Buscar

Células de búsqueda

‘Olvidan’ municipios apoyar con búsqueda; células municipales prefieren custodia de GN o FSPE

El proyecto de convenio se les envió a los municipios en diciembre pasado.

Escrito en Guanajuato el
‘Olvidan’ municipios apoyar con búsqueda; células municipales prefieren custodia de GN o FSPE
Encuentro de la Gobernadora con familias buscadoras este viernes.. Foto: X Libia García.

Con información de Alejandro García Vizcaíno y Francisco Mancera.

Guanajuato.- Al momento, solo 16 municipios han firmado convenio de colaboración con el Gobierno del Estado para que sus células de búsqueda apoyen como órganos auxiliares en las tareas de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Son León, Apaseo el Alto, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío y Tierra Blanca.

Así lo confirmó en entrevista a AM el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona.

Esto significa que cuando haya búsquedas, la Comisión Estatal se pueda respaldar con las células municipales. Al tener células activas nos ayuda a darle una atención más pronta y rápida a los colectivos, si todo lo quiero hacer a través de la Comisión Estatal no hay manera de atender a 27 grupos y a 50 buscadoras independientes”. 

El proyecto de convenio se les envió a los municipios en diciembre pasado

De octubre a diciembre, las células de búsqueda municipales lograron la localización de 199 personas con vida y 12 personas sin vida, según informa la Comisión Estatal.

Al cierre de la administración anterior, se tenían los 46 convenios firmados, aunque realmente operando había alrededor de 20 células municipales de búsqueda, citó.

El secretario precisó que aunque puede haber células de búsqueda municipales que trabajen sin este convenio, la ideal es tenerlo para mejorar la coordinación entre autoridades para responder de forma más adecuada y oportuna a las peticiones.

Nos faltan el resto de los convenios y es importante porque hay cosas tan básicas, como el desayuno, que nos lo pone el municipio, nosotros coordinamos temas de maquinaria, drones, las cámaras para explorar los pozos, y este equipamiento, si nos lo pide una célula municipal, con este convenio se puede apoyar”, explicó.

Hay colectivos que no confían en la colaboración de la Policía Municipal y prefieren el apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado o de la Guardia Nacional.

Jorge Jiménez destacó que el presupuesto asignado en 2025 tiene un incremento para la Comisión de búsqueda y para la de Atención a víctimas y el compromiso de la Gobernadora es que, si se termina antes, se les dé la ampliación necesaria.

Se reúne Gobernadora con buscadoras

Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con familias buscadoras este 7 de febrero. Foto: X Libia García.

Este viernes 7 de febrero, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sostuvo un encuentro con familias buscadoras (colectivos e independientes) con el objetivo, publicó, de buscar alianzas entre autoridad y sociedad para atender de manera integral a las familias.

Seguiremos fortaleciendo la seguridad, el derecho a la justicia y la garantía de no repetición”, dijo.

Alma Lilia Tapia, representante del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, lamentó que el municipio de Salamanca no haya firmado aún.

“Sí sabemos que no ha firmado ese convenio, esperemos que eso no nos afecte a nosotras con la célula de búsqueda del municipio. Si nuestro alcalde no quiere firmar ese convenio, esperemos que la gobernadora de Guanajuato tomé muy en cuenta esta negativa y esté de cerca con nosotras”, expresó.

Comentó que están convocadas para una reunión este lunes en sede y horario por definir, en donde se les informará el plan de trabajo y si se retomarán acciones conjuntas entre la célula municipal de búsqueda y las integrantes del colectivo.

El Gobierno Municipal de Celaya no ha firmado el convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas por cuestiones administrativas, sin embargo los trabajos operativos continúan con el apoyo de las células de búsqueda.

La operatividad está en forma y se sigue trabajando, el tema de la parte administrativa es lo que falta pero la próxima semana se le dará cumplimiento”, aseguró la coordinadora de Derechos Humanos, Angélica Hernández Gallo.

A pesar de ello, destacó la funcionaria, se acordó con la Comisión Estatal que Celaya siga activando su célula e incluso ya hicieron labores de campo.  

“La coordinación con el estado y propiamente con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas es maravillosa, tenemos muy buena comunicación con todas las personas que forman parte de la comisión y propiamente nosotros como Municipio con la célula de búsqueda. En cuestión operativa seguimos y tenemos un acuerdo verbal en donde la operatividad sigue y hemos tenido casos de mucho éxito”.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Periodista y columnista especializado en temas de política y gobierno. Actualmente subdirector editorial de Grupo AM. Ha cubierto diversas fuentes locales como la económica, urbana, educativa, salud, cultura. No es su fuente pero gusta de los deportes. Con experiencia en la función pública como Director de Comunicación Social, Secretario Particular del Alcalde y Secretario de Ayuntamiento interino en el Municipio de Purísima del Rincón en la Administración Municipal 2003-2006.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato