidad, donde se prioriza a las personas sin seguridad social y a las más vulnerables.
Además, precisó los beneficios que se obtendrían, como mayor inversión por parte de la federación, universalización de la salud, mejoramiento de la capacitación del personal de salud, coordinación eficiente entre niveles de gobierno y mayor control y distribución equitativa de medicamentos. Por lo que los invitó a actuar y hacer efectivo el derecho a la salud de las y los guanajuatenses.
En marzo inicia distribución de medicamentos: Chaurand
Tras la manifestación en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, el diputado Antonio Chaurand dijo que, parece ser, a partir del 1 de marzo iniciará la distribución amplia de medicamentos e insumos para todo el país, y Guanajuato no puede quedarse aislado.
Esto justamente viene a reforzar lo que nosotros acabamos de proponer. Guanajuato no puede ser un ente aislado, nosotros tenemos que sumarnos a la federalización del sistema de salud, porque necesitamos que la federación nos voltee a ver y ya lo está haciendo. Por ejemplo, la construcción del hospital en Guanajuato es algo importante, y en Celaya estamos buscando también la posibilidad de tener un hospital de especialidades”, dijo.
Reiteró que Guanajuato debe sumarse a los esfuerzos de la federación y aclaró que esto no quiere decir que Guanajuato y su sistema de salud dejen de hacer un esfuerzo. Se trata, según dijo, de permitir que la federación tome su papel en los esfuerzos para mejorar la salud de los guanajuatenses.
Sobre la situación del Hospital de Alta Especialidad, y en defensa del gobierno federal, apuntó que: “Sé que hay mil cosas que se pueden mejorar en los aspectos de salud, hay áreas de oportunidades inmensas, y ahí es donde tenemos que poner el dedo del renglón para seguir mejorando. Por supuesto que no es criticable, hay que apoyar incluso a la gente que se manifiesta y que señala las carencias que tenemos. Eso nos hace voltear a ver, reforzar nuestra actividad para decir: ‘esto es algo que tenemos que solucionar’”.
Crisis en el Hospital de Alta Especialidad
AM publicó el martes que trabajadores del Hospital de Alta Especialidad del Bajío, se manifestaron pacíficamente para reclamar la falta de insumos y medicamentos, lo que ha provocado que ya no puedan atender a pacientes que sufren graves enfermedades o requieren una cirugía urgente.
El personal de este centro médico expuso que desde el año pasado comenzó a llegar de manera intermitente el material básico para ofrecer los servicios de salud, pero la situación ya se volvió crítica en el arranque del 2025.
Tristemente nuestros quirófanos ahora están oscuros porque la luz ya ni siquiera se prende…es muy lamentable que nosotros como personal veamos a nuestros pacientes en esta situación, a veces gritando de dolor porque no tenemos ni siquiera analgésicos”, comentó Evelyn Trujillo Barrientos, enfermera especialista quirúrgica.
Alrededor de 150 trabajadores inconformes salieron de las instalaciones de este hospital ubicado en León para unirse a la movilización nacional en los siete Hospitales Regionales de Alta Especialidad que hay en el país.
Eunice Herrera Báez, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSR) Seccional 99, encabezó parte de la manifestación para señalar el grave riesgo que hay para los derechohabientes y para el personal.
Esta situación no solo pone en riesgo la salud de nuestros pacientes, sino que también vulneran la integridad de nuestros trabajadores quienes se ven imposibilitados de realizar su labor de manera óptima y corren el riesgo de enfrentar responsabilidades legales por la falta de insumos y recursos", señaló Eunice Herrera Báez, secretaria general de este sindicato.
De 11 de la mañana hasta cerca del mediodía detuvieron su trabajo para salir a mostrar cartulinas con mensajes para exigir más material médico y también mejoras laborales.
HLL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
