Denuncian acoso sexual y abuso de autoridad en la Universidad de Guanajuato plantel Silao
La UG rechazó todo acto que atente contra la integridad de los alumnos y aseguró que se implementarán protocolos para atender de manera pronto y adecuada las denuncias.
Silao, Guanajuato.- Por presunto acoso sexual y abuso de autoridad por parte de personal docente en perjuicio de alumnos y alumnas de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, plantel Silao, la comunidad estudiantil salió a manifestarse por las calles de la ciudad de Silao y denunció la falta de atención en este caso por parte de autoridades universitarias.
Los jóvenes recorrieron varias calles de la ciudad hasta llegar a la Presidencia municipal, donde solicitaron ser atendidos por la presidenta municipal, Melanie Murillo, a quien le pidieron apoyo.
Al respecto, Melanie Murillo compartió que sostuvo una reunión en la que estuvieron representantes de los alumnos, del Instituto de la Mujer Guanajuatense, de UGénero, directivos de la escuela preparatoria oficial, el Instituto de la Juventud, prevención municipal, el área auxiliar municipal y la Secretaría de Gobierno del estado, en un diálogo en el que aseguró haber escuchado a los jóvenes y les expresó respaldo.
Ofrecimos el apoyo total a las y los muchachos, decirles que como administración municipal les dejamos manifiesto que lo que requieran en el acompañamiento y lo que se necesite para resolver esta situación, ahí estamos nosotros, a la medida que ellos lo soliciten y nos lo permitan, porque es un tema en el que, pues, si no podemos nosotros operar de oficio, pero de alguna manera poder prestarles la atención”, expresó Murillo.

Indicó que el acuerdo con los jóvenes es estar y dar seguimiento al diálogo con autoridades de la UG y de la preparatoria oficial, atendiendo los protocolos que la universidad tiene, y ofrecerles, a quienes lo soliciten, acompañamiento psicológico, asesoría legal, entre otros temas en los que requieran apoyo.
“Es una situación completamente reprochable, es una situación que no debe de pasar. Algo importante es que no normalicemos este tipo de situaciones. El acoso siempre se tiene que erradicar, no se debe de permitir”, manifestó Melanie Murillo.
Investiga UG caso
Mediante un comunicado, la UG rechazó todo acto que atente contra la integridad de alumnas y alumnos y señaló que se implementarán los protocolos pertinentes para atender de manera pronta y adecuada este asunto. Además, indicaron que realizan la investigación correspondiente sobre los hechos denunciados para actuar dentro de las atribuciones que competen a esta casa de estudios.

Se reafirma la atención debida y urgente de todos los asuntos en los que se denuncie violencia de género, en concordancia con lo establecido en el Protocolo a Casos de Violencia de Género de la Universidad de Guanajuato”.
Además, en dicho comunicado, señalaron su rechazo a cualquier acto que atente contra la dignidad de las y los integrantes de la comunidad universitaria, “máxime tratándose de aquellos que vulneren la integridad física, psicológica y emocional de menores de edad”.
Es por ello que se está realizando la investigación de los hechos denunciados para actuar oportunamente dentro del ámbito de las atribuciones de esta Casa de Estudios”, se lee en el comunicado institucional emitido por la UG.
Sobre este hecho, el Instituto para las Mujeres del Estado de Guanajuato (IMUG) emitió una postura a través de su página oficial de Facebook, señalando cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y destacando que todo caso debe ser investigado con perspectiva de género.
“Luego de conocer la denuncia pública por presuntos actos de hostigamiento cometidos en contra de una ex estudiante en la Escuela Preparatoria Oficial de Silao, personal del IMUG, especialistas en asuntos legales, psicología y trabajo social, ofrecieron apoyo a la comunidad estudiantil, particularmente a quienes denuncien estos actos. Trabajamos de forma coordinada con el Programa Institucional de Igualdad de Género (UGénero), el Ayuntamiento de Silao y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para atender las denuncias y vigilar que se respeten sus derechos”, se lee en dicho comunicado.
Estudiantes de la UG ven fracaso en la lucha contra el acoso por procesos burocráticos
AM publicó el 31 de enero que estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) consideran insuficientes las medidas tomadas por la institución para prevenir y castigar el acoso, que no se provee de un espacio físico para denunciar, el trámite es muy tardado o de plano, los reportes no proceden.
Esto, luego de que la Dirección de UGénero de la UG informó que ha registrado 116 denuncias por acoso de 2023 a la fecha, de las cuales 47 corresponden a nivel licenciatura y posgrado, y 69 al nivel medio superior, informó Salvador Hernández Castro, secretario general de la universidad.
Hernández mencionó que cada uno de los casos se está atendiendo de manera personalizada, mediante un trabajo conjunto con instancias internas y externas.
En ese tema del acoso, desde la Rectoría General se ha implementado un ecosistema de paz. En este ecosistema de paz nosotros estamos revisando cada uno de los casos que aquí se presentan”, declaró.
Indicó que tienen plenamente identificado en qué escuelas de nivel medio superior se registran mayor cantidad de denuncias. Reconoció también que no es un problema focalizado, ya que ocurre en varios planteles de diferentes municipios.
“En donde más tenemos es en el nivel medio superior, en las preparatorias. Se está trabajando de manera coordinada con las instancias correspondientes tanto al interior de la universidad como al exterior”.
Hernández explicó que, en lo que respecta al nivel preparatoria, al tratarse de menores de edad, se trabaja de manera coordinada con los padres, tutores y las instancias correspondientes para atender cada situación de manera adecuada.
Tenemos, ahora sí que, de todos los municipios: Irapuato, León, Guanajuato, Celaya. No podemos decir que esto sea algo aislado. Lo que quiero decir es que estos problemas se detonan desde tempranas edades en la familia, y la forma como debemos trabajar todo esto es de manera corresponsable con la familia y desde las escuelas en lo que nos compete”.
Cabe mencionar que 2024 cerró con 67 denuncias por acoso, de las cuales 47 fueron de nivel licenciatura y posgrado, mientras que 32 correspondieron al nivel medio superior.
HLL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
