Buscar

Secretaría del Agua y Medioambiente

Funcionan ‘a medias’: Municipios cobran saneamiento de aguas residuales y tratan solo la mitad

42 de los 46 municipios cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, pero el año pasado, apenas se trató un 50 %.

Escrito en Guanajuato el
Funcionan ‘a medias’: Municipios cobran saneamiento de aguas residuales y tratan solo la mitad
Planta tratamiento Comunidad Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz. Foto: Secretaría del Agua.

Guanajuato.- Aunque en el estado hay plantas de tratamiento de aguas residuales en 42 de las 46 cabeceras municipales, durante el 2024 se trató solamente un 50 %.

La capacidad instalada para tratar es del 97 %, al contar con 57 plantas de tratamiento en operación en las cabeceras, pero funcionan a medias.

El problema es que, aunque los municipios están cobrando en los recibos por el concepto de saneamiento, no todos invierten esos ingresos en el mantenimiento y mejoras a sus plantas de tratamiento, lo que se traduce en fallas en su operación.

Así lo apunta en entrevista a AM, René Pérez Zárate, subsecretario de Gestión Hídrica de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Gobierno de Guanajuato.

Los municipios cobran por agua potable, alcantarillado y saneamiento, y muchas veces los municipios no destinan los recursos que están en el rubro de saneamiento y empiezan a abandonar o a no poder atención en la infraestructura”, expuso.

El porcentaje del caudal del agua que es tratada, varía. Todo depende de cómo estén operando las plantas de tratamiento en los diferentes municipios. El último reporte, dijo el funcionario, es que se generan aproximadamente 7.9 metros cúbicos por segundo de aguas residuales. Existe una capacidad instalada de las plantas de 7.4 m³/segundo, sin embargo, están tratando hasta 5.1 m³/segundo, es decir, 65 %.

Planta de tratamiento Jalpa de Cánovas, Huinduri, Santa Eduviges y El Tepetate, en Purísima del Rincón. Foto: Secretaría del Agua.

“También observamos que, con el cambio de administraciones, muchas veces los municipios no cuentan con personal calificado que sepa de la operación de las plantas. Se deben considerar las tarifas adecuadas para que la planta sea autosuficiente, y trabajar en el reúso que son ingresos para el organismo”, citó.

El agua tratada cumple con la norma oficial 01, apta para riego de plantas de tallo largo. Otros pocos cumplen con la norma 03, que es agua óptima para el reúso.

Revisión a las plantas

Agregó que se está haciendo una revisión integral de la infraestructura en materia de saneamiento y se está trabajando en los diagnósticos para la reconfiguración de las plantas, y posteriormente, presentarlo a los municipios -ya se hizo con algunos-, y luego generar los convenios para rehabilitarlas y que operen en forma adecuada.

Planta tratamiento Comunidad La Venta, en Dolores Hidalgo. Foto: Secretaría del Agua.

En estas visitas hubo personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la intención es que para las obras haya recursos de Federación, Estado y municipios.

Los cuatro municipios que aún no cuentan con plantas en sus cabeceras municipales son: Comonfort, Pueblo Nuevo, Jaral del Progreso y Villagrán.

Estamos trabajando con las administraciones municipales entrantes porque, si bien ya se tenía un proyecto para estas plantas, nos detuvimos por el tema de los terrenos, ahorita ya hicimos las presentaciones de estos proyectos y los municipios nos están ayudando para poder hacer la liberación de terrenos, concluir los proyectos y generar convenios para la construcción”, indicó René Pérez.

Por último, informó que hay obras en proceso de plantas de tratamiento en construcción en Guadalupe de Jalpa y San Andrés de Jalpa, en Purísima del Rincón; en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz; en La Venta, Dolores Hidalgo; la rehabilitación en la de cabecera de Dolores Hidalgo; y la ampliación en Cortazar.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Periodista y columnista especializado en temas de política y gobierno. Actualmente subdirector editorial de Grupo AM. Ha cubierto diversas fuentes locales como la económica, urbana, educativa, salud, cultura. No es su fuente pero gusta de los deportes. Con experiencia en la función pública como Director de Comunicación Social, Secretario Particular del Alcalde y Secretario de Ayuntamiento interino en el Municipio de Purísima del Rincón en la Administración Municipal 2003-2006.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato