Buscar

IEEG

¿Más partidos políticos en Guanajuato? Llegan 7 solicitudes al IEEG pero 3 cumplen requisitos

El 20 de febrero y el 4 de marzo el Instituto Electoral les avisó la aceptación de su aviso de intención. 

Escrito en Guanajuato el
¿Más partidos políticos en Guanajuato? Llegan 7 solicitudes al IEEG pero 3 cumplen requisitos
Pero la aceptación solo es para iniciar el procedimiento de constitución de partido. Todavía no es que ya sean partidos. . Foto: IEEG.

Guanajuato.- Entre el 21 y el 31 de enero, siete organizaciones civiles solicitaron al IEEG constituirse como partidos políticos locales, pero solo a tres se les aceptaron sus peticiones y otras cuatro fueron rechazadas por no cumplir con todos los requisitos. 

Pero la aceptación solo es para iniciar el procedimiento de constitución de partido. Todavía no es que ya sean partidos. 

En entrevista con AM, la consejera Blanca Boytes Vega, presidenta de la Comisión de Prerrogativas a Partidos Políticos informó a AM que las tres organizaciones a las que el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) les aceptó su aviso de intención de constituirse como partidos políticos, el cual presentaron en enero, son:

  • Raíces de Libertad .AC., cuyo representante legal es Enrique Salcedo Villegas, con sede para recibir notificaciones en León 
  • Movimiento Nacional Independiente para la Transformación Democrática de México A.C., cuyo representante legal es José de Jesús Cervantes Márquez. Con sede en León para recibir notificaciones. 
  • Corrijamos el Rumbo Ayudando, cuyo representante legal es Ulises Aguayo Arredondo, con sede en Guanajuato.
  • Sembrar País A.C., representado por María Eugenia Riba Nava Esparza, con sede en San Miguel de Allende. 

El 20 de febrero y el 4 de marzo el Instituto Electoral les avisó la aceptación de su aviso de intención

En cambio, las tres organizaciones a las cuales no se les aceptó su aviso de intención, porque no subsanaron la información que les fue requerida, todas tuvieron omisiones respecto a: Presentar la constancia de inscripción, en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Guanajuato, del acta de constitución de la organización levantada ante fedatario público. Estas son: 

Movimiento Laborista Guanajuato A.C., representado por: Javier Iván Aros Salcido, de Valle de Santiago. Otras omisiones fueron: presentar copia de la Credencial para Votar con Fotografía del representante legal y presentar emblema en formato y con precisiones de pantone establecidos.

Gente Nueva Transformando A.C., representada por Susana Fabiola Miranda González, con sede en Guanajuato capital, no presentó en el apartado preciso la denominación de la organización.

A Guía Nacional Indígena Originaria de Guanajuato A.C., representada por Rafael Ornelas Ramos, de Guanajuato capital, no le aceptaron el aviso de intención por omisiones en presentar colores y equivalente en sistema Pantone y por el tipo de cuenta de usuario para autenticarse.

Ahora, las cuatro organizaciones a las cuales sí se les aceptó su aviso de intención, deberán seguir los siguientes pasos, marcados en los Lineamientos para la Constitución y Registro de Partidos Políticos Locales en el Estado de Guanajuato, aprobados por el Consejo General del IEEG el 18 de diciembre de 2024. 

Ahora, a realizar asambleas de afiliación

El siguiente paso para las tres organizaciones aceptadas es comunicar por escrito al IEEG las fechas, distritos o municipios y lugares en que se celebrarán las asambleas, con al menos 15 días de anticipación a la fecha prevista para la realización de dichas asambleas, distritales o municipales. 

A estas deberá asistir y participar, por lo menos el 0.26% de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral del distrito electoral local o municipio correspondiente de la elección ordinaria inmediata anterior, es decir, la de 2024. 

Las personas que asistan a la celebración de asambleas distritales o municipales deberán llevar consigo el original de su credencial para votar. Los motivos de las asambleas serán tres: la respectiva manifestación de afiliación en formato electrónico, conocer y aprobar los documentos básicos del partido:  la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos; así como hacer la elección de delegados que asistirán a la asamblea estatal constitutiva.

Después de eso, deberá realizarse una asamblea estatal constitutiva dentro de los primeros 15 días de diciembre de 2025

La asamblea estatal constitutiva se celebrará únicamente con la asistencia y participación de los delegados que se eligieron en las asambleas distritales o municipales, de por lo menos la mitad más uno de los distritos o municipios del estado.

Si estos dos tipos de asambleas se reúnen los requisitos legales para la constitución de un partido político local, en enero de 2026 la organización puede solicitar al IEEG su registro como partido político. 

El Consejo General del IEEG resolverá, dentro de los 60 días naturales siguientes a la presentación de la solicitud de registro de partido político local, sobre la procedencia o improcedencia del mismo. En caso de proceder, surtirá efectos a partir del 1 de julio de 2026. 

Podrán recibir donaciones de hasta 412 mil pesos 

El 11 de marzo, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), se aprobó el li´mite de aportaciones individuales que podra´n recibir las organizaciones civiles que presentaron su aviso de intención para constituir un partido poli´tico local.

La fraccio´n IV del arti´culo 55 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que las aportaciones individuales de simpatizantes que podra´n recibir los partidos poli´ticos en el estado tendra´n como li´mite anual el 0.5 por ciento del tope de gasto para la eleccio´n de gubernatura inmediata anterior.

En el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 el tope de gasto para la eleccio´n de gubernatura ascendio´ a 82 millones 549 mil 675 pesos, por lo que el 0.5 por ciento de tal importe equivale a 412 mil 748 pesos.

Bienvenidos, es parte de la Democracia

AM entrevistó a dos dirigentes estatales de partidos de oposición en el Estado para sobre su postura de que haya más partidos en el estado. Ambos lo vieron con buenos ojos porque coincidieron en que es parte de la Democracia. 

Yulma Rocha Aguilar, delegada nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, expresó que la democracia propicia y debe de generar que haya más jugadores en el juego. “En el Estado de Guanajuato no se le puede decir a la ciudadanía que solo tiene dos opciones: los malos y los peores”.

Tenemos que haber más jugadores en este juego. En Movimiento Ciudadano nos estamos consolidando como esa tercera vía. Pero la Democracia obliga a que se tiene que seguir abriendo, mientras cumplan con ciertas reglas."

“Mientras haya más oferta política, va a haber más posibilidad de que la gente tenga alternativas para lograr los cambios que necesitamos. Esto no garantiza que quienes quieren ser nuevos partidos políticos sean esa alternativa de cambio. 

“Pero sí me parece que deben generarse condiciones para que más participantes podamos estar en los procesos democráticos”, expresó. 

Por su parte, Jesús Ramírez Garibay, secretario general de Morena, manifestó: “A mí no me parece mal, creo que eso fortalece la Democracia. Entre más participación haya de la población o de organizaciones que quieren incentivar la participación política, serán bienvenidas y bienvenidos". 

No me parece mal, no lo veo como competencia, cada quien tiene una plataforma política y una oferta política qué presentar a la población, y ya será la población cuando haya elecciones la que decida cuál es la mejor opción”. 

Dijo que él ve bien estas solicitudes. Per recordó que estas apenas son intenciones y van a tener que cumplir con todos los requisitos que marca la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de Partidos Políticos, de tal manera que hasta que no se les apruebe su registro, estaremos hablando de nuevos partidos políticos. 

“Reitero: bienvenidas todas las opciones que logren ser partidos políticos locales. A mí en lo particular me parece bueno porque estamos en un país democrático y el que haya más partidos políticos fortalece ese Estado democrático que aspiramos a ser”, concluyó.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato