Buscar

Crimen organizado

Detienen a "Big mama" presunto líder de célula dedicada al robo de transporte en Guanajuato

También se anunció que se investiga una presunta red de policías locales y federales que lo protegieron por años, a cambio de sobornos de 500 mil a un millón de pesos...

Escrito en Guanajuato el
Detienen a "Big mama" presunto líder de célula dedicada al robo de transporte en Guanajuato
Foto: Cortesía SSyP

Guanajuato. Tras presuntamente ser protegido y solapado por diferentes corporaciones municipales y federales, este domingo la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP) confirmó la detención de quien señalaron como el principal líder de una banda dedicada al robo de autotransporte en las carreteras de Guanajuato.

Según informaron fuentes de alto nivel, se trata de Fernando N apodado "Big mama" quien estaría encabezando la célula criminal que operaba principalmente en León, Silao, Irapuato así como en San Francisco y Purísima del Rincón. Según trascendió al interior de las estructuras de inteligencia, pagaba a un cártel del narcotráfico y a policías locales para operar libremente.

Entre los detenidos se incluye a Alfredo N, un expolicía municipal de León con vínculos en múltiples corporaciones locales y federales. De hecho, es identificado como otrora escolta del "Compa Playa", uno de los 29 narcos que recientemente fueron entregados a Estados Unidos.

Foto: Cortesía SSyP

Alrededor de las 6:30 de la tarde del martes 19 de marzo, el robo de un tractocamión en la comunidad de Refugio de los Sauces, en el municipio de Silao, motivó un fuerte operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

Ese día se descartó que se haya suscitado algún enfrentamiento con muertos o heridos, pues la SSyP indicó a medios locales que el operativo fue realizado únicamente para investigar el robo de un tráiler.

"Al arribar al lugar, policías estatales sorprendieron a un grupo de personas descargando mercancía presuntamente ilegal de un tractocamión en una zona rural", informaron al respecto este domingo.  

Detallaron que ese día se aseguró la unidad de carga con mercancía, consistente en abarrotes y artículos de papelería, cuyo origen no pudo ser acreditado por las personas en el lugar. También fueron asegurados cinco vehículos relacionados, entre ellos una camioneta de reciente modelo, tipo Rubicón, y otros vehículos de carga y uso particular. 

Fuentes al interior de la FSPE señalaron que “Big mama” incluso intentó sobornarlos con un millón de pesos. Un modus operandi que habría utilizado en diversas ocasiones para eludir su captura, con sobornos de 500 mil pesos que en su momento entregó a policías municipales de diferentes corporaciones.

Al respecto, fuentes de la SSyP sostuvieron que “Big Mama” pudo operar gracias a una red de protección de autoridades locales y federales, "la cual está bajo investigación".

Detención relevante

Foto: Cortesía SSyP

De acuerdo al comunicado oficial de la SSyP, luego de los trabajos realizados junto a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General de la República (FGR) se detuvo en total a cinco personas.

“Entre los detenidos se encuentra un hombre identificado como Fernando “N”, de 36 años y originario de Veracruz, probable líder de dicha célula, la cual operaba en los municipios de León, Silao y San Francisco del Rincón.

 

“Se le atribuye participación en el robo violento de camiones de carga, así como en el almacenamiento y comercialización de mercancía de procedencia ilícita”, señalaron.

Las personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal por su probable responsabilidad en el delito de posesión de objetos robados y se encuentran bajo investigación por su posible participación en otros hechos de violencia vinculados a grupos delictivos.  

Los detenidos fueron identificados como Fernando “N”, de 36 años, presunto líder de la célula criminal; Alfredo “N”, de 38 años y ex integrante de la Policía Municipal de León; Carlos Rodrigo “N”, de 34 años; Juan Carlos “N”, de 32 años; y Mario Alberto “N”, de 35 años, todos con domicilio en el municipio de León.

Generadores de violencia

Foto: Cortesía SSyP

También advirtieron que Fernando “N” había sido previamente identificado como probable responsable de colocar mensajes alusivos a la organización delictiva de Jalisco, en la colonia Las Joyas, en León. 

Asimismo, podría estar relacionado con un enfrentamiento armado ocurrido en 2021 en la Central de Abastos, presuntamente derivado de disputas por el control de actividades ilícitas”. 

Señalaron que cuenta con antecedentes por el delito de homicidio y diversas faltas administrativas, y ha sido señalado por el presunto uso de bodegas y pensiones para el resguardo de tractocamiones y mercancía posiblemente robada.

El 21 de marzo, autoridades estatales y federales cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra por su probable participación en los delitos de robo de autotransporte federal de carga y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro exprés”.

En cuanto a Alfredo “N”, se desempeñó como policía municipal en León y actualmente laboraba en el sector de seguridad privada

Registra antecedentes de detención por faltas administrativas en 2021 y 2022, y es objeto de una investigación en curso por su posible participación en el robo de un tractocamión tipo góndola, ocurrido en 2023 sobre la carretera León–Silao”. 

Dicha unidad transportaba ocho vehículos tipo pick up, que fueron posteriormente recuperados en la comunidad de Capellanía de Loera, en León. 

“El impacto de esta detención representa un paso relevante en el debilitamiento de estructuras criminales que atentan contra la seguridad regional y emplean el robo con violencia como mecanismo de financiamiento para organizaciones delictivas de mayor alcance”, agregaron en el comunicado oficial.

Crisis de seguridad en carreteras

Foto: Cortesía SSyP

El pasado 10 de marzo, AM informó que Guanajuato activó un megaoperativo permanente para blindar siete de sus vías limítrofes con otros estados para detener el paso de delincuentes que intentan escapar o ingresar al estado para recuperar mercancía robada y huachicol. Además de 15 blindajes no fijos en tramos carreteros.

Del 15 de febrero hasta esa fecha, se habían inspeccionado a 14 mil 309 personas, 3 mil 575 motocicletas, 8 mil 90 vehículos y mil 586 tractocamiones. Los resultados hasta el 10 de marzo fueron 11 detenidos, la recuperación de una caja seca con reporte de robo, dos motocicletas (una con reporte de robo) y cinco tractocamiones (dos con reporte de robo).

Además, se incautaron 227 mil litros de hidrocarburo por no acreditar su legal procedencia, y dosis de cocaína, cristal y marihuana.

Los retenes están instalados las 24 horas en siete puntos fijos de inspección, con blindajes aleatorios en la zona Laja-Bajío, con nueve puntos y en la Zona Metropolitana, que incluye Pueblos del Rincón, con seis puntos. En total, son 22 “garitas”, que son pequeños puestos que sirven para la vigilancia y el control de accesos en carreteras.

No obstante, Benjamín Gómez Saldívar, vicepresidente regional de la zona occidente, noreste y noroeste de la Federación Mexicana de Transportistas (FEMATRAC), advirtió el pasado 17 de marzo que, al día, se llegan a registrar hasta cinco asaltos a tráilers que transitan por carreteras federales y estatales.

Foto: Omar G. Ramírez

Precisó que, al menos en Guanajuato han tocado el tema de cerca con las autoridades, “pero lamentablemente, con los enfrentamientos que ha tenido la Guardia Nacional y las FSPE con la delincuencia organizada, han sufrido algunas bajas y como que tienen temor, ya no salen de vigilancia de noche, están abandonadas las carreteras”. 

Señaló que se tuvo una mesa de trabajo con el secretario de gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona y con el titular de la SSyP, Mauro González Martínez.

“Los puntos negros que les hemos dado son las carreteras la 43, la Salamanca a León y que continúa hacia Morelia, también aquel tramo de Salamanca a Morelia. Es un poco difícil la situación”, dijo. 

Expresó que los operativos que se activaron por parte de la Guardia Nacional, a partir del 5 de febrero del 2024, fueron solo por tres meses. En mayo disminuyeron y luego finalizaron con el cambio en el gobierno estatal y federal. Ahora estas acciones se han reanudado mediante una estrategia estatal.

Escrito en Guanajuato el

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato