Buscar

ECONOMÍA

Agricultores de Guanajuato prevén crisis con los aranceles, pero advierten: “EU no es autosuficiente”

Los aranceles traerían grandes afectaciones para todos. Un 25% de lo producido en Guanajuato se envía a Estados Unidos, lo que también afectaría al país vecino, ya que la mayoría de sus estados producen alimentos por temporadas debido a las cuestiones climatológicas.

Escrito en Guanajuato el
Agricultores de Guanajuato prevén crisis con los aranceles, pero advierten: “EU no es autosuficiente”
El sector agrícola de Guanajuato se verá afectado por el tema de aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos. Foto: Eribaldo Gutiérrez.

Guanajuato.- El sector agrícola de Guanajuato se verá afectado por el tema de aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, pues un 25% de lo producido en el estado se envían al país vecino; además los productores de grano consideran que el precio de su producto incrementará al regirse por la bolsa de Chicago. 

Agustín Robles Montenegro, presidente del distrito de riego 011, comentó que el tema de los aranceles es un golpe muy fuerte para los exportadores y esto va a repercutir a lo largo de los consumidores finales de Estados Unidos.

De momento para yo poder cumplir con mis compromisos que tengo de nóminas, pago del seguro social de los trabajadores, al banco, si me va a poner en una situación económica difícil, pero a la larga, yo voy a decirle a la gente de estados unidos que mi producto que valía una libra en 4 dólares, le tengo que incrementar el impuesto para pagar lo que tengo que pagar aquí en México y que me quede una cantidad para poder trabajar”, dijo. 

Señaló que el tema de los aranceles puede hacer que exista una devaluación de la moneda mexicana tal como ocurrió en los años 90, lo cual afectó a los productores que tienen créditos y esto puede ocasionar que varios productores  puedan irse a la quiebra como en aquella ocasión. 

“Aquí puede suceder un fenómeno crítico en esa cuestión, lo primero es que ¿yo como productor que debo hacer? y si no puedo y me van a cobrar por exportar mi producto a Estados Unidos, ya no lo voy a sembrar y voy a buscar otros mercados y no voy a entrar a Estados Unidos, cuando empiecen a necesitar productos van a quitar el impuesto a fuerzas porque van a necesitar comida”, dijo. 

Expresó que Estados Unidos no es autosuficiente, pues solo tienen tres estados que pueden producir alimentos todo el año, entre ellos se encuentra California, Texas y Florida, pero todos los demás solo tienen temporadas por cuestiones climatológicas. 

Robles Montenegro mencionó que no existe un panorama bueno para el sector agrícola, tanto para México como para Canadá, por lo que también se pone en duda como es que interferirá el tema de aranceles a lo que se envía a Canadá, pues para que los productos lleguen tienen que pasar por Estados Unidos. 

Lo que va directamente a Canadá y pasa por Estados Unidos ¿nos van a cobrar por pasar?; el volar por aire no tenemos un transporte carguero aquí, pero creo que eso se tiene que empezar a trabajar para que  haya transporte aéreo a otros países y embarcar aquí mismo”, indicó. 

Robles Montenegro explicó que el distrito de riego tiene 120 mil hectáreas de las cuales el 25% se dedica a la exportación en productos como Berries, Cebollas, Chiles, lechugas, apio, brócoli, coliflor y zanahoria. 

“La afectación es mínimo de 30 mil hectáreas y a lo mejor me quedo corto, puede ser un poquito más, todo lo que producimos en Guanajuato se exporta por la calidad”, añadió. 

Por su parte, Abel Muñoz Bravo, representante del sistema producto trigo del estado de Guanajuato AC, mencionó que entre los productores han platicado el tema y la preocupación que tienen es que las cosechas las comercializan con la fórmula de precio de la bolsa de Chicago. 

“¿Que quiere decir esto? por ejemplo el día 18 de febrero teníamos un precio en dólares de 6.32, esto traducido quiere decir que para nosotros en Guanajuato más o menos nos daba un precio así probable para el momento de la cosecha de 291 dólares (por hectárea) al día de hoy es una situación diferente, nos da una cotización de 260 dólares, traemos aproximadamente 31 dólares de diferencia, que significan estos 31 dólares a como hoy está el dólar, al día de hoy estaríamos cobrando con esta fórmula aproximadamente un precio por tonelada de 5 mil 400 en contraparte a lo del 18 de febrero que cobrábamos arriba de 6 mil 67 pesos”, indicó. 

Por lo que las declaraciones de los aranceles hicieron que el precio en la bolsa de Chicago cayera drásticamente, pues se tiene una diferencia del 13% del precio. 

Donald Trump exentaría de aranceles algunos insumos agrícolas

El Presidente Donald Trump está considerando exentar ciertos insumos agrícolas de los aranceles impuestos a Canadá y México, la última medida de la Administración de Estados Unidos para ofrecer alivio a ciertos sectores de los nuevos y amplios impuestos a las importaciones.

La Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo a Bloomberg News que "todo está sobre la mesa" y que tiene "esperanza" de que la Administración pueda decidir brindar alivio al sector agrícola.

"En cuanto a exenciones y exenciones específicas para la industria agrícola, tal vez para potasa y fertilizantes, etcétera, aún está por determinarse", dijo Rollins el miércoles en la Casa Blanca.

Confiamos en el liderazgo del Presidente en esto. Sé que está hiperconcentrado en estas comunidades".

Buscan estrategias económicas

El ex presidente Vicente Fox Quezada, quien encabeza una empresa de Congelados que exporta hortalizas a más de 20 países, principalmente Estados Unidos, dijo que en estos momentos de crisis arancelarias se requiere buscar estrategias económicas con la unión de empresarios y líderes, no convocando a reuniones en plazas públicas.

“La guerra se puede ganar con una estrategia económica, pero no con un populismo o una estrategia en plaza pública; esta no es ese tipo de batalla, esta no nos dará triunfos, así que replanteemos las cosas, aquí hay ideas, hagámoslo pronto, sumemos a todo México, el verdadero México que piensa, que razona, que decide y que tiene el coraje de ganar batallas inteligentes”, subrayó Fox en un mensaje difundido en su cuenta de “X”.

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Soy reportero en periódico AM desde julio del 2020. Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato. Cuento con cinco años de experiencia en los medios de comunicación, me he desarrollado en temas de política, notas urbanas, temas locales, desaparición de personas y espectáculos.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato