Guanajuato vive una cara Cuaresma: alza en los mariscos provoca caída en ventas en plazas
En distintos municipios de Guanajuato los comerciantes coinciden en que los productos del mar han aumentado su costo, por lo que las ventas no han sido lo que esperaban, aunado a la situación económica que enfrentan los ciudadanos por distintas situaciones.
Con información de Alejandro García, Javier Vargas, María Espino y Martín Saldaña
Guanajuato.- Con la llegada de la Cuaresma, los precios en los productos de mar están aumentando hasta un 12%; en Celaya, el filete y la mojarra son los productos que más se venden.
Así lo señalaron comerciantes del Mercado Hidalgo, quienes mencionaron que esperan buenas ventas para este año.
Nosotros tratamos de absorber lo más que se pueda el aumento, pero ahorita si casi va un 12% de incremento, pero es muy gradual, no es tan exagerado. Por ejemplo, en relación al año pasado ahorita la mojarra se subió 10 pesos, un incremento no tan grande como en otro tipo de productos como las carnes”, comentó José López, comerciante de la Pescadería Juanito en el Mercado Hidalgo.
Hasta este momento, Los precios del filete se encuentran rondando en 170 pesos el kilo; la mojarra fresca en 130 pesos el kilo; y los camarones para caldo con cabeza a 220 pesos el kilo y sin cabeza 250 pesos el kilo.
“Lo que son los días de vigilia, miércoles de ceniza y todos los viernes de Cuaresma es cuando hay un poquito más de afluencia. Nosotros a comparación de años anteriores va un poquito más bien, pero por lo mismo que mucha gente se da cuenta de que es Cuaresma hasta después de estas fechas ya esperamos que repunte un poquito los siguientes días”, agregó.
José también resaltó que como trabajador de la Pescadería Juanito que desde 1970 se han dedicado a este comercio, siempre tienen buenas expectativas.
“Nosotros tenemos expectativas altas, pero ahora sí que ya va a depender mucho de la economía de la gente”, comentó.
Por su parte, el señor Alberto, quien también es comerciante de mariscos en el Mercado Hidalgo, dijo que espera que los productos de mar sean más solicitados a mediados de la Cuaresma.
“Si anda como en un 12 por ciento el aumento, pero si se fijan todavía es considerable el precio, por eso esperamos que ya más o menos a mediados de Cuaresma repunte la compra de estos productos, esperamos buenas ventas”, añadió.
Esperan mejores ventas
En el mercado Tomasa Esteves, en Salamanca, la expectativa es que durante los viernes de vigilia las ventas de productos marítimos registren un incremento de por lo menos el 70%.
Pescado para freír, pescado para ceviche, pescado para preparar caldo, camarones, filetes, pulpo, jaiba y otros productos del mar son ofertados en los locales del mercado municipal.
“Aquí no tienes que hacer fila y te ofrecemos precio y calidad”, así se dirige a la clientela, Fernando Conejo, comerciante que ha dedicado gran parte de su vida a vender pescados y mariscos.
Para los viernes de cuaresma la gente puede encontrar productos para todos los gustos y presupuestos, en el mercado se oferta pescado picado para preparar ceviche que cuesta 150 pesos el kilo, filete de mojarra 160 pesos, filete de tilapia 138 y 170 pesos, camarón para coctel y caldo que se cotiza desde 110, 120, 150 y hasta 170 pesos el kilo.
Cada año los productos de mar registran aumento de precio en temporada de cuaresma, para este 2025 se reporta un incremento promedio del 5%, sin embargo, el pescado está manteniendo su precio porque hay suficiente abasto, debido a que con la temporada de lluvia las presas recuperaron su nivel de agua y permitieron la reproducción de algunas especies como la mojarra.
Los mariscos que se ofertan en el municipio de Salamanca provienen de Nayarit, Sonora, Guerrero y Michoacán.
En temporada de Cuaresma si aumentan las ventas, más o menos en una proporción del 70% o poquito más porque en jueves y viernes vendemos casi lo que se vende el resto de la semana, así es cada año y esperamos que en esta cuaresma sea igual”, señaló Fernando Conejo, comerciante de productos marítimos.
“En esta época del año la gente busca un poco más los productos del mar, algunos venden más que otros, pero cada quien ya tiene sus clientes y bendito sea Dios a todos nos va bien, lo importante es ofrecer a la gente calidad y buen precio”, refirió un locatario del Tomasa Esteves.
De 5 a 20 pesos el aumento en la capital
Por temporada de Cuaresma, como cada año, los productos provenientes del mar y algunas legumbres como habas, lentejas, garbanzo, así como productos como huevo entre otros tienden a incrementar su costo entre 5, 20 pesos o más de lo que se vendían antes de estas fechas.
A decir de comerciantes emplazadas fuera del mercado Embajadoras el aumento se en diferentes productos alimenticios se debe a que los proveedores también se los dan un poco más caros.
Además indicaron que los productos que provienen del campo se han encarecido, no precisamente por la temporada, si no por que no ha llovido aún y varios insumos como nopales, verdolaga, acelga, entre otros resultan un poco más costosos de llevar hasta el punto de venta.
Comentaron que una vez que comience a llover los costos serán más económicos que ahora, aunque sí reconocieron que por temporada de Cuaresma suele aumentar un poco todo.
Respecto a los productos de mar desde el miércoles ya aumentaron un poco el costo, en algunos negocios varían de 20 a 30 y hasta 50 pesos alimentos como el camarón, tilapia, mojarra, entre otros.
Bajas ventas en San Francisco del Rincón
Una baja considerable en las ventas es lo que aseguran están viviendo algunos comerciantes de comida, situación que atraviesan desde inicios de año, en San Francisco del Rincón.
Lo atribuyen a la mala situación económica en la región y a la carestía que varía en los precios de los productos que utilizan en la preparación de sus alimentos.
Lo anterior fue comentado por mujeres que son propietarias de negocios de comida, que venden sus alimentos diariamente, con lo cual, contribuyen al gasto de su familia.
Durante un recorrido por algunos puestos de comida, las entrevistadas aseguraron que desde que inició el año, han visto una reducción de hasta el 60 % en sus ventas, situación que les preocupa ya que, aseguraron, el negocio es una fuente importante de ingresos para sus hogares.
Aquí en el puesto yo he visto que las ventas han estado muy flojas, si terminando el año pasado estaban malas, teníamos la esperanza que este año mejoraran, pero ya han pasado dos meses y nada más no lo vemos.
De lo que vendíamos antes en un día, ejemplo si eran mil pesos por decir algo al día, ahorita estamos vendiendo 400 pesos, tenemos que hacer menos salsa, antes hacía guacamole, ensalada para los taquitos, ahorita no alcanza”, comentó la comerciante Reyna.
Agregó que atribuyen la baja de sus ventas, entre otras cosas, a la situación económica que se vive en la ciudad, con la baja producción de las fábricas de calzado cuyos trabajadores suelen ser sus principales clientes.
“Nuestros mejores clientes son los empleados de las fábricas, pero nos han dicho que han tenido que bajar su producción por la cuestión del zapato chino, lo que los hace trabajar solo tres días a la semana o solo media jornada, nos dicen que no les alcanza para comprar y prefieren traer su comida de casa”, agregó la comerciante.
Situación similar que vive la dueña de un local de almuerzos ubicado en el barrio de San Miguel, quien indicó que la mala racha en su negocio la percibe desde la última parte del año pasado.
Aquí lo hemos visto desde el año pasado, si bien después del regreso a clases se compuso un poco, a finales del año pasado los clientes dejaron de venir, en mi caso a algunos les ofrezco la venta de comida a crédito, que me pagaran el fin de semana luego de que les paguen su nómina pero me llegaban a decir que si me daban la mitad y la otra parte la siguiente semana.
"Yo aceptaba al principio, pero después me tocó ver que se les dificultaba pagarme lo pendiente y lo de la nueva semana, me decían que había menos trabajo. Luego eso me afectó también, porque pues no podía yo seguir dando crédito, porque con que compro lo que se requiere para la preparación de los almuerzos.
"Ya después solo me compraban tres días a la semana, cuando lo hacían de lunes a sábado, esto porque me decían que salían con menos dinero, era difícil para ellos y para mí”, comentó Priscila, dueña de un negocio de almuerzos y comidas.
Además de la situación del trabajo de sus clientes, la situación se complica porque el precio de las verduras o productos básicos para la preparación de sus alimentos, suben y bajan de precio de manera constante.
“Súmale que los precios de las verduras suben de un día para otro y así se mantienen por varias semanas y en este caso, tenemos que absorber ese costo para que los clientes nos sigan comprando y las ganancias disminuyen.
Luego baja lo que subió, pero le toca subir a otro producto y es así, es algo constante, pero pues hay que echarle ganas, pero si no vendo lo que antes, yo creo un 50 % es lo que nos ha afectado”, agregó la comerciante de comida.
“Y así, platicando con otras comerciantes que vendemos comida, estamos todas igual, si nos ha pegado la situación de las fábricas”; finalizó
Ambas cocineras comentaron que esperan que la situación mejore al pasar de los meses, ya que de su negocio, aportan para el sustento de sus familias.
Tablajeros señalan que ya no se respeta ayuno
Algunas carnicerías de Uriangato respetaron la tradición de Cuaresma y cerraron sus puertas este miércoles de Ceniza y el viernes 7, mientras que otras señalaron que el ayuno ya no se respeta en gran parte de la población y sus ventas solo se disminuyeron un 20%.
La demanda de carne de res y de puerco no disminuye mucho en estos días, como hace algunos años, por lo que algunos vendedores de estos productos siguen abriendo día con día, a pesar de ya haber entrado la Cuaresma.
Se sigue vendiendo casi igual, hoy ya se nos acabaron las carnitas y con eso te digo todo, somos bien pecadores y muchos ya no guardamos la tradición de no comer carne los dos días de la semana, se nos baja un 20% la venta nada más, pero también vendemos hoy carne que la gente cocina el día de mañana”, comentó José Miguel Ángel Vega, encargado de la Carnicería Santa Cruz.
En el mercado municipal se observaron diversos establecimientos de venta de carne cerrados y otros ofreciendo el servicio, señalando que quienes cierran es por respeto a la religión y los sacrificios que hacen durante estos 40 días.
“Nosotros tenemos que vender porque vivimos casi al día, la verdad es que ahorita como están las cosas la economía no es muy buena y está tranquila la venta, pero la gente ya no respeta el ayuno de carne los miércoles y viernes, la venta no se baja mucho como imaginaría la gente”, indicó José Alcantar de la Carnicería Alcantar.
Proveedores aumentan precios
En Moroleón, las ventas de pescados y mariscos no ha aumentado como los comerciantes esperaban, quienes atribuyen la situación al aumento de precios de hasta el 25% en algunos productos por parte de los proveedores.
Los consumidores afirman que los precios altos de los productos del mar son la principal causa para poder comprar estos alimentos cada semana, por lo que prefieren comidas alternativas, dejando también a un lado la carne.
Ha estado muy tranquila la cosa, nos piden mojarras o filetes de tilapia que es lo más barato, entre 130 y 150 el kilo; pero nos subieron el camarón chico para cóctel de 160 a 200, otras cosas que los proveedores nos subieron fueron el salmón y el pulpo, son precios que no toda la gente puede cubrir”, indicó Saúl Zavala, vendedor de pescados y mariscos en el Mercado Hidalgo.
Otros vendedores manifestaron que el aumento del precio de los productos del mar los está perjudicando mucho, aunque afirman que son los proveedores quienes marcan los precios, pero esperan que la venta mejore en las próximas semanas.
“Está caro el pescado y los mariscos, hace unos años se vendía muy bien los primeros días de la Cuaresma porque sí alcanzaba con lo que se ganaba, pero ahora sube todo y el sueldo no, ya es casi casi un lujo comer mariscos en cuaresma”, relató Mario Bedolla, comerciante de pescado.
Los ciudadanos confirmaron que en esta Cuaresma los precios del pescado están por las nubes y comentan que consumen un caldo de mariscos, filetes o camarones solo en ocasiones especiales.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
