Buscar

DESAPARECIDOS EN GUANAJUATO

Hallan en campo de exterminio de Jalisco ropa y mochila de su hijo Michelle Arath de Salamanca

Rosario García Aguilar, integrante del colectivo de búsqueda de Salamanca “Sin Parar Hasta Encontrarte”, señala que el siguiente paso es hacer las confrontaciones de ADN, aunque advierte que desafortunadamente el proceso va a tardar mucho.

Escrito en Guanajuato el
Hallan en campo de exterminio de Jalisco ropa y mochila de su hijo Michelle Arath de Salamanca
Michelle Arath García Aguilar es originario de Salamanca, su domicilio se ubica en Arboledas de Ciudad Bajío, tenía 26 años de edad cuando desapareció.. Foto: Especial

Salamanca, Guanajuato.- Entre las prendas de vestir y pertenencias que las autoridades del Estado de Jalisco han localizado en el campo de exterminio del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, una madre buscadora del municipio de Salamanca reconoció ropa y una mochila de Michelle Arath García Aguilar, quien está desaparecido desde el 15 de marzo de 2022.  

Rosario García Aguilar, integrante del colectivo de búsqueda de Salamanca “Sin Parar Hasta Encontrarte”, es la madre del joven de 26 años que está desaparecido.

Vía telefónica señaló para periódico Al Día Salamanca que el siguiente paso es hacer las confrontaciones de ADN, las cuales ella y su otro hijo ya hicieron y están en la base de datos de la Fiscalía de Guanajuato.

Para que Rosario pueda tener acceso a verificar que son las pertenencias de su hijo desaparecido, la Fiscalía del Estado de Guanajuato debe formular una solicitud por escrito a través de la Agencia VIII de Investigación con sede en Irapuato, Guanajuato, que es la instancia que lleva el expediente y la carpeta de investigación por la desaparición de Michelle Arath García Aguilar.

De acuerdo a lo que han informado a la madre buscadora, en el proceso a seguir la Agencia VIII de Investigación de Irapuato y la Fiscalía del Estado de Jalisco coordinarán acciones para sacar el ADN si es que la ropa contiene algún cabello o sangre de Michelle Arath.

Yo ya fui a Jalisco, ya hice las pruebas de ADN, pero esto es protocolo, esto va a tardar mucho porque la Fiscalía de Jalisco no ha hecho ni un solo ADN, porque está recopilando todo para poder hacer ADN, desafortunadamente esto va a tardar mucho”, señaló la madre que lleva 3 años buscando a su hijo.

Reconoce ropa y mochila de Michelle Arath García

El pasado viernes 15 de marzo, Arath cumplió 3 años de estar desaparecido y su madre Rosario decidió abrir los enlaces donde había información de lo encontrado en el campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco, y fue entonces, que reconoció unas prendas de vestir que no traía puestas su hijo el día que desapareció, sino que las llevaba en una maleta que también reconoció. 

Reconocí las prendas, esas no las llevaba puestas, cabe aclarar que no llevaba puestas esas prendas, pero eran de él, las que él llevaba puestas eran un pantalón azul de mezclilla, una playera blanca como la que está ahí de 'Cuidado con el Perro', extra chica, lisa, un suéter rosa, unos converse blancos y la mochila la reconocí porque fue un regalo de su tío”.

“Bien sabemos que no hay cuerpos, que son puros restos y que esto nos está sobrepasando de alguna manera a las mamás, porque sabemos que no vamos a recuperar ningún resto de nuestros hijos por los crematorios que ahí están (…) Yo lo único que pido es que me permitan reconocer y verificar porque yo estoy 100 % segura que esas pertenencias son de mi hijo”, señaló.

Michelle Arath García Aguilar es originario de Salamanca, su domicilio se ubica en Arboledas de Ciudad Bajío, tenía 26 años de edad cuando desapareció, era Ingeniero en Sistemas Computacionales, egresado de la Universidad de León (UDL) y estaba cursando otra ingeniería en Biodegradable en la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS).

Acudirá colectivo Buscando a Pablito's a rancho de Jalisco

El colectivo hizo la petición para acudir al rancho de Jalisco donde presuntamente fueron localizado restos y prendas de personas desaparecidas./Foto: Archivo AM 

Familiares de personas no localizadas que integran el colectivo “Buscando a Pablito's” tienen intención de acudir al rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se habrían realizado entierros clandestinos y calcinamiento de restos, para tratar de identificar alguna prenda que pudiera corresponder a su ser querido, aunque mantienen la esperanza de que no sea así.

Durante la jornada del luto realizada el sábado por la tarde en el Jardín Principal de San Francisco del Rincón, la representante del colectivo “Buscando a Pablito's”, compartió a AM Express que familiares no descartan la posibilidad de que entre los restos localizados o por las prendas puedan localizar a alguno de sus familiares.

No descartamos la posibilidad de que algunos de nuestros desaparecidos de quienes integran el colectivo sean localizados mediante el conocimiento de alguna prenda en el lugar… colindamos con el estado de Jalisco, por eso es por lo que no descartamos esa posibilidad de que si encontremos a algunos de nuestros familiares”, indicó Viridiana Núñez.

Y es que aseguró, la información que han compartido autoridades de la Fiscalía del Estado de Jalisco e incluso del Gobierno Federal sobre el caso, revictimiza a los familiares de quienes tienen personas desaparecidas.

El colectivo busca al empresario Pablo Núñez./Foto: Archivo AM 

Para nosotros, es revictimizar a las familias y realmente es indignante y muy doloroso que estén sucediendo este tipo de situaciones a este nivel, donde era obvio. Si en septiembre de 2024 ya habían tenido hallazgo, habían detenido a 10 personas.

“Supuestamente, no habían localizado nada de indicios, ¿cómo es posible que ahora después de que entraron las madres buscadoras se haya podido localizar todos estos pares de zapatos, artículos, maletas, cobijas, crematorios clandestinos que las mismas buscadoras han ido identificando, que ni la misma autoridad pudo identificar y decían que no había nada, cómo es posible que se haya manejado de esa manera, para nosotros es una burla”, mencionó.

Dijo que tras conocer la noticia y al existir la posibilidad latente de que algunas de las personas no localizadas fueran sus familiares buscados por el colectivo, establecieron contacto de inmediato con las Comisiones correspondientes.

Colectivo pidió acudir a rancho en Jalisco

“Fue una petición por parte de nosotros, de los colectivos, de las familias, fue una petición de nosotros, que por medio de la Comisión de Víctimas y de la Comisión de Búsqueda, (que) podamos ir a ver estas prendas y si se llega a identificar, pues solicitar el apoyo para que ver que va a proceder, porque sinceramente y, estamos conscientes que mediante pruebas de ADN va a ser muy complicado”, indicó.

En el rancho de Jalisco podrían localizar a desaparecidos de Guanajuato debido a la cercanía./Foto: Archivo AM

Pero encontrando una evidencia, podríamos nosotros a lo mejor, si lo encontramos, descansar un poco y resignarnos en cierta forma. Es cierto el dolor que mantenemos, el duelo prácticamente nunca se cierra, nunca termina, pueden pasar cinco o diez años y continuamos en las mismas.

“Nosotros nos comunicamos con la Comisión de Víctimas, ellos están viendo para ver que fecha podríamos ir las integrantes del colectivo, pero personas que no forman parte de nuestro colectivo y que tienen un familiar desaparecido tienen esa duda de como van a poder trasladarse o de cómo va a hacer el proceso para poder ver estas prendas.

“Entonces son preguntas que, pues, nosotros teníamos esa duda de cómo vamos a presentarnos allá en el estado de Jalisco”, comentó.

Observa colectivo playera blanca, similar a desaparecido, pero buscan saber marca

Con la voz entrecortada mencionó que, en su caso particular, observó una playera de color blanco, situación que la inquietó en el sentido de que pudiera ser de su familiar, el empresario Pablo Núñez, por lo que para ellos es importante saber la marca y poder descartar se trate de él.

El colectivo busca identificar ropa o restos de los desaparecidos en Guanajuato./Foto: Archivo AM

Yo vi una playera blanca, pero Pablo cuando desapareció traía una playera blanca, entonces es cuestión de ir a ver la marca, porque si recordamos que marca era y ver la talla, pues a lo mejor descartar, esperamos descartar”, lamentó.

Entre las acciones que ha realizado el colectivo, se encuentra el que han estado compartiendo en sus redes sociales información desde otros colectivos.

“Dentro del colectivo hemos estado compartiendo información desde otros colectivos y demás que han estado subiendo esta información sobre cada prenda que ha sido localizada, si hemos estado revisando constantemente”, mencionó.

Ante la llegada del nuevo Fiscal del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, indicó que los integrantes del colectivo esperan que “se pongan a trabajar” para que las investigaciones sobre la desaparición de sus familiares avancen.

Ropa localizada en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco./Foto: Archivo AM 

El nuevo fiscal no se ha acercado con nosotros como colectivo, hubo una reunión de colectivos con el Fiscal, fue muy general los aspectos que se trataron, yo no pude asistir. Lo que esperamos es que realmente se pongan a trabajar, sobre todo, en los casos de desaparición, hasta el momento han sido omisos, revictimizantes, no han resuelto ningún caso de nuestro colectivo, no hemos localizado a ningún familiar”; mencionó.

Indicó que en la región de los Pueblos del Rincón hay nuevos casos de personas desaparecidas, “no tengo los números exactos porque no todas las personas se acercan al colectivo, si hay cifras que nos comparte la Plataforma de la Paz y la Justicia de Guanajuato, porque solicita información a la Fiscalía del Estado de Guanajuato, pero hay mucha gente que no hace denuncia por miedo.

“Entonces cifras exactas no tenemos, pero si se han acercado familiares de personas desaparecidas con nosotros, nos han solicitado que compartamos las fichas de sus desaparecidos”; mencionó la representante.

Por lo que llamó a la solidaridad de la ciudadanía en general, ya que situaciones como la ocurrida en Jalisco, donde personas fueron asesinadas, puede ser una situación que le suceda a cualquiera.

Esto que sucedió en Teuchitlán, Jalisco, ha sido impactante a nivel nacional e internacional, ha sido muy doloroso, no te podemos expresar todos los sentimientos que hemos enfrentado, pero sí solicitaría a la ciudadanía que se solidaricen con el movimiento.
Esto realmente nos ayuda a todos, haciéndolo visible, vemos la problemática que estamos enfrentando y podemos entre todos, trabajar para que haya menos casos de desaparición o ya no existan y que nuestros familiares sean localizados”, finalizó.

Buscadoras de Guanajuato piden acceso a los hallazgos del centro de exterminio de Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas del Estado de Guanajuato (CEAIV) informó que hay tres personas con un familiar desaparecido en la entidad que ya solicitaron el apoyo para trasladarse a Jalisco y buscar a su familiar entre los restos humanos hallados en el crematorio clandestino en el rancho Izaguirre, del municipio de Teuchitlán, a una hora de Guadalajara.

Cotejan ADN de Alma Lilia, de colectivo salmantino, tras hallazgo de campo de exterminio en Jalisco

Entre el camino de dolor y desesperación que ha transitado durante casi 7 años que lleva buscando a su hijo desaparecido, Alma Lilia Tapia, fundadora y vocera del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, ha iniciado el proceso para saber si los restos mortales de su ser querido se encuentran en Teuchitlán Jalisco, donde se descubrió un rancho que era utilizado como campo de exterminio.

¿Guanajuatenses en narcofinca de Teuchitlán? Varias familias temen que sus desaparecidos estén ahí

Rocío del Carmen Gómez González, representante del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, platicó que ya se encuentran en el estado de Jalisco nueve familias con el objetivo de poder tener información sobre las localizaciones en el rancho de Teuchitlán. 

Colectivos de búsqueda en Guanajuato siguen pista del reclutamiento forzado en Jalisco

En los últimos días se ha replicado en páginas de búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato la detención, el 30 de enero, de 38 personas en un presunto campamento de adiestramiento del crimen organizado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, para buscar entre los rostros censurados el de un ser querido ausente y reclutado por la fuerza.

HLL

 

Escrito en Guanajuato el
Reportero de periódico AM y Al Día para secciones locales y de sucesos policiacos en los Pueblos del Rincón y Manuel Doblado, en Guanajuato. Siempre atiendiendo a nuestra audiencia con información real y verificada.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato