Buscar

FISCALÍA DE GUANAJUATO

Fiscal Vázquez Alatriste descarta mega pensión para Zamarripa; esto es lo que recibirá al mes

El exfiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, recibirá 52 mil pesos mensuales por concepto de jubilación, informó el ISSEG a AM. Durante su último año de trabajo, tuvo un sueldo mensual bruto de 211 mil 553 pesos, de acuerdo con el tabulador de ese año. Su sueldo base era de 51 mil 6 pesos.

Escrito en Guanajuato el
Fiscal Vázquez Alatriste descarta mega pensión para Zamarripa; esto es lo que recibirá al mes
Carlos Zamarripa el 8 de julio de 2024, durante su última comparecencia ante el Congreso del Estado para hacer la glosa de su último informe de labores. Foto: Archivo Congreso del Estado.

Guanajuato.- Carlos Zamarripa Aguirre recibirá 52 mil pesos mensuales por concepto de jubilación, informó el ISSEG a AM como respuesta a una solicitud de acceso a la información

Esta cantidad corresponde a la jubilación normal que otorga el ISSEG a todos los servidores públicos cuando concluyen su periodo legal de antigüedad laboral para acceder a este derecho cuando cumplen 30 años de servicio, de acuerdo con el artículo 44 de la Ley de Seguridad Social del Estado.

A través de la Subdirección General de Prestaciones adscrita al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, informa lo siguiente: Respecto de Carlos Zamarripa Aguirre, el otorgamiento de la pensión por seguro de jubilación se encuentra en trámite, no obstante, el monto de la citada será de $52,026.72 pesos mensuales, equivalente al 100% del sueldo base del último año cotizado”.

Así lo informó Mauricio Aguilar Ramos, enlace del ISSEG con la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, a petición de AM.

Durante su último año de trabajo, 2024, Zamarripa Aguirre tuvo un sueldo mensual bruto de 211 mil 553 pesos, de acuerdo con el tabulador de ese año. Esto significaba un sueldo mensual neto, es decir, sin impuestos, de 147 mil 423 pesos mensuales. 

Su sueldo base entonces era de 51 mil 6 pesos. El resto eran prestaciones. Por lo que los 52 mil pesos que recibirá ahora como jubilación es solo el sueldo base, sin prestaciones, tal como sucede con el resto de los servidores públicos del Estado al jubilarse.

No recibirá jubilación extraordinaria

Pero Carlos Zamarripa no recibirá la jubilación extraordinaria que él mismo creó en marzo de 2024 mediante la modificación al Reglamento Interno de la Fiscalía General del Estado, publicado en abril de 2024, afirmó este organismo autónomo a AM, también como respuesta previa a otra solicitud de acceso a la información. 

Esta reportera también solicitó los montos de jubilación de los otros dos Fiscales Regionales que se retiraron el 1 de enero, igual que su jefe.

“Respecto de Navigio Gallardo Romero (quien era Fiscal Regional de Celaya) no se tiene solicitud de pensión de la citada persona.

“En cuanto a Joel Romo Lozano, el otorgamiento de la pensión se encuentra en trámite, sin embargo, para definir el monto de la pensión que corresponda será necesario contar con algunos requisitos, entre ellos, constancia de tiempo cotizado y de sueldos, documentos que se encuentran en proceso”, respondió el ISSEG el 31 de enero.

En su comparecencia de ayer ante el Congreso del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, actual Fiscal General del Estado, confirmó que su antecesor no recibirá pensión extraordinaria o adicional por parte de la institución.

Y es que el 13 de junio de 2024, el Periódico Correo reveló que Carlos Zamarripa creó un sistema complementario de seguridad social, dentro del Reglamento Interior de la FGE  para adicionar una serie de prebendas, entre las que se incluye un apoyo económico adicional a su pensión, el cual deja abierta la posibilidad de que sea igual al sueldo que percibían hasta entonces.

El fiscal suscribió el acuerdo 1/2024-FGEG 19 de marzo. El acuerdo entró en vigor el 2 de abril, al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.

Contemplaba dos prestaciones: para quienes, como Zamarripa, y la otra es para quienes hayan cumplido 15 años de antigüedad laboral pera hubieran alcanzado los 30 años de antigüedad laboral, era una jubilación extraordinaria, que tendría como límite el 50% del sueldo vigente al momento de su jubilación, incluyendo jubilación normal y extraordinaria. Esta se dará durante 15 años.

o no todavía la necesaria para jubilarse. A ellos se les otorgará una “gratificación por fidelidad”, por única ocasión, cuyo monto depende de sus años laborados y sueldo.

En su comparecencia de ayer ante los diputados locales, Vázquez Alatriste informó que, con corte al 10 de enero, a 15 exservidores públicos del régimen especial se les otorgó algún tipo de apoyo complementario, uno por apoyo económico complementario a la pensión por jubilación o vejez, y 14 por gratificación por fidelidad al término del cargo.

Pero que no podía dar nombres por ser datos personales, solo el dato de que eran 15.

Ordena IACIP entregar monto de jubilación extraordinaria

Por otra parte, el pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) ordenó a la Fiscalía General del Estado que le entregue al periodista Carlos García Balandrán los montos de retiro o prestaciones que la Fiscalía General del Estado entregó al exfiscal Carlos Zamarripa Aguirre, por los años que éste laboró en la institución, así como el monto de la pensión que recibirá de acuerdo a las reformas realizadas al reglamento interior de la Fiscalía.

Porque él lo había solicitado por acceso a la información a la Fiscalía y no se lo dieron.

La resolución del IACIP se emitió el 5 de marzo, en la que relata que la petición de Carlos García a la Fiscalía se realizó el 8 de enero pasado.

El 20 de enero, la Unidad de Transparencia de la Fiscalía no le entregó la totalidad de la información de su interés, o en su caso, un pronunciamiento jurídicamente válido respecto a la misma.

Al día siguiente, Carlos García se inconformó por esto y presentó un recurso ante el IACIP, el cual determinó que el agravio por el que se dolió el reportero resulta fundado, por lo cual revocó la respuesta entregada a la solicitud de información.

Para entregar la nueva respuesta, el IACIP le dio a la Fiscalía un plazo no mayor a 10 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a aquel en que sea notificada la presente resolución,

Hecho lo anterior, dispondrá de tres días hábiles para acreditar el cumplimiento que hubiere realizado.

Apercibiendo a los servidores públicos involucrados en el cumplimiento de la presente resolución que, en caso de incumplimiento, se podrán hacer acreedoras a las medidas de apremio previstas en el artículo 189 de la Ley estatal de Acceso a la Información, consistentes en amonestación pública o multa equivalente al monto de 150 a mil 500 veces la unidad de medida y actualización diaria, que actualmente es de 113.14 pesos.

DAR

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato