Buscar

CONGRESO DE GUANAJUATO

Presentan diputados iniciativas en materia de discriminación a mujeres y desarrollo social

La diputada Noemí Márquez Márquez presentó la iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación y el diputado Aldo Márquez Becerra presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social y Humano, y a la Ley de Planeación.

Escrito en Guanajuato el
Presentan diputados iniciativas en materia de discriminación a mujeres y desarrollo social
La diputada Noemí Márquez Márquez y el diputado Aldo Márquez Becerra.. Foto: Especial

Guanajuato.- El Grupo Parlamentario del PAN presentó una propuesta a fin de prohibir las acciones que condicionan, limitan o restringen las oportunidades laborales debido al embarazo, la maternidad y la lactancia.

La diputada Noemí Márquez Márquez presentó la iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación.

Explicó que se busca visibilizar el impacto de estas conductas que no solo atentan contra la dignidad de las mujeres, sino que también afectan su estabilidad económica, su salud física y mental, y en algunos casos, la de sus hijas e hijos.

Impulsamos acciones contundentes para garantizar el derecho a la igualdad sustantiva y erradicar toda forma de discriminación, especialmente aquella que afecta a las mujeres en etapas de embarazo y lactancia”, indicó la diputada.

Refirió que, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación, más del 24 % de las mujeres expresaron haber sufrido discriminación; en primer lugar, por ser mujeres y, en segundo lugar, por estar en estos supuestos.

En tribuna, indicó que la violación de estos derechos se produce en tres momentos relevantes: en las entrevistas de trabajo, donde se formulan preguntas acerca de planes de maternidad; durante la relación laboral, mediante acoso, hostigamiento o negación de derechos, y al momento del despido injustificado.

Esta discriminación existe y tiene consecuencias concretas, tales como despidos injustificados, negación de ascensos, reducción de salarios o licencias obstaculizadas, limitadas o no otorgadas”, enfatizó.

La diputada panista lamentó que en la actualidad algunas personas aún ven el embarazo como un problema y un obstáculo para ser profesionistas, obreras, empleadas y funcionarias.

Como si la maternidad no fuese compatible con la posibilidad de crecer y desarrollarnos en cualquier actividad económica que quisiéramos, como si la maternidad no fuese una condición que, como sociedad, tenemos la obligación de proteger”, señaló.

En la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables será discutida esta propuesta.

Presenta Aldo Márquez iniciativa de reforma en desarrollo social 

El diputado Aldo Márquez Becerra presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social y Humano, y a la Ley de Planeación, para definir el concepto de “movilidad social ascendente” como un eje de las políticas de desarrollo social.

Se plantea implementar acciones concretas para su promoción y el desarrollo de herramientas enfocadas en la equidad que eliminen las barreras estructurales que limitan el ascenso social.

La inclusión del concepto de movilidad social en la legislación es fundamental para garantizar la equidad y el desarrollo sostenible de la sociedad. Al reconocerla normativamente, se facilita la implementación de políticas públicas orientadas a eliminar barreras estructurales que perpetúan la pobreza y limitan el acceso a oportunidades”, señaló.

Refirió que siete de cada diez personas que nacen en el peldaño más bajo de la “escalera social” corren el riesgo de no salir de ahí, por lo que es necesario impulsar reformas que les abran las puertas. 

Cuando una joven consigue su primer empleo digno, no es solo suerte. Es porque existió una legislatura que decidió crear microcredenciales para impulsar su formación profesional, que fomentó la educación dual, un Congreso que aprobó reformas que formalizaron negocios digitales de mujeres emprendedoras y una agenda legislativa como la que hemos propuesto en Acción Nacional para que la movilidad social sea un derecho”, dijo.

El legislador señaló que para que el futuro de las nuevas generaciones sea posible, se necesita de un Estado que sea impulso y de un gobierno que acompañe y que multiplique oportunidades. 

“Debemos ser la mano que impulsa, la voz que defiende, el puente que una el talento con las oportunidades para construir un Guanajuato donde la única herencia ineludible sea la de la movilidad social ascendente”, finalizó.

Para la formulación de la propuesta, refirió el diputado, se realizó una investigación sobre el concepto, sus alcances, los levantamientos estadísticos que se han realizado en el país, además de referir las conclusiones que se derivan de publicaciones en revistas arbitradas y en investigaciones especializadas del sector.

El centro de nuestra propuesta está la promoción de igualdad de oportunidades entre quienes integran la sociedad, con enfoque específico en quienes se ubican en condiciones de vulnerabilidad, por lo que el Estado requiere enfocar acciones específicas que procuren por su bienestar”, dijo.

Se contemplan las obligaciones de la Secretaría del Nuevo Comienzo en esta materia y se desglosan las atribuciones correspondientes, además de que, dijo, el generar información estadística propia en materia de movilidad social es esencial para comprender con precisión las dinámicas sociales y económicas que determinan las oportunidades de los individuos y las barreras.

HLL

 

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato