Buscar

OBRAS EN GUANAJUATO

Carreteras de Silao a San Miguel y San Felipe… ¿para cuando? Esto dice Obra Pública

El secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, informó que la construcción de la nueva autopista Silao-San Miguel de Allende tardará dos años en terminarse, mientras que la Silao-San Felipe podría concesionarse.

Escrito en Guanajuato el
Carreteras de Silao a San Miguel y San Felipe… ¿para cuando? Esto dice Obra Pública
Carretera Silao-San Felipe. Foto: Archivo AM.
Carreteras de Silao a San Miguel y San Felipe… ¿para cuando? Esto dice Obra Pública
En diciembre de este año iniciará la construcción de la nueva autopista Silao-San Miguel de Allende, informó Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública. Foto: Archivo Catalina Reyes.

Guanajuato.- En diciembre de este año iniciará la construcción de la nueva autopista Silao-San Miguel de Allende, informó Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública, en entrevista, y confirmó que tardará dos años en terminarse, es decir, estará concluida en marzo de 2027.

El 30 de agosto de 2024,  el consorcio formado por VISE y la española Construcciones Rubau, ganaron la concesión por 30 años para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la autopista Silao-San Miguel de Allende y remodelación de la autopista Guanajuato-Silao, que se licitaron y asignaron juntas, “en paquete”. 

Así lo determinó la Dirección de Licitaciones y Padrón Único de Contratistas de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM, hoy SOP) al dar el fallo de la licitación pública nacional. 

La nueva autopista Silao-San Miguel de Allende medirá 51.17 kilómetros. La autopista Guanajuato-Silao mide 13.52 kilómetros, según la misma licitación. 

Trazo de la autopista Silao-San Miguel de Allende. Foto: Cortesía

Javier Ledesma Flores, entonces Director de Licitaciones y Padrón Único de Contratistas, informó que el consorcio ganador invertirá un total de 6 mil 91 millones 447 mil 176 pesos desglosadas en las siguientes erogaciones para realizar ambas obras:

  1. $107,626,340 pesos como pago inicial al Gobierno del Estado por la construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende. 
  2. $4,349,767,041 pesos para la construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende
  3. $580,866,781 pesos para la remodelación de la autopista Guanajuato-Silao

Al ser una concesión, el Gobierno del Estado no pondrá ni un peso para el financiamiento de ambas obras. 

En marzo 2026 “recorrerán” la caseta de cuota Guanajuato-Silao

El Secretario de Obra Pública también informó que en marzo de 2026 se moverá la caseta de cuota Guanajuato-Silao y se ampliará de 5 a 8 carriles. Se recorrerá un kilómetro adentro de la autopista, para que se coloque antes de la desviación a San José de Cervera, en el sur de la Ciudad. 

Comentó que el 24 de marzo de este año fue entregado el proyecto ejecutivo y se encuentra en revisión por la Secretaría de Obra Pública. Pero una vez colocada la caseta en su nuevo lugar, la fila de vehículos para pago de peaje no deberá de pasar 300 metros ni 15 segundos de espera. 

El funcionario afirmó que la autopista Gto-Silao es la más transitada del centro del país. Para dejarla lista se necesitan 580 millones de pesos, para la renovación de la autopista.

...Y la Silao-San Felipe

Sobre la carretera Silao-San Felipe, el secretario de Obra Pública reveló que se analiza la posibilidad de que si la Federación no les responde la petición de la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, de financiar la ampliación, se podría concesionar, pero todavía no es un hecho, solo una posibilidad. 

Así lo expresó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de esa dependencia, primero ante diputados locales durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno y posteriormente en entrevista con reporteros. 

En la entrevista, explicó que es una obra que cuesta mucho dinero, pero no tiene el dato, porque primero se tendría que generar un proyecto ejecutivo completo que no se tiene. El proyecto ejecutivo arrojaría el costo de la ampliación.

 De ahí que la carretera Silao-San Felipe fue presentada dentro de la cartera de proyectos por la gobernadora Libia Dennise a la presidenta Claudia Sheinbaum. 

“La carretera Silao- San Felipe es vital para el traslado de mercancías al norte del país, por eso seguiremos insistiendo. 

“Se ha presentado la propuesta, no hemos obtenido respuesta aún. En ese sentido se podría explorar otra alternativa como la de una concesión, pero eso se verá más adelante. Tendríamos que revisar con la Federación si definitivamente no es un proyecto viable para ellos, nos los pudieran comentar, pero podríamos revisarlo en los próximos meses”, dijo.

Durante todo el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez, él estuvo insistiendo en declaraciones a los medios de comunicación que el Gobierno Federal debería financiar la ampliación de esa carretera, de dos carriles que tiene ahora, a cuatro carriles, porque era la de mayor accidentalidad del estado. Andrés Manuel López Obrador nunca le hizo caso. 

Accidentes recurrentes, culpa de los conductores

En otro tema en la misma comparecencia, Juan Pablo Pérez Beltrán informó que los accidentes en las carreteras Dolores Hidalgo-San Miguel de Allende, y en la Silao-San Felipe son responsabilidad de los conductores de vehículos.

Refirió que en 2024, en la carretera Silao-San Felipe ocurrieron 150 accidentes, 51 por no obedecer límites de velocidad y el 23% por realizar maniobras prohibidas, por lo que hizo un llamado para cuidar y respetar toda la señalética vertical y horizontal y evitar rebases no adecuados. 

La vialidad cada año recibe mantenimiento, pero dada la carga vehicular sí requiere una ampliación para hacer un traslado seguro.

Año con año no dejamos que se caiga, estamos en rehabilitación con el bacheo, y sobre todo colocando la señalética horizontal y vertical para que no haya accidentes o menos accidentes", comentó. 

Precisó que en la carretera Dolores Hidalgo- San Miguel de Allende hubo 44 accidentes por exceso de velocidad y otras razones, el año pasado, con cero fallecidos y 27 lesionados.

Señalan que accidentes en la Silao-San Felipe son responsabilidad de los conductores de vehículos. Foto: Archivo AM

Terminarán en julio ampliación de carretera Dolores-San Miguel

La diputada panista Angélica Casillas y el diputado Ricardo Ferro, de Morena, le preguntaron cómo va y cuál es el avance de la carretera Dolores Hidalgo-San Miguel de Allende. Esta carretera, de dos carriles, se está ampliando a cuatro desde octubre de 2023. En total son 30.5 kilómetros. 

Juan Pablo Pérez informó que el avance físico es de 57.1% real frente a 57% programado, de acuerdo con los contratos firmados. “Seguimos trabajando 24/7 para concluir esta obra, tenemos programado que concluya el próximo mes de julio”, específicamente el 31 de julio. 

“En ningún momento se ha detenido la obra en los 28 kilómetros que se han permitido. Porque los otros 2.7 kilómetros del tramo La Cieneguita están detenidos por un amparo. 

Un proceso de expropiación podría ser viable (para esos 2.7 kilómetros), pero esto llevaría mucho tiempo. Ahorita vemos más viable dejar el tramo fuera”, comentó.

“Es importante aclarar que en ningún momento se han frenado los trabajos, a lo largo de los 28 kilómetros. Los retrasos se deben a factores externos, principalmente a factores legales. Seguimos trabajando en otros lados”, afirmó el Secretario de Obra Pública. 

Al decir esto se refería al retraso de 212 días en la conclusión de la obra, pues debió de haber sido terminado en octubre de 2024 pero aún no concluye, por la interposición de 9 amparos en diferentes tramos, como lo publicó AM el 29 de octubre de 2024.

“En estos momentos no se tienen contempladas sanciones para la empresa, porque las causas son externas”, aclaró a pregunta del diputado Ricardo Ferro, quien vive en San Miguel de Allende.

Cuestionado por el legislador sobre el incremento de la obra, por el retraso que tiene, dijo que están en el análisis, para lo cual se toman varios aspectos, como el no realizar el tramo de La Cieneguita. 

“Yo les hago la invitación a transitar por el Bulevar de la Libertad y constante por sí mismos el avance de la obra”, concluyó Pérez Beltrán. 

DAR

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato