Directora del ISSEG minimiza inversión en GTO Leasing… pero ¿fue rentable?
El diputado Carlos Abraham Ramos, de Morena, cuestionó al Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, sobre la participación del instituto en la empresa GTO Leasing Services, ante esto, Judith Juárez defendió que lo invertido es apenas el 0.17% de la cartera de inversiones financiera.
Guanajuato.- Ante los cuestionamientos de Morena al secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, en cuanto a invertir recursos públicos del ISSEG en GTO Leasing Services y beneficiar solamente a dos familias, la titular del Instituto, Judith Juárez Guzmán, respondió que lo invertido es apenas el 0.17% de la cartera de inversiones financiera y el 0.13% del patrimonio total del instituto.
Fue el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, de Morena, quien cuestionó al Secretario de Finanzas sobre la participación del instituto en la empresa GTO Leasing, durante la glosa del Primer Informe de Gobierno de Libia García, en el Eje Guanajuato es Confianza.
Hablan de transparencia, presumen que trabajan para prevenir y combatir la corrupción. La realidad es otra, nos enteramos de estos escándalos no por su transparencia sino por los medios de comunicación”, comentó el Diputado.
Luego cuestionó de qué sirve que se recauden tantos impuestos a los ciudadanos si terminan en manos de unos cuantos: 25 millones a una fiesta de Grupo Pachuca, 22 millones de pesos en préstamos exprés a los hermanos Yúdico, 7 millones de pesos en un logotipo para un uniforme de un equipo de fútbol en España, y lo más grave es la opacidad en el manejo de Guanajuato Leasing Services, una empresa que aunque opera con el 49% de recursos públicos, esconde sus cuentas y sus movimientos.
“¿Por qué crear una empresa estatal para beneficiar solamente a dos familias?”, cuestionó.
También preguntó a la directora del ISSEG cuáles son los rendimientos generados hasta ahora para el Instituto y cuestionó si la Ley de Fiscalización obliga a controlar los recursos públicos, por qué oculta sus actividades, si opera con los recursos de los guanajuatenses.
Salgado hace mutis
Salgado Banda no respondió la pregunta que le formuló el diputado Sotomayor y le cedió la voz a la titular del ISSEG, Judith Juárez Guzmán.
La titular del instituto explicó la participación en GTO Leasing.
Dijo que en noviembre de 2018, en apego a lo establecido en los artículos 102 y 104 de la Ley de Seguridad Social del Estado, el Consejo Directivo autorizó la participación del Instituto en una arrendadora financiera, para operar en cualquiera de los esquemas permitidos en el marco legal para un intermediario financiero no bancario.
Para operar de manera competitiva, el Consejo autorizó una participación del ISSEG, del 49.5 % del capital de la arrendadora, y el 50.5% restante, proveniente de capital privado.
Así, el 30 de julio de 2019, fue constituida la empresa Gto Leasing y se enfocó al cumplimiento de la carga regulatoria.
Posteriormente, el 21 de enero de 2020, en rueda de prensa y con la participación de Transparencia Mexicana A.C., se dio a conocer la creación de la empresa.
Durante los meses de julio a octubre de 2020, se llevaron a cabo 11 sesiones informativas con potenciales inversionistas en donde se expuso la información homogénea a los consejos coordinadores empresariales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato y San Miguel, jornadas informativas con las que se contó con Transparencia Mexicana.
En cuanto a datos duros de la arrendadora, explicó que de junio de 2021 a agosto de 2023, se llevaron a cabo asambleas de accionistas, en las que se formalizó el incremento del capital social mediante aportaciones de ISSEG y socios privados.
Con lo respecta al ejercicio de 2024, informó que en junio se realizó una asamblea donde los accionistas acordaron una disminución del capital, esto, por estrategia financiera, en virtud de que el negocio se encontraba en marcha y fondeado por recursos de la propia operación.
Por lo anterior, el ISSEG posé el 49.5 % por un monto 47.7 millones de pesos y los accionistas privados el 50.5% que corresponde a 48.7 millones de pesos, contando con un capital total 96.4 millones de pesos,
Respecto a la rentabilidad promedio sobre la inversión, al cierre de 2024 esta se ubicó en 8.75% en términos nominales.
En lo que representa la inversión para el ISSEG, al cierre de diciembre de 2024 dijo que el Instituto cuenta con una cartera de inversiones financieras de 27 mil 800 millones de pesos, y 36 mil 567 millones de patrimonio total.
De ahí, a discutir por Cuauhtémoc Blanco…
El no desafuero a Cuauhtémoc Blanco desató una confrontación entre la diputada Susana Bermúdez Cano del PAN y Maribel Aguilar González de Morena, durante la comparecencia de funcionarios de gobierno del estado encabezados por el Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, en la glosa del primer informe.
La diputada panista Susana Bermúdez Cano, criticó la defensa de Morena a Cuauhtémoc Blanco, tras el rechazo a su desafuero en la Cámara de Diputados federal.
Hoy ante las noticias, en redes sociales, merece que haga yo esta mención, donde es penosa esta noticia, donde protegen a Cuauhtémoc Blanco, un violentador, que solo se le pedía el desafuero, y hoy vemos como lo abrazan, lo besan, lo apapachan, y lo protegen”, expresó la diputada del PAN, en el tiempo asignado para hacer preguntas a los funcionarios estatales.
“Ojalá que en estos próximos días y no tarden en gritar y sacar las uñas a defender a una víctima, por nuestra parte, estaremos haciendo lo propio. No a esos ejemplos”, añadió Susana Bermúdez.
Quien le reviró de inmediato fue la diputada Maribel Aguilar González de Morena, quien condenó como vergonzoso que una mujer critique a otra mujer, en alusión a las declaraciones de la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro, sobre una mujer apuñalada por su vecino, al llegar a su casa
La diputada Maribel Aguilar dijo que mientras la presidenta municipal estaba festejando en la Feria Irapuato, declaró sobre la agresión a la mujer, que “eso les pasa por no llevarse bien con sus vecinos”, a lo que enfatizó que: “eso si eso es vergonzoso”.
“¿Te dolió diputada Susana?”, le expresó Maribel Aguilar.
-“No me dolió, entonces quiere decir que vas a defender a Cuauhtémoc Blanco”, respondió Susana Bermúdez, a lo que Maribel Aguilar expresó: “aquí venimos a otra cosa, yo nada más te respondí”, al referirse a que el ejercicio de la glosa no tenía nada que ver con Cuauhtémoc Blanco.
El diputado Víctor Zanella, quien moderó la comparecencia, llamó a no lastimarse como compañeras de este poder, y que el jueves habrá el espacio para posicionamientos, en la sesión ordinaria.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
