Diputada de Morena rechaza defensa a Cuauhtémoc Blanco: ‘fuero no es para agresores sexuales’
La legisladora celayense Magdalena Rosales Cruz, morenista, votó en contra de desechar la solicitud de desafuero de su compañero Cuauhtémoc Blanco. En total, 25 diputados federales de Morena votaron en contra, de los cuales, 22 son mujeres.
Guanajuato.- Siete de los nueve diputados federales de Morena por Guanajuato apoyaron el desechar la solicitud de desafuero de su compañero Cuauhtémoc Blanco, solo la legisladora celayense Magdalena Rosales Cruz también morenista votó en contra.
En total, 25 diputados federales de Morena votaron en contra de desechar el desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, de los cuales, 22 son mujeres, entre ellas Magdalena Rosales Cruz quien en entrevista con AM manifestó que el fuero no es para agresores sexuales.
El grupo de diputadas y diputados que votamos en contra del dictamen también estamos en contra de todo tipo de fuero para los servidores públicos y mucho más los legisladores. Andrés Manuel (expresidente) hizo una iniciativa de ley en donde se eliminaba el fuero para el presidente.
"Estamos trabajando en una iniciativa de ley para que desaparezca el fuero para todos y a los que votamos contra el dictamen queremos dar el ejemplo de que ningún diputado puede tener fuero y mucho menos cuando hay una denuncia por violencia sexual y que la víctima se siente desprotegida ante un poder que la supera y esta en desventaja respecto a cualquier proceso judicial", advirtió.
Enfatizó que los legisladores no son jueces ni investigadores, pues para realizar esta labor está la Fiscalía de Morelos, que puede solicitar este fuero con un expediente completo y bien hecho.
"Seguiremos votando contra el fuero porque estamos en contra de este privilegio, ya votamos porque no haya reelección y se elimine el nepotismo y nos falta eliminar el fuero para todos y todas", recalcó.
"Cuauhtémoc yo te pido que pidas licencia"
La diputada morenista, Antares Vázquez Alatorre no estuvo en la votación debido a que está en Washington participando en reuniones de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

A través de sus redes sociales exhortó a Cuauhtémoc Blanco a pedir licencia y acudir ante la fiscalía de Morelos y las instancias correspondientes para atender el asunto legal que se le está imputando.
A través de su cuenta de X, la legisladora publicó el pasado 22 de marzo el siguiente mensaje:
Las mujeres hemos luchado por generaciones para alcanzar la igualdad. Por eso es injusto que un hombre acusado por una mujer, se refugie en un fuero que no debería existir. @cuauhtemocb10 debe renunciar al fuero y defenderse en un piso parejo con quien lo denuncia", escribió.
Asimismo, en un breve video también publicado en esta red social afirmó que las mujeres de Morena han estado a favor de que Cuauhtémoc Blanco renuncie a su fuero para que pueda someterse a los procedimientos legales que correspondan a la acusación que se le hace.
Aclaró que las diputadas y diputados no pueden presumir que Blanco sea culpable ni decidir debido a que no son jueces, sin embargo sí pueden exigir que se haga todo este procedimiento con una perspectiva de género.
"Que ningún hombre se cobije en el fuero para evitar la aplicación de la justicia para una mujer. Queremos que haya un piso parejo, que Cuauhtémoc Blanco vaya en un piso parejo con la persona que lo acusa de una agresión sexual ante las autoridades correspondientes.
"Estoy a favor de que él se quede sin fuero, estoy haciendo un exhorto directo a Cuauhtémoc Blanco para que renuncie, pida licencia y acuda ante la fiscalía de Morelos y ante las instancias que corresponda a atender el asunto legal que le están imputando.
"Esta es la posición de muchas de las mujeres de Morena y de muchas de las mujeres que durante muchos años hemos luchado porque tengamos realmente acceso a una vida libre de violencia. Cuauhtémoc yo te pido que pidas licencia", exhortó.
Por deficiencias en carpeta votó en contra
En entrevista con AM, el también diputado por Morena, Francisco Estrada dijo que votó a favor de desechar el desafuero debido a que, desde su punto de vista había deficiencias en la carpeta de investigación que elaboró la Fiscalía de Morelos referente al caso.
"Había deficiencias dentro del dictamen que nos hicieron llegar. Hay dos dictámenes periciales de la afectación de la posible víctima, uno dice que no hay ningún daño a la persona y el otro medio refiere que sí lo hay, pero realmente yo como diputado no tengo la certeza de esa situación.
"También lo que se está haciendo es no liberarlo de toda responsabilidad, lo que se acordó es que no procedía esa solicitud que se hizo pero pueden volver a integrar la carpeta y robustecerla con los elementos necesarios para que pueda ser procedente, mientras no prescriba el delito la acción está viva", apuntó.
"Si es culpable que pague"
El diputado priísta por Guanajuato, Luis Gerardo Sánchez Sánchez dijo que no votó el dictamen debido a que tuvo una encomienda en Puebla para revisar una atracción de inversiones, y al igual que el diputado Francisco Estrada señaló que la carpeta de investigación no estaba bien hecha.
"¿Cómo hubiera votado? Creo que es importante entender lo que se votó, creo que ya se está utilizando mucho el caso como un tema más político que la realidad que tiene, en el sentido de que hay muchas lagunas en el tema.
No lo voté, pero tal vez si me hubiera tocado la oportunidad de votarlo creo que hubiera coincidido en el tema de que tenemos que hacer las cosas bien desde un principio y la carpeta que presentó la fiscalía de Morelos no estaba completa y de todos modos iba a ser desechada", opinó.
Subrayó que se solicitó que se volviera a hacer la carpeta de investigación para que se volviera a presentar y se realizará el proceso en regla.
"Que se vuelva a hacer el proceso, al final del cuento si es culpable (Cuauhtémoc Blanco) que pague y que se le enjuicie como es, pero con una carpeta que tenga la debida información y que no vaya a ser desechada posteriormente que haya pasado a la cámara", concluyó.
Panistas por Guanajuato votaron en contra
El diputado panista, Miguel Ángel Salim Alle votó en contra de que se desechara la solicitud de desafuero y sostuvo que el dictamen debió regresar a la comisión instructora para que se elaborara de nuevo, pero no desecharlo.
"La comisión instructora no es Ministerio Público para calificar si la carpeta está bien o mal hecha, para eso está el Ministerio Público, esta comisión únicamente era para darle el ingreso y si no estaba bien que se regresara pero no se desechara y lo que hicieron fue desechar la carpeta. Que no confundan a la ciudadanía, protegieron a un diputado de ellos.
La parte política de esto es que la presidenta Claudia Sheinbaum dice que llegamos todas, pero nosotros hemos dicho que no llegaron todas, llegan todas las que están con Morena, pero las que no como la media hermana de Cuauhtémoc Blanco que tuvo este acoso sexual pues ella no llegó", reprochó.
Finalmente, manifestó que los diputados de Morena votan lo que a ellos les conviene y no lo que le conviene a la ciudadanía ni lo mejor para la misma.
El resto de los diputados federales panistas por Guanajuato que votaron en contra de desechar el desafuero contra Cuauhtémoc Blanco son: Diana Gutiérrez Valtierra, Cristina Márquez Alcalá, Alan Márquez Becerra, Éctor Jaime Ramírez Barba, Diego Rodríguez Barroso y Fernando Torres Graciano.
La aprobación para desechar el desafuero
Este miércoles, Agencia Reforma publicó que las bancadas de Morena y PRI se unieron nuevamente ahora para salvar a Cuauhtémoc Blanco de un juicio de desafuero, ante las acusaciones de abuso sexual en grado de tentativa cuando fue Gobernador de Morelos.
Con 291 votos a favor (en su mayoría de Morena, PRI y PVEM), 158 en contra (incluidos de Morena, PT, PAN y MC) y 12 abstenciones (todas de morenistas), el pleno de San Lázaro avaló el dictamen que declaraba improcedente el juicio de desafuero solicitado por la Fiscalía de Morelos.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
