Buscar

Retenes

Blindan fronteras de Guanajuato: Detienen el paso de delincuentes y van contra asaltos y robos

En los destacamentos hay soldados, agentes de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. A veces, también se suma personal del Instituto de Migración.

Escrito en Guanajuato el
Blindan fronteras de Guanajuato: Detienen el paso de delincuentes y van contra asaltos y robos
blindó siete de sus fronteras con otros estados para detener el paso de delincuentes que intentan escapar o ingresar al estado para recuperar mercancía robada y huachicol.. Foto: Omar Ramírez.

Con información de Jesús Patiño, Jansel Jiménez, Ricardo Prieto y Martín Saldaña.

Guanajuato.- El estado blindó siete de sus fronteras con otros estados para detener el paso de delincuentes que intentan escapar o ingresar al estado para recuperar mercancía robada y huachicol. Además, realiza 15 blindajes no fijos en tramos carreteros.

Desde que se instalaron los retenes, el 15 de febrero hasta la fecha, se han obtenido los siguientes resultados: se han inspeccionado a 14 mil 309 personas, 3 mil 575 motocicletas, 8 mil 90 vehículos y mil 586 tractocamiones.

De estas inspecciones, se obtuvo lo siguiente: 11 detenidos, se recuperó una caja seca con reporte de robo, dos motocicletas (una con reporte de robo), cinco tractocamiones (dos con reporte de robo), 227 mil litros de hidrocarburo por no acreditar su legal procedencia, y dosis de cocaína, cristal y marihuana.

En los destacamentos hay soldados, agentes de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. A veces, también se suma personal del Instituto de Migración.

Hugo César Romero Rodríguez, subsecretario de Seguridad y Paz del Estado, explicó que el propósito de este programa llamado Blindar Fronteras es enfrentar a la delincuencia con la participación de autoridades federales, estatales y municipales.

Los retenes están instalados las 24 horas en siete puntos fijos de inspección, y además hay blindajes aleatorios en la zona Laja-Bajío, con nueve puntos, y en la Zona Metropolitana, que incluye Pueblos del Rincón, con seis puntos. En total, son 22 “garitas”. AM estuvo en los fijos ubicados en los límites de los Apaseos, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca y Uriangato.

Estos puntos son fijos, se escogieron porque son las principales carreteras donde está el corredor industrial, la carretera 57, la carretera 80 que viene de San Luis a Lagos. Tenemos un tramo ahí, en Ocampo, que son 20 kilómetros de jurisdicción del estado, tenemos ahí un punto, y tenemos la 45 D, que es parte del principal corredor industrial. Sobre todo, lo enfocamos en temas donde tenemos incidencia de asaltos. Son siete permanentes, las 24 horas”.

Buscan reducir robo de autos en carreteras

Además de detener el paso de delincuentes y frenar los asaltos al transporte, el blindaje en estos puntos tiene como objetivo reducir el robo de automóviles con violencia, tanto en las carreteras federales como estatales.

La coordinación de Sedena, agentes federales y estatales permite combatir al mismo tiempo los delitos de ámbito federal y estatal.

Romero Rodríguez indicó que se revisan vehículos de carga y vehículos que, se ha detectado, se utilizan para cometer delitos.

Se revisa que tengan sus cartas de porte, se busca en las personas que no tengan armas en los vehículos o que no tengan reporte de robo”.

El blindaje inició el 15 de febrero.

“Queremos detectar cualquier tipo de ilícito, pero inhibir estas conductas, sobre todo el robo al transporte, evitar el libre paso de los delincuentes, que cometan algún tipo de agresión en algunos de estos municipios, y evitar que se trasladen por carreteras de una manera muy sencilla”, dijo.

La instrucción de la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González, fue que, independientemente de la jurisdicción, se trabaje de manera coordinada entre la Federación, el Estado y los municipios.

Retenes aleatorios

La Secretaría de Seguridad y Paz ha desplegado otros dos blindajes aleatorios, uno con seis puntos en los límites entre Guanajuato y Querétaro, a la altura de los Apaseos.

Esa es la zona más conflictiva, y donde tenemos incidencias de asaltos al transporte, donde estamos trabajando de manera conjunta con Guardia Nacional y Sedena”, explicó el funcionario.

El segundo blindaje aleatorio está en la zona metropolitana de León, San Francisco y Purísima, con nueve puntos instalados para detectar cualquier ilícito y el robo de transporte.

“Estos blindajes son aleatorios porque se instalan solamente de tres a cuatro horas, en distintos horarios, todos los días, dependiendo de la incidencia que tengamos”.

Los retenes, en ocasiones, se combinan entre sí, es decir, los permanentes con los aleatorios, e incluso han sido simultáneos.

Otras operaciones de la Secretaría son las incursiones realizadas con células mixtas, integradas igualmente por personal de Sedena, Guardia Nacional y FSPE. El objetivo es recorrer municipios con alta incidencia de homicidios dolosos, lesiones dolosas, alto consumo y trasiego de drogas, así como robo de hidrocarburos.

Actualmente tenemos 10 operaciones en distintos municipios; los prioritarios son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago”, precisó Hugo César Romero.

Labor de inteligencia

El Subsecretario de Seguridad informó que el área a su cargo también realiza trabajo de inteligencia e investigación en casos de agresiones y homicidios.

También investigan reportes de la ciudadanía, como casas de seguridad o alertas sobre personas armadas. “Hemos tenido resultados importantes y hemos detectado células y generadores de violencia; se han encontrado armas largas, armas cortas, cartuchos y chalecos blindados. Son células que se dedican al sicariato, y que afortunadamente hemos podido dar con ellos y detenerlos”.

El personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado está capacitado y entrenado para actuar con apego a los derechos humanos.

Evidentemente, cuando son recibidos con balazos, es difícil que no se tenga una respuesta. Se ha tenido que hacer uso legítimo de la fuerza, pero siempre apegados a los protocolos. Estamos abiertos a que participe Derechos Humanos”.

Viva voz

Alma Barragán, alcaldesa de Moroleón. Foto: Alejandro Sandoval.

Ya empezaron a colocar los retenes. Tenemos presencia permanente de las Fuerzas del Estado, muy necesaria. Se siente el acompañamiento, fuerza y respaldo 24/7. Se siente el respaldo, el retén está trabajando, es un plus y una paloma a la Secretaría de Seguridad, se siente el respaldo”.

 

Mauricio Estefanía, alcalde de Cortazar. Foto: Alejandro Sandoval.

En Cortazar nos están dando atención, sí se ve la coordinación, hemos visto los retenes en la entrada a la ciudad. Hemos visto que han hecho múltiples revisiones, a motociclistas, vehículos sospechosos, y la información se ha estado dando con Seguridad Pública. Vemos muy bien este acompañamiento”.

Se mantiene la ‘garita’ las 24 horas del día

Bajo los rayos del sol y con solo unos conos y banderas reflectantes, se encuentran policías del Estado y militares en el puesto permanente de control instalado en la autopista Lagos de Moreno-San Luis Potosí, en los límites del municipio de Ocampo con los estados colindantes.

Dos patrullas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, junto a una de la Secretaría de la Defensa Nacional y una de la Guardia Nacional, se estacionan a un costado de esta carretera en Guanajuato, cercana a las fronteras con Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.

De manera coordinada, los elementos estatales y federales vigilan la entrada de vehículos a la entidad, en uno de los siete retenes que forman parte del programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras.

El retén está instalado en la autopista Lagos de Moreno-San Luis Potosí, en los límites de Ocampo. Foto: Omar Ramírez.

En los dos sentidos de esta autopista, un elemento que porta un chaleco reflejante agita su bandera a unos metros del punto en donde se encuentran las unidades, para indicar a los conductores que reduzcan la velocidad.

La revisión es aleatoria, pedimos documentación y hacemos chequeos de mercancías cuando se trata de unidades de transporte de carga”, explicó uno de los agentes de la Policía Estatal a un periodista de AM que acudió a observar cómo trabajan.

Los oficiales informaron que la “garita” se mantiene las 24 horas del día en este lugar, ubicado a 15 kilómetros de la cabecera municipal de Ocampo. Cuando AM acudió, el retén llevaba más de una semana instalado y no había detenido a nadie.

El chequeo se realiza principalmente a los vehículos que entran a Guanajuato y solo, en caso de algún reporte extraordinario, piden que se detengan los que se dirigen rumbo a San Luis Potosí.

Muchos traileros dicen que se sienten más seguros, porque había muchos asaltos. Y también apoyamos a un chofer que se quedó descompuesto”, mencionó otro de los elementos.

Prestan atención a autos con vidrios polarizados

Una patrulla pick-up de la Policía Estatal se encuentra en la lateral de la carretera federal de cuota 45, de Querétaro a Celaya, entre los Apaseos. 

Alrededor de ella, cinco policías vigilan con el propósito de detener y revisar camiones de carga y automóviles particulares.

El retén, ubicado unos metros antes de la desviación hacia Caleras, está instalado de manera permanente y opera las 24 horas del día.

Los resultados han sido alentadores. En estos días sí ha bajado el índice de delitos, pero desconozco cuánto”, afirma Verónica Lona González, policía adscrita al lugar.

En el destacamento, se verifica principalmente que los tractocamiones cuenten con la carta correspondiente a la mercancía transportada y que los vehículos particulares tengan la tarjeta de circulación.

Aunque nosotros no podemos infraccionar y solo verificamos si el vehículo cuenta con las características para una inspección”.

Los vidrios polarizados o la presencia de más de cuatro hombres a bordo son algunas de las señales que llaman la atención de los agentes para realizar una revisión.

Verónica y otros cuatro compañeros de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, así como elementos de la Sedena y la Guardia Nacional, conforman el grupo del retén.

Evitar el robo de vehículos y transeúntes, según Lona, es el objetivo principal del operativo, ya que ha habido un aumento en el reporte de estos delitos en la vía interestatal. 

Para algunas personas, los retenes son motivo de molestia, pero otros ciudadanos los aprueban e incluso felicitan a los policías por implementarlos, ya que les transmiten una sensación de seguridad.

Estos lugares están muy solos, entonces cuando las personas pasan en la noche, se presta a que los asalten. Y los retenes tienen la finalidad de evitar ese tipo de delitos”, concluyó Lona.

Revisar camiones de hidrocarburos en Salamanca

En Salamanca, hay tres puntos de revisión sobre la autopista a León. Foto: Ricardo Prieto.

La revisión de camiones que transportan hidrocarburos para detectar irregularidades es una prioridad en los operativos permanentes que llevan a cabo, de manera conjunta, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

En Salamanca, hay tres puntos de revisión sobre la autopista a León: en el entronque a Valtierrilla, en la caseta a Cerro Gordo y en un retén fijo de 24 horas ubicado en la caseta de San José de Mendoza, en el kilómetro 121.

El operativo está conformado por al menos dos unidades de cada una de las corporaciones, con un total de entre 10 y 12 elementos encargados de las inspecciones.

Nuestro objetivo principal es la revisión de unidades que transportan hidrocarburos. Se checa documentación, sellos, reporte de robo, entre otras cosas. En dado caso de haber alguna irregularidad, la unidad y su carga se ponen a disposición del Ministerio Público Federal”.

Así lo mencionó uno de los elementos ubicados en el punto de revisión de 24 horas, donde permanecen a pie de carretera y, ocasionalmente, suben a sus unidades para resguardarse del fuerte calor.

“También hacemos la revisión de autos y camionetas con la intención de detectar armas, drogas, reporte de robo o algún otro ilícito. Este punto es permanente y seguirá trabajando de manera responsable”.

Fronteras de Michoacán y Jalisco

Cerca del entronque de Pénjamo hacia Manuel Doblado y Santa Ana Pacueco, está instalado uno de los blindajes de la Secretaría de Seguridad y Paz, la Sedena y la Guardia Nacional.

El propósito de este puesto de revisión es frenar la delincuencia en las fronteras de Michoacán y Jalisco.

La inspección de vehículos se ha realizado de manera aleatoria para detectar unidades robadas o armas de fuego.

Se enfocan en vehículos de Jalisco

Puesto de control en los límites de Purísima con Jalisco. Foto: Martín Saldaña.

En los límites de Purísima del Rincón con el estado de Jalisco, se instaló un puesto permanente de control como parte del programa Fortaleza Guanajuato.

El retén se ubica en la salida a San Diego de Alejandría, a pocos metros de un puente sobre la carretera Purísima-Manuel Doblado.

Durante un recorrido de AM, se constató la presencia de integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, así como de la Guardia Nacional.

Los agentes, hombres y mujeres, vigilan la entrada y salida de vehículos del estado y el municipio.

Un reportero de AM observó a un agente federal que, con una bandera, indicaba a los conductores que redujeran la velocidad.

Otros agentes, de manera aleatoria, pedían a algunos conductores que se detuvieran en el retén.

AM también observó que los automovilistas mostraban la documentación de los vehículos y la licencia de conducir sin protestar.

En este punto, las revisiones se enfocan principalmente en vehículos provenientes del estado de Jalisco, ya que la carretera conduce a las ciudades de San Diego de Alejandría y La Unión de San Antonio.

Aprueban las revisiones

El retén permanente en los límites entre el municipio de Uriangato y el estado de Michoacán no duerme.

Este puesto de vigilancia, ubicado a la altura de la comunidad La Cinta, sobre la carretera Morelia-Salamanca, cuenta con varias patrullas de la FSPE, así como una de la Guardia Nacional o de la Sedena, que apoyan con las revisiones y resguardan la zona.

Revisamos más que nada vehículos sospechosos, los modelos que más reportes de robo tienen, camionetas donde van más que nada hombres o que traen los vidrios polarizados, hasta camiones para revisar que no transporten nada ilegal o robado; solo es inspección de rutina, tratamos de causar las menores molestias posibles”, relató un agente en el retén.

Los conductores que fueron revisados a la orilla de la carretera indicaron que el trato de los agentes de la Policía Estatal es cordial y dijeron no sentirse intimidados ante la revisión de sus vehículos y documentos.

“Me pararon y me explicaron que el retén es para prevenir el crecimiento de la delincuencia, que para que no entren criminales de otros estados, pero pues yo vengo de trabajar de Michoacán, no me molestaron para nada y creo que es una buena estrategia”, manifestó Elías García, repartidor de una tortillería.

AAK

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato