¿Sitios de exterminio en Guanajuato? Diputados piden abrir el tema ante crisis de violencia
Los legisladores señalaron que este tema merece un tratamiento especial.
Guanajuato.- Políticos de Morena, PVEM y MC están de acuerdo en que se abra la conversación para analizar la posibilidad de que se plasme en un ordenamiento legal el término “sitio de exterminio” para denominar los lugares con contextos de hallazgo de tipo "destructivo".
David Martínez Mendizábal y Sergio Contreras Guerrero, coordinadores de las bancada de Morena y Partido Verde, además de la delegada de MC, Yulma Rocha Aguilar, mostraron su apertura para discutir el tema.
Vale la pena explorar: David Martínez

El diputado David Martínez Mendizábal se pronunció a favor de la discusión.
Yo creo que vale la pena empezar a explorar la posibilidad; primero entender el tema, conceptualizarlo, y después ver la posibilidad de introducirlo en la Ley, estoy de acuerdo en el debate o en el estudio”, dijo.
Agregó que ese término no está positivado, es decir, no está en ninguna ley mexicana, sin embargo, como todo descubrimiento y todo avance, empieza por la sociedad civil, y en los grupos de la academia.
“Este término de ‘sitios de exterminio’ ya forma parte del bagaje del derecho internacional y algunos autores ya lo manejan en términos de documentos académicos y en algunas redes sociales”, dijo.
Citó que en Tamaulipas hay un protocolo estandarizado de búsqueda ciudadana en sitios de exterminio en el sur del estado, donde ya manejan ese término de sitio de exterminio.
También en Veracruz ya hay gente que lo usa, El término ya es utilizado y viene del derecho internacional y de la búsqueda de organismos de la sociedad civil comprometidos” , agregó.
De acuerdo con el diputado, existen en México desapariciones de personas, que posteriormente son mutilados y quemados los cuerpos.
“Entonces es una realidad, los sitios son independientemente del término que se está utilizando, es una realidad. Ya se han encontrado esas zonas de exterminio en Guanajuato”, expresó.
No obstante dijo que se tiene que utilizar con mucha cautela porque tiene que ver con toda la carga histórica que traen los campos de exterminio nazi, que son de índole distinto, porque la situación de México no se puede equipara a aquel.
La palabra exterminio también podría confundirse con delitos de lesa humanidad por eso hay que manejarlo con muchas pinzas , con muchas reservas, se tendría que hacer un buen estudio y un análisis jurídico para ver la viabilidad de integrarlo a la legislación estatal, o incluso en la legislación nacional porque no aparece en el protocolo de búsqueda de desaparecidos”.
Apuntó que el tema sí merece un tratamiento especial, y recordó cuando el exfiscal Carlos Zamarripa negaba la existencia de fosas clandestinas y usaba otro nombre, con un tecnicismo.
Imposible, no: Sergio Contreras

El diputado Sergio Contreras Guerrero del Partido Verde, señaló que jurídicamente, habría que ser muy cuidadosos en cómo establecer la connotación y denotación a este término, y cuáles deben de ser considerados sus efectos para ponerlo, pero es algo que no sería imposible de hacer.
Agregó que cuando se pretende establecer algo en un ordenamiento es porque ya hay una existencia predeterminada.
No podemos legislar de lo particular a lo general, sin embargo sí podemos ir visualizando lo que va ocurriendo dentro de la sociedad", dijo.
Apuntó que habría que revisar en qué ordenamiento, cuáles serían los alcances y causas de establecerlo.
Comentó que el exterminio conlleva una idea de deshacerte de algo, de una raza o de una especie.
"Eso es lo que tenemos en la historia. Aquí habría que ver que, desgraciadamente, lo que pasó este hecho tan lamentable y terrible en Jalisco, pues no estaba exterminando a la raza mexicana o a los jaliscienses. Es un tema todavía más allá, porque aunque no compartamos lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial había un punto de partida desde un ideología existente”.
Recalcó que "aquí es únicamente un tema de asesinatos. Ya con una sangre fría y con una perversidad y de una manera tan insensible que que me parecería que es un campo de exterminio. Habría que hacer toda una verdadero análisis, porque es algo es algo sin palabras, y sin explicación, lo que demostró que existe o que existió en Jalisco, no, no lo podría equiparar yo a un campo de los de Alemania”.
Las cosas como son: Yulma

La delegada de Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha Aguilar, consideró llamar las cosas por su nombre.
Es importante que nombremos las cosas como lo que son, para no minimizar o disfrazar lo que se hacía en ese lugar", dijo.
Agregó que la propuesta de Fabrizio Lorusso de utilizar ese término u otros que también se han mencionado, responde a la urgencia de reconocer la dimensión de la violencia que sucedió en ese lugar.
"No podemos minimizar ni normalizar el hallazgo de espacios donde lamentablemente se cometieron atrocidades", dijo.
Apuntó que "aunque debemos cuidar que el término no interfiera con delitos tan graves como los de lesa humanidad".
Campo de reclutamiento en Yuriria
A 600 metros de la telesecundaria de la comunidad Buenavista, grupos de hombres reclutados por un grupo criminal eran capacitados para cometer todo tipo de delitos: asaltos, extorsiones, venta y distribución de drogas y asesinatos.
El campo de adiestramiento y un inmueble con dos recámaras, cocina, baño, sala, fosa séptica y agua entubada, fue descubierto por las Fuerzas de la Secretaría de Seguridad Pública (FSPE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el pasado 6 de enero, actualmente es resguardado por la Fiscalía del Estado, confirmaron autoridades de ambas instituciones.
Se ha descartado que en la zona haya restos sepultados de víctimas. Los delincuentes ocupaban la construcción y una extensa área al aire libre en la que adiestraban a sus nuevos integrantes.
Al descubrir el campo de adiestramiento, se rescató a un menor secuestrado, por lo que se cree que, además, era una casa de seguridad.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
