Buscar

Salud

Libia asegura que su gobierno tiene la capacidad de administrar el Hospital de Alta Especialidad

Actualmente, esta unidad médica es administrada por el Gobierno Federal.

Escrito en Guanajuato el
Libia asegura que su gobierno tiene la capacidad de administrar el Hospital de Alta Especialidad
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato. Foto: Dulce Muñoz.

Con información de Catalina Reyes.

Guanajuato.- Aunque reconoció que no ha hablado del tema con la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo aseguró que el Estado tiene la capacidad para administrar el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB).  

Actualmente, dicha unidad médica es administrada por la Federación a través del IMSS-Bienestar, sin embargo, ante la falta de insumos y medicamentos, desde el sexenio anterior, el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo un llamado público al gobierno federal para que entregue la administración de este hospital al Estado. 

Ojalá nos la entregaran, nosotros estaríamos encantados en poder administrarla, hemos demostrado que sabemos cómo hacerlo con un sistema de salud que es sólido, que está trabajando y es fuerte. No hemos tenido oportunidad de tocar los temas de salud cuando hemos estado en la Federación. 

"Nos hemos centrado en los proyectos que queremos desarrollar para Guanajuato, pero estaremos dialogando porque se han acercado con nosotros quienes hoy están levantando la voz en este tema y estaremos haciendo llegar estas voces a la federación para que se acompañe esta necesidad en Guanajuato", afirmó. 

Igualmente, dijo que ha tenido conocimiento de casos donde el estado, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato, ante la urgencia de algunas operaciones en el HRAEB, se ha facilitado material del Hospital General de León para poder atender a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío. 

Destacó que esto se puede constatar con el personal de salud que ahí labora desde hace mucho tiempo sin hacer cirugías ni medicamentos, situación que consideró es preocupante en un sistema estatal de salud como el de Guanajuato, el cual calificó como el mejor del país. 

Ojalá que pongan atención en este tema y que podamos ser sensibles, el llamado es a ser sensibles y en lugar de pedirnos que nos sumemos a un sistema que francamente no está funcionando, pues en realidad hacer un llamado a que la federación volteé a ver este hospital que tanto requiere", exhortó. 

En este sentido, se le preguntó a la gobernadora por qué algunos diputados locales hacen la propuesta de que Guanajuato se adhieran al IMSS-Bienestar, respondió que habría que preguntarles a ellos: "¿Por qué viendo esa realidad que se presenta en Guanajuato hacen esa solicitud que parece no ir en base a lo que la gente necesita?", apuntó. 

La manifestación 

La manifestación del pasado 5 de febrero. Foto: Omar Ramírez.

El pasado martes 5 de febrero, AM publicó que trabajadores del Hospital de Alta Especialidad del Bajío se manifestaron pacíficamente para reclamar la falta de insumos y medicamentos, lo que ha provocado que ya no puedan atender a pacientes que sufren graves enfermedades o requieren una cirugía urgente. 

El personal de este centro médico expuso que desde el año pasado comenzó a llegar de manera intermitente el material básico para ofrecer los servicios de salud, pero la situación ya se volvió crítica en el arranque del 2025. 

Ante esta situación, alrededor de 150 trabajadores inconformes salieron de las instalaciones de este hospital ubicado en León para unirse a la movilización nacional en los siete Hospitales Regionales de Alta Especialidad que hay en el País.

Todavía no se les entrega el dinero

El Presupuesto Federal para el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío ni en general para los 7 Hospitales de Alta Especialidad del país no se les ha transferido por dos razones, explicó el diputado federal Ector Jaime Ramírez Barba.

La primera, porque cuando Andrés Manuel López Obrador creó por decreto el IMSS Bienestar, y los Hospitales de Alta Especialidad de todo el país, incluyendo el de León, quitaron el Ramo 12 (presupuesto) de la Secretaría de Salud y lo pasaron al IMSS Bienestar. 

Pero “el año pasado había 27 mil millones de pesos para operar el IMSS Bienestar en todo el país, pero no pusieron nada en IMSS Bienestar de 2025 y apenas ahora en enero el Consejo Técnico del IMSS autorizó tomar dinero del IMSS tradicional para financiar el IMSS Bienestar”.

Además, porque dentro del recorte de los 113 mil millones de pesos al Presupuesto Federal a salud de este año estaba lo de estos hospitales.

Y en agosto (del año pasado) no sabía cómo transferir este dinero de Salud a otra entidad”.

Interrogado sobre cuál podría ser la solución a esta situación, expresó:  “No hay manera, no hay manera. Así arrancó y así va a estar este sexenio, no hay manera que lo compongan”. 

El martes 5 de febrero, trabajadores sindicalizados del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío se manifestaron afuera del mismo para protestar porque no cuentan con material ni medicamentos necesarios, ni siquiera los básicos, para poder atender adecuadamente a los pacientes.

Ramírez Barba, quien fue secretario de Salud en dos gobiernos estatales de Guanajuato, consideró que aunque el Seguro Social tuviera el dinero, apenas se están asignando los contratos, pero los medicamentos tardan tres, cuatro o hasta seis meses en hacerse.

No hay presupuesto “etiquetado”

Entrevistado también sobre el tema, el diputado federal Diego Barroso informó a AM que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 no hay dinero “etiquetado” para el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, igual que todos los de su tipo del país, sino que el presupuesto está “en una gran bolsa”, informó 

Los presupuestos de los hospitales de alta especialidad (del país) se fueron para el IMSS Bienestar, en una bolsa”, expresó el diputado integrante de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.  

Esto, a diferencia de lo que ocurría en los años anteriores, en que cada hospital de este tipo o de cualquier otro en el país, de los que pertenecían a la Secretaría de Salud Federal, en que cada uno tenía su presupuesto asignado, según la revisión que hizo AM en el presupuesto de 2024 y 2023.

Diego Barroso mostró un documento del detalle del PEF, en donde se muestra que al rubro “Atención a la salud en Centros y Hospitales Regionales de Alta Especialidad y Servicios de Salud del IMSS Bienestar” se asignaron este año 6 mil 981 millones 382 mil 843 pesos, pero son para todos los del país.   

De esa cantidad, 3 mil 747 millones 102 mil 27 pesos son para sueldos y prestaciones y 3 mil 234 millones 280 mil 816 pesos para gasto de operación.

Pacientes con cáncer viven calvario

Pacientes con cáncer están viviendo un calvario por la falta de medicamentos y citas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB); lo que los tiene en un predicamento por la imposibilidad de pagar los costosos tratamientos que necesitan. 

Las personas salen con caras de preocupación luego de que son notificados de que no recibirán la atención médica que les urgía y que será en balde el gasto que hicieron para trasladarse hasta este lugar ubicado a las afueras de León.  

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato