Desde agosto de 2024 Cruz Roja no tiene antídoto para picaduras de alacrán; niegan cobren por dosis
Guillermo Franco Ciurana, delegado de la Cruz Roja, en Guanajuato, negó que no reciban más donaciones de la Secretaría de Salud por cobrar los antídotos, sino que lo que cobran a los usuarios son gastos indirectos que van de 600 a 800 pesos.
Guanajuato.- Desde agosto de 2024, la Cruz Roja del Estado no cuenta con la sustancia para curar las picaduras de alacrán, lamentó Guillermo Franco Ciurana, delegado de esa institución en el Estado.
“Desde agosto de 2024 no tengo suero”, afirmó en entrevista.
“Más de dos mil personas atendidas (por picadura de alacrán) en 2024, por más que dejamos de prestar el servicio a partir de agosto porque se nos acabó el suero.
Por eso, hago nuevamente mi solicitud, porque la tengo hecha desde antes de que se me acabara. No ha habido, no ha habido, no ha habido. Hasta hoy no lo tengo, entonces estoy rechazando gente por esa razón”, señaló.
La petición la hizo a la Secretaría de Salud del Estado, que era la que en el pasado le donaba la sustancia. Mencionó que la última donación la recibió en 2023 y le alcanzó hasta 2024.
-¿Pero es cierto que la venden?, porque ese fue el argumento de la Secretaría de Salud (para no entregarlo más), se le preguntó.
“No es que la vendamos. Cada dosis vale 750 pesos. Cada paciente se lleva en promedio tres y media dosis, entonces estamos hablando de que cuesta casi 3 mil pesos lo que les aplicamos”, explicó.
Pero aclaró que no es solo eso lo que paga la Cruz Roja, sino que necesita instalaciones, pagar insumos y al personal.
Nosotros lo único que cobramos son gastos indirectos, que en promedio pueden andar entre 600 y 800 pesos por persona, así se haya llevado 10 ámpulas de aplicación.
“Entonces es una mentira quien lo diga, y lo digo recio y quedito, y lo puedo demostrar, que nosotros no cobramos ni un solo centavo por esa vacuna, porque me la dan donada, yo la entrego donada.
Pero si hoy se la tengo que poner a alguien, y la tengo que comprar, por lógica se la tengo que cobrar, yo no tengo manera de cubrirlo, en ese caso tendría que ser el Gobierno”, sostuvo.
Franco Cirana explicó que la Secretaría de Salud estatal es la que le donaba el antígeno.
Pero esta tiene prohibido dárselo a la Cruz Roja, porque la Secretaría de Salud Estatal lo recibe del Gobierno Federal.
Entonces, la Federación no deja que me lo entregue, aunque ellos lo tengan”, aclaró.
Por lo tanto, el Gobierno del Estado tendría que comprar la sustancia para donarla a la Cruz Roja.
Murió un bebé por veneno de alacrán
Por su parte, el Secretario Gabriel Cortés Alcalá informó en entrevista el jueves en Celaya, que recientemente en León murió un bebé por picadura de alacrán. No se le pudo salvar la vida porque ya llegó muy mal, dijo.
El municipio de León registra mayores números de fallecimientos por picadura de alacrán, por lo que es importante que los habitantes extremen medidas, sobre todo, porque la mortalidad es mayor en lactantes.
En los Centros de Salud sí hay y es gratis
En cambio, la Secretaría de Salud de Guanajuato informó que brinda atención permanente sin costo en Centros de Salud por picaduras de alacrán.
La atención y la aplicación es completamente gratuita a personas que no cuenten con ninguna derechohabiencia.
El biológico es entregado por parte de la Federación a los servicios de salud de Guanajuato, por eso existe una administración puntual en su aplicación, se explicó en un comunicado de prensa.
El Secretario de Salud advirtió que en esta temporada de calor se prevé un aumento de casos por picaduras de alacrán.
Por lo que exhortó a los guanajuatenses a extremar medidas como recurrir a la fumigación, evitar cúmulos de cualquier tipo de objetos, como ropa, muebles, libros, pues este artrópodo arácnido busca este tipo de lugares para esconderse y reproducirse.
Además, los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente tu casa, sobre todo en temporada de calor, ya que es el clima que más les gusta.
CONSEJOS PARA EVITAR ALACRANES EN SU CASA:
- Limpia y mejora la higiene de tu vivienda
- Ordena con frecuencia donde guardar ropa y no acumules cosas inservibles
- Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos
- Evita caminar descalzo
- Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad
- Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos
Algunos de los síntomas de la picadura son:
- Dolor intenso en el sitio de la picadura
- Sensación de cabellos en la garganta
- Hormigueo y entumecimiento
- Comezón en la nariz
- Lagrimeo
- Salivación y sed intensa
- Sudoración
- Fiebre
- Vómito
HLL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
