A los migrantes se les atiende mejor con una subsecretaría, sostiene Liz Esparza
La Secretaria agregó que el marco normativo debe de adaptarse a las nuevas realidades, ya que se busca garantizar una atención integral a las personas migrantes desde un enfoque de derechos humanos.
Guanajuato.- La secretaria de Derechos Humanos, Liz Esparza Frausto, justificó la absorción de funciones por parte de su dependencia y defendió la atención integral a migrantes desde un enfoque de derechos humanos.
Lo anterior, durante la glosa del primer informe de gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, a pregunta de la diputada Plásida Calzada, de Morena, quien cuestionó la desaparición de la Secretaría del Migrante.
Desde el Gobierno de la Gente, entendemos y reconocemos las necesidades de las personas migrantes, sus familias y personas en contexto de movilidad”, dijo.
La Secretaria agregó que el marco normativo debe de adaptarse a las nuevas realidades, ya que se busca garantizar una atención integral a las personas migrantes desde un enfoque de derechos humanos.
En ese tenor, debe, desde el gobierno, reconocerse que la migración no debe abordarse desde una perspectiva asistencial sino como un tema de justicia social que priorice el bienestar colectivo.
Sobre la creación de la Secretaría de los Derechos Humanos, enfatizó que esta evolución permite la atención, lejos de disminuir, que se brinde un enfoque de derechos humanos interinstitucional e interseccional, desde cada instancia del Gobierno, no solo desde la Secretaría de los Derechos Humanos.
Con esto se busca garantizar un enfoque integral de atención y protección a los derechos humanos en el estado, a todas las poblaciones, grupos prioritarios entre quienes están las personas migrantes”, dijo.
Añadió que esta protección se amplía a personas con discapacidad, comunidades indígenas, personas de la diversidad sexual y de género.
“Recordemos que el respeto a los derechos humanos también implica que las políticas públicas garanticen, desde su diseño, un carácter participativo, con enfoque diferenciado, como derechos humanos y perspectiva de género, no como algo opcional, sino como un deber que nos abarca como estado”
Apuntó que con la creación de la secretaría de Derechos Humanos “evolucionamos”, para ofrecer a estas poblaciones un servicio integral y acorde a la realidad que se vive en el estado.
Va Libia a EU para fortalecer lazos y escuchar a migrantes
El pasado 22 de marzo, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó su primera gira en el extranjero y se reunió con familias migrantes guanajuatenses que viven en Conroe, Texas.
La Gobernadora dijo que los migrantes son una prioridad y les expresó: “tengan confianza en mí, este es un nuevo comienzo. Vamos a apoyarlos con una nueva visión, a través de una estrategia integral, no están solos”.
Platicó y escuchó las diferentes historias de vida y el trabajo que a diario realizan los migrantes guanajuatenses.
Garantizar pensión a personas con discapacidad
La diputada de Morena, Miriam Reyes Carmona preguntó sobre las acciones concretas de inclusión más allá del asistencialismo.
Asimismo, el porqué no se firmó el convenio con la Federación, para que se garantice la pensión a personas con discapacidad.
La secretaría de Derechos Humanos defendió las acciones transversales para lograr su inclusión. “El diseño de la pensión que propone la Federación, propone un diseño de intervención que desconoce la igualdad sustantiva y un enfoque de derechos humanos en materia de discapacidad, como se establece en la Constitución y en la normativa”, dijo.
Morena presentó amparos
La fracción de Morena en el Congreso Local informó el 27 de febrero que habían presentado dos amparos contra el Gobierno del Estado por no sumarse al esfuerzo nacional para otorgar una pensión a las 112 mil personas con discapacidad en la entidad.
Estos amparos buscan garantizar la pensión para personas con discapacidad menores de 65 años en la entidad.
En conferencia de prensa, el diputado Ernesto Millán, reiteró que la negativa del Gobierno Estatal responde a una falta de voluntad política de la Gobernadora, ya que es posible cubrir la pensión universal a este sector de la población.
Ante el incumplimiento de un mandato constitucional, Morena acompaña y respalda estas acciones legales para exigir que el derecho de las personas con discapacidad sea respetado y garantizado en Guanajuato”, afirmó.
Hemos hablado con un gobierno sordo. No hemos encontrado ni siquiera una respuesta para adherirse a este programa federal que ya está plasmado en la Constitución”, añadió.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
