Buscadoras de Guanajuato piden acceso a los hallazgos del centro de exterminio de Teuchitlán, Jalisco
Colectivos de personas desaparecidas buscan apoyo de las autoridades para trasladarse a Jalisco y obtener información de las víctimas cuyos restos fueron encontrados en el centro de exterminio. Al menos 9 jóvenes leoneses desaparecieron tras viajar a ese estado en busca de empleo.
Con información de Edith Reyes y Fernando Martínez
Guanajuato.- La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas del Estado de Guanajuato (CEAIV) informó que hay tres personas con un familiar desaparecido en la entidad que ya solicitaron el apoyo para trasladarse a Jalisco y buscar a su familiar entre los restos humanos hallados en el crematorio clandestino en el rancho Izaguirre, del municipio de Teuchitlán, a una hora de Guadalajara.
Las tres solicitudes son de la ciudad de León, informó Eliseo Hernández, coordinador de Comunicación Social del CEAIV.
De la asesoría jurídica de la oficina me comenta que hasta el momento son tres víctimas las que han solicitado poder acudir a Jalisco. Para nosotros apoyarlos necesitamos mandar un oficio al Instituto Jalisciense para mencionar que hay tres víctimas interesadas para acudir y ver las carpetas de fotografías, y para que el Instituto a su vez haga la invitación a las víctimas y nosotros poder apoyar ahí con los gastos de traslado", manifestó.
Dijo que desconoce si la Comisión Estatal de Búsqueda recibió más solicitudes.
"Las tres víctimas (que solicitaron el apoyo) son de León. Se pueden sumar más solicitudes en el transcurso de los días", agregó el coordinador de Comunicación Social del CEAIV.
Ya no se puede entrar
Ya no se puede acceder ni hacer una prospectiva (exploración) porque el lugar ya fue asegurado por las autoridades, informó el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, quien explicó que esto se debe a los protocolos de investigación.
Madres y familiares de personas desaparecidas en la región esperan poder entrar a un presunto campo de entrenamiento del crimen organizado, donde además se encontraron “fosas crematorias”, es decir, excavaciones a donde habrían sido arrojados cadáveres de personas, que fueron calcinados y después los agujeros tapados con tierra.
De ahí se espera recuperar perfiles genéticos de los restos para luego contrastarlos con los de sus parientes, también revisar las pertenencias localizadas en la bodega del rancho, descubierto por el colectivo “Guerreros buscadores de Jalisco” el 5 de marzo.
Ahí ya lo que corresponde son los dictámenes periciales que se hagan por estas células -investigadoras- y más bien, ya esa información que se recabe por Jalisco. Ponerlos a consideración de las madres buscadoras, podemos buscar esa información, que no ha sido solicitada, pero se puede hacer sin ningún problema”, explicó Jorge Jiménez Lona.
“Lo que nos han dicho -desde Jalisco- es que hay poca información, prácticamente encontraron cenizas, va a ser complejo obtener pruebas genéticas, pero hay otro tipo de elementos, algunas mochilas, otro tipo de prendas que pudieran dar algunos elementos -de identificación-, pero sí es algo que se tiene que trabajar bien, tenemos que dejar que los peritos en ese estado trabajen, que hagan los reconocimientos”.
El Secretario dijo que conocen varios casos de privación de la libertad de personas que buscaban una oferta de trabajo, no solo en Jalisco, también en Zacatecas.
Sobre el joven originario de Cortazar que estuvo preso en el rancho y que presuntamente escribió una carta “de despedida”, para después aclararse que fue rescatado y está libre con su familia, el Secretario dijo que solicitó a la Fiscalía de Jalisco proporcionar información verificada, sin embargo, comentó que todavía este martes “No me han entregado todavía respuesta”.
El funcionario comentó que ya ha acompañado en otras visitas de buscadoras guanajuatenses al estado de Jalisco, como es el caso de “Madres Guerreras” a varios sitios, incluyendo al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
En el caso de las madres buscadoras tenemos actividad esta semana fuera del estado, tenemos considerado salir a un estado del norte donde va a haber actividades por parte van varios colectivos, va gente de la Procuraduría de Derechos Humanos, de la Comisión Estatal de Víctimas”, serán dos días de trabajo, concluyó.
Desaparecen jóvenes leoneses tras viajar a Jalisco en busca de empleo
Rocío del Carmen Gómez González, representante del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, señaló que al menos nueve jóvenes leoneses desaparecieron luego de viajar al estado de Jalisco para encontrar empleo.
Platicó que los jóvenes de León “Supuestamente fueron a trabajar a Jalisco y hasta la fecha no han regresado" y explicó que el modo de operar es que engañan por redes sociales a las personas que buscan empleo.
“Las familias están preocupadas, pensamos que pueden ser nuestros familiares", manifestó sobre el hallazgo de este rancho que ha sido nombrado como campo de exterminio.
Ante este hallazgo refirió que los colectivos de búsqueda en Guanajuato pedirán a la Comisión Estatal de Búsqueda que pida información a la Fiscalía de Jalisco.
Lejos de que sean hombres o mujeres es muy lamentable que ya no respetan ni a niños ni a mujeres. Necesitamos prevención y acciones concretas”, subrayó.
Además, este colectivo pretende viajar al crematorio encontrado para intentar obtener información.
Madres Guerreras de León esperarán
La representante del colectivo Madres Guerreras de León, Martha Cruz Reyes, platicó que sí tenían pensado desplazarse a esa zona pero esperarán.
Sí, sí teníamos pensado ir, incluso el sábado teníamos galería fotográfica pero la fiscal dice que esperemos para que terminen de procesar lo encontrado y así tener una reunión, incluso abrirán una página web para las prendas y demás", señaló.
Y agregó que: "Sabemos que Guanajuato colinda con Jalisco y que hay muchos desaparecidos de aquí que se los llevan para allá, incluso sus geolocalizaciones indican a hacia ese estado vecinal".
Entre 2020 y 2024, medios de comunicación registraron, al menos dos mil 737 fosas clandestinas en México.
Los estados con más fosas son: Jalisco (677), Sonora (298), Guanajuato (253), Sinaloa (174) y Baja California (171).
Piden información de víctimas
Norma Patricia Barrón, representante del colectivo “Una luz en mi Camino”, señaló que ya han comenzado a buscar a la Fiscalía de Guanajuato para conocer sobre los cuerpos que han aparecido para cotejarlos.
“Estamos checando como Colectivo una colaboración con la Fiscalía (de Guanajuato) y esperamos que nos dé respuesta”, comentó Norma Patricia Barrón.
Por su parte, el colectivo “Una Luz en mi Camino” señaló que ya buscan también acercamiento con la Fiscalía de Guanajuato para obtener datos de las víctimas.
Asimismo, AM buscó al colectivo “Hasta Encontrarte”, para saber si ellas también pedirán datos sobre el predio de Teuchitlán, Jalisco; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
