Toma forma proyecto del acueducto de la Presa Solís a León tras convenio de tecnificación
Pronto se firmará el convenio para iniciar la construcción del acueducto Presa Solís-Corredor Industrial, aseguró la gobernadora Libia García
Guanajuato.- Ya está listo el convenio para iniciar la construcción del acueducto que llevará agua de la Presa Solís, en Acámbaro, a los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, anunció la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
A partir del convenio de tecnificación estamos listos para la firma del convenio del acueducto, así que pronto estaremos dándoles noticias. Como guanajuatenses estemos muy contentos, porque es el primer paso para llevar agua a mucha gente”, comentó durante su programa de los lunes Conectando con la Gente.
En ese sentido, José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente del Estado, informó:
Ya estamos muy avanzados, estamos haciendo los estudios de ingeniería básica, no hay día que no hablemos con Conagua, estamos haciendo vuelos de drones”.
200 kilómetros de acueducto, no los hay en México
“Pronto se tendrá el convenio. Será un acueducto de cerca de 200 kilómetros, no hay una obra de esa magnitud en el país. El del Cuchillo en Nuevo León es de 100 kilómetros”, señaló.
El convenio para la firma de este acueducto es el siguiente paso para iniciar su construcción, después de que el sábado el Gobierno Federal, representado por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, y el Gobierno del Estado, representado por la gobernadora Libia Dennise García, firmaron un convenio para la tecnificación del campo en el Distrito de Riego 011.
Con esa tecnificación, el agua que se ahorre después de utilizar la que riega los campos de cultivo de ese Distrito, que se saca de la Presa Solís, será la que se llevará a los cinco municipios mencionados del Corredor Industrial.
Ese proyecto, con los componentes mencionados, fue concebido por el anterior gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, después de que el 14 de agosto de 2021, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que del Proyecto de la Presa El Zapotillo no se llevara agua a León, como estaba pactado en documentos desde décadas atrás.
Bajo el nombre de “Agua sí para Guanajuato”, Rodríguez Vallejo, funcionarios estatales y los presidentes de los cinco municipios que serán beneficiados: León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, se lo presentaron a López Obrador en enero de 2022 en Palacio Nacional.
Antes 'no hubo voluntad del gobierno federal'
Al respecto, en su programa de hoy, Libia Dennise García recordó: “Durante la anterior administración se trató durante mucho tiempo concretar este proyecto. La verdad hay que decirlo: no hubo voluntad del Gobierno Federal para concretar este proyecto, no la hubo. Hubo muchas asambleas en las que yo estuve presente”.
Pero desde que llegué (a la Gubernatura), era un tema prioritario, no había municipio al cual llegara donde no me hicieran la petición del agua. Durante estos primeros meses de gobierno, fue un ir y venir a la Ciudad de México a Conagua”, informó la gobernadora.
Destacó también que por primera vez Guanajuato está en los proyectos nacionales de agua, que es el Plan Nacional Hídrico.
José Lara agregó que el proyecto del Acueducto Solís-León está incluido en el Plan Nacional Hídrico. Aunque no lo mencionó, este plan fue presentado por Claudia Sheinbaum en noviembre en su conferencia mañanera de Palacio Nacional.
Y el Distrito 011 fue uno de los 13 distritos de riego en el país que pudieron acceder a dicho plan, además del proyecto de saneamiento del Río Lerma. “No son ocurrencias, no estamos firmando algo que mañana se nos olvide”, destacó.
'De nada sirve pelearnos': Libia
El sábado, en el evento de Irapuato para la firma del convenio de tecnificación del Distrito de Riego 011, la gobernadora de Guanajuato fue abucheada sonoramente por el público asistente, al grado de que Claudia Sheinbaum tuvo que intervenir para pedir respeto para Libia.
Este lunes, en su programa semanal, Libia Denisse García,aunque no mencionó el incidente, habló en clara referencia a él.
De nada sirve pelearnos, dividirnos, cuando se trata de trabajar por Guanajuato. Y ha habido apertura. Si no la hubiera, también lo diría: nos están bloqueando”. Pero aclaró que no ha sido así.
“Ante nuestras gestiones, Conagua se ha visto abierta, dispuesta. También la Presidenta, ha sido una jornada de mucho trabajo. Tengan por seguro que lo que aquí tenemos es convicción de trabajo por nuestra gente”, sostuvo.
José Lara Lona reveló que los funcionarios federales y estatales venían trabajando desde hace cuatro o cinco meses, junto con la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, para preparar este acuerdo.
Mencionó respecto a la tecnificación del campo, que el logro del sábado no tiene precedentes, que es el uso del agua. Comentó que se destinarán más de 6,400 millones de pesos para esa tecnificación. Y esta inversión ayudará a eficientar el uso del líquido y tener agua para las ciudades.
El 76% del agua está en el campo, ¿de dónde vamos a obtener más agua? pues de ahí, con la tecnificación, para el uso público urbano”, agregó que tanto en la ciudad como en el campo, el 50% del agua se desperdicia.
Aclaró que la tecnificación no nada más abarca el corredor industrial, sino también el norte.
Son más de 24 mil productores que tuvieron que ponerse de acuerdo, de 11 distritos de riego, para llegar a este convenio.
Libia García concluyó: “Es un proyecto importantísimo para Guanajuato, para llevar agua a donde se necesita. Por eso no es menor que la Presidenta haya estado aquí”.
Sobre la Central de Ciclo Combinado de CFE que se inauguró también el sábado, en Salamanca, informó que la termoeléctrica anterior utilizaba agua de 15 pozos y ahora utilizará solo un pozo.
“Esta planta es la más eficiente del país y se encuentra aquí en Salamanca”, destacó.
JRL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
