Buscar

Deudores alimentarios

Ernesto Prieto niega ser deudor alimentario con pagos bajo orden judicial

El legislador, por su parte, rechaza categóricamente haberla amenazado de muerte, a ella y a la menor. Y advierte que la madre de la niña “en octubre se embolsó más de 100 mil pesos y yo tengo todos los recibos para demostrarlo”.

Escrito en Guanajuato el
Ernesto Prieto niega ser deudor alimentario con pagos bajo orden judicial
Ernesto Prieto Gallardo. Foto: Especial.

Guanajuato.- Ernesto Prieto Gallardo, diputado federal, presentó documentos y recibos con los que niega ser deudor alimentario, en un caso que involucra un juicio por presunta paternidad, en donde asegura, la parte demandante no ha mostrado voluntad para acelerar su solución.

Por el tema económico es totalmente falso (lo declarado por la demandante) que yo haya faltado la responsabilidad. Incluso yo he dado más, porque el 25% de mi salario como diputado federal son 17 mil, 19 mil pesos mensuales. Y en promedio desde la segunda quincena de agosto de 2023 hasta la última semana de febrero de 2025, es el cálculo que yo hice, le he entregado entre 35 mil y 42 mil pesos mensuales, que es más del 25% de lo que recibo como diputado federal”.

Esto declaró el legislador en entrevista con AM, a quien entregó copia digital de varios recibos de pago, realizados, asegura, en la cuenta que la demandante señaló en el juzgado.

Agregó que “el Juzgado es el responsable de notificar debidamente a mi fuente de trabajo y (la parte demandante) debería de coadyuvar en ello”, esto, en referencia a que no se le ha podido hacer el descuento automático desde que se integró a la Cámara de Diputados.

Yo tengo la información de un último acuerdo donde el Juzgado de Delicias le entrega el exhorto a la demandante y le dice, ‘Llévalo a la Ciudad de México’ y ella le dice que no, que porque no tiene dinero, ‘llévalo tú’. Entonces, si ella realmente tuviera el interés de que en mi fuente de trabajo -la Cámara de Diputados- se me detenga el 25% y se lo remitan a ella, pues hubiera agarrado el exhorto y lo hubiera llevado a la Ciudad de México”, cosa que no ha ocurrido.

AM también contactó a la parte demandante, sin embargo, cuando se le solicitó a la madre de la niña la necesidad de dar a conocer su nombre completo junto con la entrevista por un tema de equidad entre las partes, esta se negó a seguir la charla, argumentando que tenía miedo y se sentía en desventaja por el poder que tiene Ernesto Prieto y su familia (su padre fue funcionario federal y su hermano es el alcalde de Salamanca).

El legislador, por su parte, rechaza categóricamente haberla amenazado de muerte, a ella y a la menor. Y advierte que la madre de la niña “en octubre se embolsó más de 100 mil pesos y yo tengo todos los recibos para demostrarlo”.

Antecedentes

¿Cuándo conoció a la madre de la niña?, cuestionó AM a Ernesto Prieto Gallardo. 

La conocí por el partido (...) pero nuestra relación fue meramente de amistad, no una relación de noviazgo ni de distinto tipo y la ocasión que ella me visitó en Salamanca, pues efectivamente sostuvimos relaciones en esa ocasión y producto de esta relación, posiblemente se haya dado la concepción de la menor de quien ella me imputa la paternidad”.

Entonces, sí hubo relaciones sexuales, insistió este medio, “sí, esto nunca se ha negado, el detalle en que las relaciones sexuales, como ustedes bien saben, se pueden dar en contextos distintos: de amistad, de relación fugaz, de matrimonio, de noviazgo”.

Pero aseguró que dejaron de tener contacto semanas después de la visita a Salamanca, en marzo de 2021.

Yo tuve conocimiento del nacimiento de la niña, de su existencia, hasta que me llegó la demanda de reconocimiento de paternidad a mediados de 2023”. 

El proceso inició en Ciudad Juárez, Chihuahua, con una audiencia de conciliación, donde, como parte de las medidas cautelares, se autorizó una pensión alimenticia provisional, del 25 % del sueldo, para salvaguardar el interés superior de la menor.

Posteriormente, el asunto se movió a la ciudad de Delicias, también en esa entidad, por el cambio de residencia de la demandante, algo a lo que él no se opuso. Desde entonces, dijo, no ha habido avances.

Lamentó que la jueza haya sido omisa en ordenar la prueba de ADN, una espera de un año y medio.

Explicó que la prueba no puede hacerse “por fuera” del juzgado, ya que solo el laboratorio y peritos autorizados pueden realizarla, además de que no se puede hacer el contraste (de muestras) porque él no convive con la niña ni tiene acceso a su ADN, por haber una orden de restricción solicitada por la madre al iniciar la demanda.

“Sí pago pensión”

Ernesto Prieto Gallardo dijo que desde la segunda quincena de agosto de 2023 comenzó el descuento de la pensión alimenticia provisional a su sueldo como diputado en Guanajuato, pero que en los meses que dejó su cargo cumplió con la instrucción judicial de depositar 2 mil 681 pesos semanales.

Reconoció que desde su incorporación a la Cámara de Diputados no se ha concretado el descuento por un tema administrativo de la propia Cámara, algo que, dijo, está fuera de sus manos.

También mostró el Certificado de No Deudor Alimentario dentro del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que asegura, tiene validez dentro de varios estados, entre ellos Guanajuato, así como una constancia similar, pero del Estado de Chihuahua.

Desencuentro con consejeras

El 13 de marzo, Consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) reaccionaron en su contra por las acusaciones de deuda alimentaria: Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala se retiraron del salón mientras él tomaba protesta como representante del Poder Legislativo de Morena en el INE.

Yo días antes las busqué porque sabía que esto podía pasar, para aclararles y para poner (dar) una disculpa de lo que ellas consideraran y sigo en esa disposición, pero si personajes de género femenino de esta envergadura, con esta responsabilidad, se dejan llevar por los prejuicios y por la desinformación, no me puedo imaginar al público en general”.

Por lo que pidió a la ciudadanía informarse bien antes de emitir una opinión, pues un falso testimonio puede destruir vidas y carreras.

Deudas alimentarias persiguen a morenistas

Ernesto Prieto Gallardo, aseguró que no es deudor alimentario y que solo tuvo una relación de amistad con la madre de la niña que le reclama la paternidad en un juicio en Chihuahua. Aunque declaró lo contrario hace unas semanas a AM: que sí habían tenido relaciones sexuales.

En tanto que la mujer denunciante, aseguró que el legislador morenista la ha amenazado con quitarle la custodia de su hija, pese a que este aún no reconoce su paternidad.

Como afectada directa de este diputado aclaro que él me amenazó, que si no abortaba me quitaría a mi hija, causándome una amenaza de aborto, que casi lo logra", señaló en comentarios a través de la transmisión en vivo de la conferencia que dio el también representante ante el INE, quien negó deber la pensión alimenticia.

Lo que Ernesto Prieto rechazó abiertamente es haber tenido una relación más allá de amistad con la denunciante, cuando declaró a AM el 28 de febrero:

“Ella es una compañera de Morena, a la que vi de forma esporádica. Un día le invité a venir a Salamanca a visitarme, me visitó, pasó lo que pasó, tuvimos relaciones, que fueron de mutuo acuerdo, hay que decirlo con toda claridad, fue de mutuo acuerdo y quedó al parecer embarazada. Eso es lo que yo narro en mi contestación. Pero para tener certeza, se recurre a la prueba de ADN y la prueba de ADN lleva dos años, casi, año y medio, sin poderse realizar por causas imputables no a mi persona”.

Pero el 20 de marzo declaró: “La posible paternidad que se me reclama tiene origen en una relación de amistad que tenía con la demandante, la cual ambos hemos reconocido en el juicio en comento. No había ni hubo previamente una relación de pareja, ni la ha habido, lo cual es un hecho que en ambas partes produjo tener consideraciones diferentes ante la situación del embarazo”.

El diputado asegura que las acusaciones o “linchamiento” mediático, se deben a simples ganas de perjudicarlo, que es “fuego amigo” de sus malquerientes, incluso dentro de su mismo partido político, que utilizan a la activista Diana Luz Vázquez, impulsora de la Ley Sabina, para hacer señalamientos contra él.

Por su parte, la madre de la niña acusó que actualmente Prieto ha continuado condicionando el reconocimiento de la niña, pues en caso de hacerlo se la quitará.

Hasta la fecha, el señor sigue amenazándome, que si reconoce a mi hija me la quitará, aprovechando todo su poder político y económico", comentó.

Reiteró que en dos años no recibió la pensión, pese a que sabe que es su hija existe y vive con una enfermedad.

Asimismo, que ha cometido desacato de un mandato judicial, pues sólo ha depositado el salario mínimo y no el porcentaje equivalente de su sueldo.

Debería estar en la cárcel y no legislando, por todo el daño que nos ha hecho a mí y a su hija", manifestó.

Al presentar recibos de pago y la constancia de Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (Renoa), el diputado negó este jueves ser un deudor alimentario y aseguró que desde que en 2023 se le impuso la medida cautelar de pensión alimenticia provisional, ha entregado entre 39 mil y 42 mil pesos mensuales a la niña, lo que calificó como suficiente.

El cálculo que yo hice del recurso que ha recibido (la menor) desde que se me hizo la primera retención hasta la fecha, es de aproximadamente entre 35 mil y 40 mil pesos mensuales, monto que excede, por mucho, el salario de familias completas en nuestro País, y que es notorio y evidente que se considera suficiente para la manutención de una menor de tres años", declaró.

Asimismo, dijo que la Cámara de Diputados no le ha realizado la retención de 25 por ciento de su sueldo desde septiembre pasado por causas ajenas a él y que desconoce, pero a pesar de ello dijo que ha cumplido con los depósitos.

En febrero, REFORMA informó que el diputado no ha notificado al juzgado sobre su nuevo empleo para actualizar el descuento a su nómina, por lo que un Tribunal de Justicia en Chihuahua pidió la colaboración de su homólogo capitalino mediante un exhorto, mismo que el Tribunal rechazó en dos ocasiones.

Prieto argumentó también que a mediados de 2023 presentó la solicitud de una prueba de paternidad, que, acusó, hasta ahora una jueza de distrito en Delicias ha mantenido detenida.

Lo que ha afectado que se resuelva y que tengamos claridad de 100 por ciento de la paternidad o no, es la dilación, el retraso, la omisión de la juez de ordenar que se lleve a cabo la realización de dicha prueba", insistió.

AAK

https://www.youtube.com/watch?v=M2zUyx1hjvI

Escrito en Guanajuato el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato