Buscar

CASO TEUCHITLÁN

No ocultar nada, ni hacer verdades oscuras: Ofrece Sheinbaum sobre campo de exterminio

La Presidenta de México anunció que esta semana enviará al Congreso de la Unión varias iniciativas para atender las desapariciones en el país

Escrito en Guanajuato el
No ocultar nada, ni hacer verdades oscuras: Ofrece Sheinbaum sobre campo de exterminio
La Presidenta dio la instrucción a la Comisión Nacional de Búsqueda de que se atienda a los familiares de los posibles restos encontrados en ese lugar de Jalisco. Foto: El Universal

Guanajuato.- En el caso del campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum aseguró: “Nunca ocultaremos nada, la verdad debe prevalecer siempre, en mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca.

Desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades, siempre estaremos con la verdad y la justicia”, sostuvo. 

Afirmó que su gobierno está comprometido en brindar certeza y verdad para esclarecer los hechos y se persiga a los responsables. Anunció que solicitó la participación de la FGR para que haga la investigación de esa situación. 

También se hará seguimiento a quienes desde septiembre de 2024 dieron seguimiento a los hechos de este campo de exterminio para ver qué encontraron en el lugar, descubierto el 5 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores, en donde se han encontrado más de 100 zapatos y prendas de vestir. 

La Presidenta dio la instrucción a la Comisión Nacional de Búsqueda de que se atienda a los familiares de los posibles restos encontrados en ese lugar de Jalisco. 

Las 8 medidas que anuncia Sheinbaum por caso Teuchitlán

Así lo anunció Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera de este lunes 17 de marzo, en la cual dio a conocer un “paquete” de medidas gubernamentales, legales y ejecutivas, para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en todo el país. 

  • 1. Dio a conocer que firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, para ampliar su capacidad de análisis de contexto, adquisición de equipo tecnológico que acompañen la búsqueda con evidencia científica. 
  • 2. El jueves 20 de marzo enviará al Congreso de la Unión varias iniciativas de reformas legales. Una reforma de la Ley General de Población para consolidar el certificado del Registro Nacional de Población para que sea la identidad única de los mexicanos, que permita cruzarla con los registros de todas las instituciones existentes en el país con el fin de generar alertas que faciliten la generación de indicios que faciliten la identificación de información que permitan la búsqueda de la desaparición de personas. 

En esta labor participará la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes. 

La segunda es una reforma a la Ley de Desaparición Forzada de Personas para crear la Base Única de Información Forense que se alimente de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales así como la FGR y los servicios forenses nacional y estatal. 

  • 3. Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de todo el país, incluido el del INE para el cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que permitan identificar indicios de vida incluso a personas fallecidas. 
  • 4. Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, que contará con registro de identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas, en coordinación y apoyo con fiscalías estatales, la comisión nacional de búsqueda y las comisiones estatales de búsqueda, y la Agencia de Transformación Digital.
  • 5. Incorporar en la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones del país, así como abrir carpetas de investigación, sin necesidad de esperar 72 horas.
  • 6. Equiparar el delito de desaparición con el de secuestro, y equiparar penas de estatales de este delito en todo el país. 
  • 7. Establecer la publicación mensual sobre las carpetas de investigación, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 
  • 8. Fortalecer la atención a víctimas para apoyo, acompañamiento y asesoría a los familiares que tienen un familiar desaparecido. 

La Presidenta de la República aseguró que se tiene que garantizar que todos los que denunciaron, tengan una carpeta de investigación y que nunca confrontará a los padres de desaparecidos. 

Para el Gobierno de México, atender el problema de las personas desaparecidas es un acto de justicia. Siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia. Por esto siempre estaremos buscando a los desaparecidos y a las víctimas”, aseguró. 

Para lograrlo, dijo que están trabajando con los tres órdenes de gobierno, lo cual es fundamental para llegar a la verdad. 

“Escuchamos a los familiares de los desaparecidos, nuestro deber es atenderlos a través de la Comisión Nacional de Búsqueda”, sostuvo y que están en comunicación con el Poder Judicial  para que se sancione a los responsables.    

Comentó que en el pasado, las desapariciones estaban relacionadas con el Estado. Ahora la desaparición está relacionada con la delincuencia organizada. Consideró que es un delito grave que debe prevenirse y sancionarse, por eso “actuaremos con toda la fuerza de la ley”. 

Campo de reclutamiento en Yuriria; alertan sobre sitios de exterminio

A 600 metros de la telesecundaria de la comunidad Buenavista, grupos de hombres reclutados por un grupo criminal eran capacitados para cometer todo tipo de delitos: asaltos, extorsiones, venta y distribución de drogas y asesinatos. 

 

El campo de adiestramiento y un inmueble con dos recámaras, cocina, baño, sala, fosa séptica y agua entubada, fue descubierto por las Fuerzas de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional. Foto: Cortesía

 

El campo de adiestramiento y un inmueble con dos recámaras, cocina, baño, sala, fosa séptica y agua entubada, fue descubierto por las Fuerzas de la Secretaría de Seguridad Pública (FSPE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el pasado 6 de enero, actualmente es resguardado por la Fiscalía del Estado, confirmaron autoridades de ambas instituciones.

Leer la nota completa aquí

Hallan en campo de exterminio de Jalisco indicios de un guanajuatense

Entre las prendas de vestir y pertenencias que las autoridades del Estado de Jalisco han localizado en el campo de exterminio del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, una madre buscadora del municipio de Salamanca reconoció ropa y una mochila de Michelle Arath García Aguilar, quien está desaparecido desde el 15 de marzo de 2022.  

 

Michelle Arath García Aguilar es originario de Salamanca, su domicilio se ubica en Arboledas de Ciudad Bajío, tenía 26 años de edad cuando desapareció. Foto: Especial

 

Rosario García Aguilar, integrante del colectivo de búsqueda de Salamanca “Sin Parar Hasta Encontrarte”, es la madre del joven de 26 años que está desaparecido.

Leer la nota completa aquí

JRL

 

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato