Buscar

DESAPARECIDOS EN GUANAJUATO

¿Guanajuatenses en narcofinca de Teuchitlán? Varias familias temen que sus desaparecidos estén ahí

Entre 2020 y 2024 se han registrado al menos dos mil 737 fosas clandestinas en México. Los estados con más fosas son: Jalisco (677), Sonora (298), Guanajuato (253),  Sinaloa (174) y Baja California (171).

Escrito en Guanajuato el
¿Guanajuatenses en narcofinca de Teuchitlán? Varias familias temen que sus desaparecidos estén ahí
Se está cotejando el ADN de siete salmantinos desaparecidos que, se sospecha, sus restos mortales pueden estar en el rancho Izaguirre.. Foto: Archivo AM.

Con información de Alejandro García Vizcaíno y José Trinidad Méndez Valadez.

Guanajuato.- Rocío del Carmen Gómez González, representante del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, platicó que ya se encuentran en el estado de Jalisco nueve familias con el objetivo de poder tener información sobre las localizaciones en el rancho de Teuchitlán

Luego de que descubrieran en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, hornos para cremaciones clandestinas, colectivos de búsqueda de León temen que sus desaparecidos estén ahí, ya que han encontrado similitud con algunas prendas que se han mostrado en los enlaces de consulta proporcionados por la Comisión Local de Búsqueda de Jalisco

Estamos en Lagos y vamos a Tepatitlán, tenemos nueve familias originarias de León que tienen sus carpetas en Jalisco, familiares que encontraron similitud con algunas prendas, que vieron en los enlaces y están preguntando por su familiar, las prendas de las víctimas del rancho de Teuchitlán coinciden con las que llevaban sus familiares el día que desaparecieron”, señaló Rocío. 

El 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró el rancho Izaguirre, en la localidad de Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Ahí encontraron restos humanos, ropa, identificaciones y más pertenencias de personas que se cree fueron engañadas por un grupo criminal que les ofrecía trabajo. 

Y agregó que: “Hoy viajaríamos al rancho pero nos dijeron que no nos iban a recibir, solo con cita. No podemos arriesgar a nadie y menos sin cita, es también gastar recursos en vano”.

La representante del colectivo dijo que van a estar en espera hasta conseguir una cita, además señaló que no recibieron apoyo alguno por parte de autoridades municipales y se han trasladado con recursos propios. 

Por otra parte, la representante del colectivo Madres Guerreras de León, Martha Cruz Reyes, platicó que sí tenían pensado desplazarse a esa zona, pero esperarán a que se les den indicaciones conforme avancen las investigaciones.

La señora Martha comentó que muchos desaparecidos de León dieron últimas geolocalizaciones en Jalisco

Entre 2020 y 2024 se han registrado al menos dos mil 737 fosas clandestinas en México. Los estados con más fosas son: Jalisco (677), Sonora (298), Guanajuato (253),  Sinaloa (174) y Baja California (171).

Se está cotejando ADN de siete salmantinos

Se está cotejando el ADN de siete salmantinos desaparecidos que, se sospecha, sus restos mortales pueden estar en el rancho Izaguirre.

Lo anterior fue dado a conocer por la fundadora y vocera del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, Alma Lilia Tapia

Una ficha de investigación corresponde a seis jóvenes salmantinos que desaparecieron en 2014, luego de que salieron de su casa para buscar un trabajo que les habían ofrecido; les enviaron dinero para el pasaje a Guadalajara y uno de ellos se comunicó con su mamá para decirle que iba a estar incomunicado porque ya había llegado al lugar donde iba a trabajar, posteriormente, no se volvió a saber nada de ellos. 

La otra ficha de investigación que se abrió es de un joven que desapareció en 2018 y que es hijo de la vocera del Colectivo (Alma Lilia Tapia), a quien la Fiscalía de Guanajuato le solicitó que se cotejara el ADN.

La representante de Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, mencionó que además de estos siete jóvenes salmantinos, cuyos restos podrían estar en Teuchitlán, ya está confirmado que en ese campo de exterminio han sido localizados restos mortales de tres guanajuatenses, dos hombres y una mujer, por ahora solo hay información de que uno de los varones era originario del municipio de Cortazar.

Alma Lilia Tapia, mencionó que los zapatos y prendas de vestir son un indicio directo para poder identificar a las personas que se encuentran en Jalisco, pero a través de fotografías no resulta tan confiable como analizar dichos indicios de manera presencial, sin embargo, también hay confianza en el banco de datos que se está integrando.

Agregó que de Salamanca se tiene contemplado solicitar la confronta de ADN de otras 30 personas que desaparecieron antes del 2023.

La vocera de Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos refirió que se maneja una campaña en redes sociales para prevenir que hombres y mujeres sean privadas de la libertad con ofertas de trabajos con sueldos muy atractivos.

Hemos hecho una campaña para prevenirlos de todas estas promociones que hacen en redes, tanto a las muchachitas que se llevan ofreciéndoles trabajos muy atractivos y también a los chavos que les ofrecen ese tipo de trabajos atractivos con sueldos muy elevados”.

Alma Lilia Tapia, comentó que con el campo de exterminio que se descubrió en Teuchitlán, ya se detectó otro en Veracruz y no se descarta que en Guanajuato existan este tipo de sitios, toda vez que en esta zona del Bajío se ubica el “triángulo rojo” formado por Salamanca, Juventino Rosas y Villagrán, municipios donde operan grupos de la delincuencia organizada.

La sociedad se está desmoronando: Arzobispo de León

¿Qué ha hecho que el crimen organizado tenga un caldo de cultivo como el que estamos viviendo?”, cuestionó el arzobispo Jaime Calderón Calderón, tras reconocer que no solo es Jalisco donde se tienen problemas de desapariciones, también los hay en Guanajuato y en todo el país.

Destacó que se vive una crisis de legalidad en el país y que la sociedad se está “desmoronando” y se vive en una crisis de moralidad. Que no son tiempos de buscar culpables, sino de unión.

Manifestó que los obispos han mostrado su profunda indignación por los desaparecidos y de la violencia que está pasando.

Nos duele y que nos comiencen a comparar, en relación a estas fosas, con las terribles desapariciones nazis. Suena muy doloroso, pero me parece que esto requiere de una reflexión, porque primero se quiere buscar a culpables y luego politizar el tema”, subrayó Monseñor.

Lamentó la crisis de legalidad y de impunidad en la que estamos viviendo.

“Estamos viviendo, seguimos viviendo y se sigue alentando, una profunda crisis de legalidad. Pareciera que aquí (en el País) podemos hacer todo lo que deseamos, por encima de los derechos de las demás personas”, señaló  en entrevista a los medios, en Cáritas.

Monseñor señaló que también hay una división muy preocupante en el país.

Hay una sociedad muy dividida. Los lazos internos de la sociedad han sido muy golpeados y más cuando se han dado discursos polarizantes, donde han dividido más a nuestra sociedad”.

El vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, monseñor Calderón, dijo que es tiempo de llamar a la unidad y no a la división social.

“Lo que se está desmoronando no es un partido o un partido de oposición; lo que se está desmoronando es la sociedad. Hay necesidad de caminar en un mismo horizonte”.

El Arzobispo recordó que desde el 2003 los obispos del Bajío ya están hablando de una crisis de moralidad, “donde pareciera que los valores fundamentales, cristianos, católicos y tradicionales han pasado a segundo término.

Los valores que han nacido del Evangelio, como el respeto, la ayuda, la valoración de la vida por encima de todas las cosas, el respeto al prójimo, la solidaridad se ha perdido, pero sigue habiendo gente muy buena”, subrayó.

Añadió que pese a la violencia que se vive en Guanajuato, aún se pueden rescatar los valores.

“Me parece que Guanajuato sigue siendo un pulmón de la vida cristiana católica, que puede aportar mucho camino, mucha experiencia en todos los ámbitos; tenemos que sentarnos y reflexionar y hacer más por Guanajuato”.

Manifestó que las estadísticas muestran la realidad del estado.

Aunque a veces se queda uno en las estadísticas que pareciera que viéramos la realidad de un modo diferente; sin embargo la realidad es la que tiene más peso. La realidad es más que la idea. El impacto que tiene el sufrimiento, la pobreza que hay en la sociedad, el enojo que hay se canaliza de una forma”, dijo.

Hizo énfasis que no solo hay que voltear la mirada hacia Jalisco, por el descubrimiento de hornos, sino que es en todo el País.

“Se va dando tanta situación que se politiza y no se deja ver el fondo de la realidad. No es tiempo de buscar culpables. Que la justicia haga lo suyo, pues la violencia es un problema de todos, como lo ha dicho la CEM desde el 2010 y que todos somos la solución”, añadió.

Monseñor  exhortó a los fieles católicos a vivir la fe en los templos. “pues no solo se trata de  tener celebraciones en los templos, porque fuera de los templos vivimos como cristianos, sin tener compromiso de la fe fe en la vida concreta.

“Sino como entender todo lo que estamos viviendo, toda esta problemática. Hoy día esto que nos duele en el alma, como son desapariciones, violencia tremenda y sintiéndonos que somos un País profundamente católicos, que en el fondo nos está poniendo en evidencia de que tenemos la necesidad de crecer”.

El Arzobispo puntualizó que se vive con una mentalidad muy egoísta donde el rico quiere más y va creando una sociedad cada vez más pobre.

Queremos un mundo solo para nosotros, de ahí está el aumento de la pobreza, de la injusticia y desigualdades, donde los demás no tienen cabida. Todos tenemos cabida, de lo contrario siempre se tendrá una enorme violencia entre uno y otros”. subrayó.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Es reportera en Periódico AM desde hace 10 años . Experiencia en notas urbanas, ha colaborado para Periódico Al Día y la Gaceta CCH Vallejo de la UNAM. Desde hace año y medio cubre la fuente del municipio de León. Es egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato