Colectivos de búsqueda en Guanajuato se unen al luto nacional por los campos de exterminio en Jalisco
En diversas partes del estado, colectivos de búsqueda convocaron a vigilias para honrar a las víctimas de los campos de exterminio encontrados en Teuchitlán, Jalisco.
Con información de Fernando Martínez, Salma Hernández, María José Soto, Javier Vargas y Martín Saldaña.
Guanajuato.- Con decenas de zapatos y fotografías de personas desaparecidas colocadas frente a la Presidencia Municipal de León, integrantes de colectivos de buscadoras se unieron al luto nacional para honrar a las víctimas de los campos de exterminio en Teuchitlán, Jalisco.
"Exigimos poder ir a Jalisco”, fue el principal reclamo de las asistentes a este llamado que se hizo en diferentes ciudades del país, para aclamar justicia luego de los hallazgos ocurridos en el rancho Izaguirre el pasado 5 de marzo.
Representantes de los colectivos ‘Unidos por los desaparecidos de León’, ‘Madres Guerreras de León’, ‘Buscando con el Corazón’ y ‘Buscadoras Guanajuato’, llegaron antes de la 5 de la tarde para poner este memorial para los desaparecidos de la entidad.
"Vivos se los llevaron, vivos los queremos", "Nunca más Teuchitlán, Jalisco", “Luto nacional”, eran los mensajes de algunas cartulinas que también se colocaron junto a veladoras que se prendieron en cuanto fue bajando la luz del sol.
Posteriormente, las líderes de estas agrupaciones leyeron un pronunciamiento hacia las autoridades de Guanajuato y del País, en el que solicitaron acciones concretas para realizar las labores de búsqueda de las miles de personas de las que no se tiene rastro alguno.
Estamos aquí alzando la voz por el caso que se dio en Jalisco, pero lamentablemente no solamente es ahí, aquí en León, como tal no se ha encontrado (un campo de exterminio) y no queremos encontrarlo, pero hay desaparecidos en cada colonia”, señaló América Chávez, representante del colectivo de Buscadoras Guanajuato.
“Es aberrante lo que pasó en Teuchitlán, pero ahora sí la ciudadanía se ha dado cuenta de este problema gracias al colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, porque nos han volteado a ver las autoridades otra vez”, afirmó Rocío del Carmen Gómez, del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León.
Tras los mensajes de estas líderes, tres padres pasaron al centro de un círculo que se formó en la Plaza Principal para rodear el memorial y comenzaron a rezar un rosario para pedir por los desaparecidos.
Minutos después se cerró el grupo de asistentes y realizaron un pase de lista, en el que muchos de los familiares rompieron en llanto, mientras eran consolados por algunos de sus seres queridos.
Exigen ir al rancho Izaguirre
Queremos ir a Jalisco, alzamos la voz para poder ir, no solamente que nos diga sí están o no nuestros familiares, porque ya vimos indicios de nuestros desaparecidos, pero no sabemos al 100% que son personas de aquí de León”, reclamó América Chávez.
Rocío, del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, mencionó que la semana pasada, tuvo acercamientos con autoridades del estado vecino, pero después ya no tuvo respuesta.
“Nos dicen en Jalisco con las comisiones de búsqueda que ahorita están entrando muchos colectivos y que nos van a dar cita para que podamos entrar, pero sí le pido a las autoridades de Guanajuato que hagan algo, necesitamos esa coordinación para que podamos entrar y ver con nuestros propios ojos qué fue lo que pasó allá”, dijo.
Otras dos madres consultadas por AM, que tienen desde el 2022 sin conocer del paradero de sus hijos, luego de que ambos se dirigieran hacia Jalostotitlán en busca de trabajo, denunciaron los malos tratos y las pésimas condiciones en las que opera la Fiscalía de Jalisco.
Nos acabamos de dar cuenta a raíz del hallazgo del rancho Izaguirre que pasaron cosas tan feas y no sabemos si allí estuvieron nuestros hijos o si allí siguen enterrados”, mencionó una de ellas entre lágrimas.
“Necesitamos apoyo del gobierno de Guanajuato, que no tengamos que ir solas hasta Guadalajara y a cada rato a Tepatitlán, porque damos esa vuelta para nada y en algunos casos nos han amedrentado en la propia Fiscalía”, añadió la otra madre, quienes pidieron el anonimato.
"Este país roto ha sembrado cuerpos"
Luto Nacional fue la consigna que los colectivos Hasta Encontrarte y No te Olvidamos, Te Buscamos realizaron mediante un memorial en la zona centro de Irapuato.
Ambos colectivos se unieron a diversas organizaciones a nivel nacional para mostrar solidaridad, luto y simbolizar lo encontrado en el rancho Izaguirre en la ciudad de Teuchitlán, Jalisco, donde fueron encontrados desde apuntes de reclutas hasta cosméticos, bolsas de mano y mochilas, así como restos humanos.
El colectivo Hasta Encontrarte montó veladoras, zapatos y fotos de sus desaparecidos en la Plaza de los Fundadores.
Mientras el colectivo No te Olvidamos, Te Buscamos hizo lo propio, además de una manta con la leyenda “Luto Nacional” en la puerta principal de la presidencia de Irapuato.
Este país roto ha sembrado cuerpos, enterrado la verdad, la memoria y cualquier atisbo de justicia. Pero no contaban con las mujeres buscadoras. Somos mucha hermana, hija, madre, para tan poco Estado. Las buscadoras en México hemos salido con picos, palas, uñas y dientes, a costa de nuestra salud, e incluso nuestra vida, a hacer lo que el Estado cómplice y traidor nunca hizo: regresar a nuestros familiares a casa. Solo como muestra, la brigada de búsqueda del Colectivo Hasta Encontrarte ha localizado 298 cuerpos en 98 fosas en el estado de Guanajuato entre 2023-2024, y de 22 búsquedas en vida realizadas, ha localizado a 17 personas con vida solo en 2024”, señaló durante una lectura de posicionamiento Bibiana Mendoza representante del colectivo Hasta Encontrarte.
Ambos memoriales que se dieron en Irapuato hicieron la misma petición: que el Estado garantice que no existan los desaparecidos, además que los que se busque a quienes siguen desaparecidos.
“Hoy decidimos salir porque resistimos ante el horror con amor, ante el olvido con esperanza; nos aferramos a un ideal de justicia aunque tenga que venir desde abajo, desde nuestra organización, porque en el gobierno hace mucho tiempo que perdimos la fe. A las personas que se conmueven ante el horror, les pedimos que ahora más que nunca no nos dejen solas. La solidaridad es el último rayo de luz que nos queda en este caminar oscuro”, añadió Bibiana Mendoza.
“¡Vivos los queremos!”, “Dónde están nuestro hijo, nuestros hijos dónde están”, “Hija escucha tu madre está en la lucha”, “Cueste lo que cueste, seguiremos en la lucha”, fueron algunas de las consignas que en estos memoriales de los colectivos ‘Hasta Encontrarte’ y ‘No te Olvidamos, Te Buscamos’ se dejaron escuchar como recordatorio de quienes se encuentran desaparecidos.
Aunque no pasó inadvertido que hasta “Batman” también se acercó para conocer los reclamos de justicia por los desaparecidos que hacían las madres buscadoras del colectivo "No te Olvidamos, Te Buscamos".
La protesta también resonó en San Francisco del Rincón
Una jornada de luto y vigilia se realizó en el centro de San Francisco del Rincón por parte del colectivo “Buscando a Pablito´s”, quienes recordaron a sus desaparecidos y se unieron a las exigencias de justicia luego del macabro hallazgo ocurrido en el pasado 5 de marzo el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
El colectivo de búsqueda “Buscando a Pablito´s” convocó a esta jornada de luto que se replicó en varias ciudades del país y que en la ciudad se realizó frente a la Presidencia Municipal, que se encuentra en el Jardín Principal.
Los familiares de personas no localizadas de San Francisco, Purísima y Manuel Doblado, integrantes del colectivo y asistentes en general, acompañaron su protesta por medio de la colocación en la plancha del jardín, de veladoras y pares de zapatos, símbolo de colectividad y unión contra la violencia y las desapariciones.
“El fin que tiene este, no sé si llamarlo evento, es en memoria de las victimas encontradas en el estado de Jalisco el pasado 5 de marzo. El objetivo también es unirnos al luto nacional que se está viviendo por parte de todos los colectivos en memoria de estas víctimas que fueron privadas de su libertad."
Es representar a las víctimas, queremos creer que con las prendas y demás artículos buscados, es una especie de localización de estas 400 personas. Esto es una situación que nos afecta a todos, nadie estamos libre de que desaparezcan a un familiar, a un amigo, a una amiga, a un conocido”, comentó Viridiana Núñez, representante del colectivo.
La representante de los familiares que integran el colectivo mencionó que no descartan que sus familiares puedan estar entre las víctimas, aunque su deseo es que no, sin embargo, es una posibilidad que no se puede descartar.
“No descartamos la posibilidad de que algunos de nuestros desaparecidos de quienes integran el colectivo sea localizado mediante el conocimiento de alguna prenda en el lugar; hemos estado compartiendo para el público en general de los municipios del Rincón y Manuel Doblado, como colindamos con el estado de Jalisco, por eso es que no descartamos la posibilidad de que si encontremos a algunos de nuestros familiares.
La jornada se llevó a cabo en forma pacífica y de una manera tranquila. Conforme pasaron los minutos, llegaron más familiares de personas desaparecidas a colocar su veladora o sus pares de zapato, y de igual forma, algunas personas se acercaron para mostrarles su solidaridad.
Los integrantes del colectivo permanecieron por poco más de dos horas, sin que se tuviera alguna eventualidad, en donde fue evidente en sus rostros la tristeza por la no localización de sus familiares y por el luto ante las personas que habrían sido asesinadas en el rancho de Jalisco.
Al final, se retiraron las pocas más de 50 personas que asistieron, dejando las veladoras encendidas, así como los pares de zapatos, como símbolo de protesta y luto nacional.
"No es un país, es una fosa con himno nacional"

"Esto no es un país, es una fosa con himno nacional” fue el reclamo de los colectivos del Frente Nacional por las 40 horas y Proyecto de Búsqueda Guanajuato que se sumaron al luto nacional en Celaya en memoria de las víctimas del centro de exterminio localizado en Teuchitlán Jalisco.
Ambos colectivos se reunieron pasadas las 5:00 de la tarde frente a la Presidencia Municipal, en donde colocaron decenas de zapatos, veladoras y fichas de búsqueda en memoria de los desaparecidos.
Los colectivos acusaron que en Guanajuato existen más de cuatro mil 500 personas desaparecidas y decenas fosas clandestinas.
El luto nacional por el que hoy estamos aquí es de dolor, de impotencia por la injusticia, la inseguridad y de que más allá de que el campo de exterminio fue encontrado en Jalisco, no nos exime a nadie de que pudiéramos caer ahí”, comentó Jahn Carlo Ramírez, miembro de la Comisión Guanajuato del Frente Nacional por las 40 horas.
Carlo Ramírez advirtió que el hallazgo de este centro de exterminio es solo caso exclusivo de Jalisco, sino que podría estar pasando en el estado.
“No me caería de raro que se pudiera dar un caso así en el estado y en muchos otros estados de la república”, dijo.
Reclamó que “esto y muchas cosas que no se han descubierto es el resultado de políticas de seguridad fallidas, pero no nada más de eso, sino también de bienestar social”.
Por su parte, Marisela Peralta, del colectivo Proyecto de Búsqueda Guanajuato, resaltó que se encuentran a la espera de la respuesta del comunicado dirigido a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, en donde le piden que reconozca la crisis de desapariciones, así como de los campos de exterminio.
Estamos esperando ya la respuesta de la Presidenta. El comunicado se firmó con los 29 colectivos de búsqueda del estado de Guanajuato y con las personas independientes que buscan a sus desaparecidos. Estamos esperando la respuesta”, comentó.
Marisela Peralta agregó que el movimiento nacional por los desaparecidos “es la suma de muchos colectivos en la república. El día de hoy decidimos presentarnos en todas las plazas municipales, estatales, para hacer la manifestación pacifica”.
Buscan a sus familiares
Adriana González fue una de las ciudadanas celayenses, pertenecientes al colectivo Proyecto de Búsqueda Guanajuato, que acudió este sábado a la velada nacional.
Adriana contó que desde diciembre de 2021 ha estado buscando a su hermano, quien padece de esquizofrenia y desapareció mientras salía a la calle y se dirigía al centro.
Comentó que Alejandro González, quien cuando desapareció tenía 41 años, es su hermano mayor.
Yo he salido a buscarlo desde el primer día que él se perdió y no lo he encontrado. Él es muy conocido aquí en el centro, el inconscientemente se salía porque era su forma de vida, de salir, y un día de estos ya no regresó”, dijo.
Por su parte, la señora Ramona Mendoza, contó desde hace un año está buscando a su nieta, Fernanda Guadalupe Mendoza.
Fernanda tiene dos hijas, quienes desde hace un año no ven a su madre.
Lo único que pido a Dios es que ella aparezca, para que ya se acabe toda esta incertidumbre, que no solamente yo estoy sufriendo, sino también mi hija, que es su madre de ella y sus hijas”, dijo.
"El infierno es aquí merito"

Desde el Teatro Juárez, cerca de 20 integrantes de colectivos de búsqueda de desaparecidos se unieron al luto nacional por el hallazgo de cientos de restos encontrados en Teuchitlán, Jalisco. Al parecer entre ellos estarían los de una joven de Guanajuato capital.
A las 5 de la tarde el colectivo Desaparecidos Justicia Guanajuato colocó velas en las escaleras del Teatro Juárez , zapatos de sus familiares desaparecidos y pancartas con mensajes y exigencias de justicia.
"Tengo miedo ¿dónde está mi papá?", "No te rindas, tu familia te busca", "El infierno es aquí merito" y "No son número, son nombres, son vidas, son sueños”, se leía en algunas de ellas.
Una de las integrantes del colectivo declaró que entre los objetos que encontraron en las fosas clandestinas estaría la mochila de una joven desaparecida en Guanajuato capital en 2021, que su familia reconoció. Sin embargo, falta que acuda a hacer una identificación.
Se dice que por ahí hay alguien de aquí, de los indicios ya nos mandaron la información. Particularmente hay una persona de nuestro colectivo que ya identificó algo. Tiene poco que su familiar desapareció, entonces puede ser…Reconoció una mochila, tiene algo particular”, comentó una de las integrantes del colectivo.
Están en espera de que la Comisión Estatal de Búsqueda les dé instrucciones para ir al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, con la esperanza de identificar algún objeto y luego mediante análisis de ADN conocer si en ese sitio hay restos de sus seres queridos desaparecidos.
“Exigimos que se sancione a los responsables incluyendo a quienes por omisión han permitido que esa tragedia continúe en impunidad. Queremos saber la verdad… exigimos que se dignifique el proceso de identificación y entrega de nuestros seres queridos, no somos números, somos familias rotas que merecemos respuesta”, fue el posicionamiento del colectivo.
Hacen vigilia también en Moroleón

Con velas, pares de zapatos y mensajes escritos con tiza, el colectivo feminista, Hilanderas del Sur, y el colectivo de búsqueda, Un Rayo de Luz por Encontrarte, se unieron a luto nacional por los hechos registrados en Teuchitlán, Jalisco, con una vigilia en el Jardín Principal.
Minutos después de las 7 de la noche, alrededor de 10 mujeres se reunieron frente al quiosco para iniciar con esta manifestación, ante la mirada expectante, y también de apoyo, de decenas de ciudadanos que se encontraban en la Plaza Principal disfrutando de un día familiar.
Con mensajes como "En en México no hay una cifra real de personas desaparecidas", "Podrías ser tú", "Nos falta Paola", entre otros, estas mujeres realizaron su manifestación pacífica, mientras respondían a los ciudadanos que se acercaban las acciones que estaban realizando y el contexto de esta manifestación.
Queremos crear conciencia y traer a la memoria histórica del municipio, que también aquí hemos encontrado cosas comunes y que pareciera que lo olvidamos de la noche a la mañana. El día de hoy nos unimos al luto nacional porque sabemos que podría ser cualquier persona; la desaparición no discrimina raza, género o edad, es una realidad en todo el país y es uno de los crímenes más urgentes de la actualidad", señaló Ágata, coordinadora del colectivo Hilanderas del Sur.
Las mujeres que se unieron a este luto gritaban a los ciudadanos para unirse a esta actividad pacífica que fue custodiada por personal de Seguridad Pública. Algunos se acercaron a mostrar empatía, mientras que otros observaron el acto con sorpresa.
"Decidimos unirnos porque estamos un poco tristes porque fue un hecho lamentable lo que pasó en Jalisco y que quisiéramos que no volviera a pasar, porque lo único que estamos pidiendo es justicia y que no vuelva a pasar. Es algo que ha estado pasando mucho últimamente en todo el estado y en todo el país", comentó Luzma Gaviña, líder del colectivo de buscadoras de Un Rayo de Luz por Encontrarte.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
