Choque entre senadores exhibe fractura en Morena: “Sheffield pierde poder en Guanajuato”
El senador Ricardo Sheffield le da la vuelta a la página tras el choque que tuvo con Malú Mícher. Al final, estuvo conforme con la elección de los nuevos magistrados del TEEG…
Guanajuato.- El diputado local David Martínez Mendizábal consideró que el reclamo del senador Ricardo Sheffield a su compañera de bancada Malú Micher, durante la votación de los puestos vacantes del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, es una reacción a la disminución evidente de su poder político en el estado de Guanajuato.
Ricardo Sheffield fue a gritar al escaño de Malú Micher, le faltó al respeto, y me parece que ese tipo de actitudes del senador no deben tolerarse porque no es la primera vez, a mi personalmente me gritó en una reunión que se tuvo en el Comité Nacional para valorar las diferentes candidaturas”, recordó Martínez.
En entrevista, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso Local recalcó que no es la primera vez que ocurre un hecho violento por parte del senador Sheffield.
“Es muy lamentable, porque cuando priva la violencia y el grito, disminuyen las ideas, entonces, me parece que es delicado, que en lugar de arreglar las cosas con argumentos, puede ir a gritonear a la gente”, agregó.
“Sheffield gritó, insultó, y cuando uno insulta, debela un estado interior que es muy lamentable”, apuntó el legislador.
De acuerdo con David Martínez, la molestia de Ricardo Sheffield fue porque su candidato, -sin referir el nombre-, entorpeció un conjunto de luchas en el estado, de candidaturas en Guanajuato, y no quedó.
“Fue muy molesto a reclamarle (a Malú Micher), pero fue de una manera muy grosera. A mi también me gritó, tampoco yo me dejé. No dialoga, él impone, y cuando no le sale, se enoja, y el que se enoja, automáticamente pierde”, añadió el legislador, en una entrevista posterior.
En la sesión previa del Senado de este miércoles, la legisladora Malú Micher le pidió disculpas pero no hubo respuesta de Sheffield.
“Está enojado porque no le están saliendo las cosas en Guanajuato, vea usted, la aceptación que tiene grupo parlamentario en el Senado, y verá cómo está totalmente olvidado”, dijo.
Sheffield, sin comentarios
AM buscó al diputado Ricardo Sheffield para pedir su opinión, y la respuesta del senador fue que: “no tengo ningún comentario a este tema”.
En sus redes sociales, Ricardo Sheffield publicó que: “Esta vez sí votamos a favor, con la modificación de Guanajuato”.
Con ello, dejó entrever que en la votación del martes no fue con Jazmín Anabel Carmona Conejo, quien era respaldada por los senadores Emmanuel Reyes y Malú Micher.
El caso de Jazmín Carmona Cornejo
El caso específico de Guanajuato se polarizó por las diferencias en los criterios de selección y los perfiles de los aspirantes que resultaron seleccionados: Juan Antonio Macías Pérez y Jazmín Anabel Carmona Cornejo.
El caso de Macías Pérez no causó mayor controversia al provenir del mismo Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) donde se desempeña como secretario técnico. El verdadero debate se dio con Carmona Cornejo.
El senador Ricardo Anaya exhibió el dictamen de la Comisión de Justicia del Senado en el que se consignó su falta de trayectoria en temas electorales y jurisprudenciales.
“No acredita experiencia en materia electoral. No cumple con los requisitos, pero como es una incondicional del régimen la van a ver aparecer en la boleta por la que mayoritariamente va a votar Morena”, acusó el senador del PAN.
El documento que mostró a los medios de comunicación apunta que Jazmín Carmona dejó asentado que no tiene experiencia en materia electoral. De hecho, actualmente es secretaria técnica del patronato del DIF en Villagrán, municipio que preside Cinthia Teniente, esposa del senador Emmanuel Reyes.
“No responde lo que se le pregunta, por ejemplo, señala que las reglas electorales no han cambiado desde hace 20 años”, consigna el dictamen de observaciones.
De forma específica, se indicó que la actual presidenta del DIF villagrananse dijo conocer el protocolo para juzgar con perspectiva de género, pero al preguntarle sobre los “deberes reforzados”, jamás hizo referencia a ellos.
“Cabe mencionar que los deberes reforzados están claramente señalados en el protocolo en mención”, apuntaron los senadores de la comisión.
Se agregó que participó para ser Magistrada del Tribunal Colegiado en el 16 Distrito, en Guanajuato, pero fue excluida de la lista por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL), “lo que demuestra que busca un cargo -el que sea-aunque no cuente con el perfil idóneo”.
Incluso, señalaron que en su entrevista, la cual se realizó de forma remota, fue evidente “que es auxiliada por una pantalla al frente la cual regularmente está observando para dar respuesta a las preguntas”.
Otro morenista en la final, cercano a Sheffield
Miguel Ángel Armenta Galván, quien es integrante de Morena, partido en el cual ocupó dos cargos en el proceso electoral local del año pasado, es candidato finalista en el proceso que llevó a cabo el Senado para elegir a dos magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.
Es decir, en caso de que sea electo, será juez y parte, porque en ese Tribunal se dirimen las controversias de todos los partidos y candidatos en el estado y contra resoluciones del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).
El 28 de noviembre de 2023 se dio a conocer el equipo de precampaña de Alma Alcaraz, candidata de la coalición Morena-PVEM-PT a la gubernatura y Miguel Ángel Armenta figuraba ahí como coordinador jurídico.
El desenlace de la historia
Este miércoles 9 de abril, el Senado de la República eligió a los magistrados de los Tribunales Estatales Electorales de 30 estados, entre ellos dos de Guanajuato para ocupar las vacantes existentes y son: Juan Antonio Macías Pérez y Pablo Roberto Sharpe Calzada.
Se informó que 121 cédulas fueron entregadas para votar y 7 no entregadas. Los seis senadores de Guanajuato, del PAN, Morena y PVEM, asistieron y votaron.
Los votos fueron por cédula, así que no se supo públicamente cómo votaron cada uno de los senadores, pero a favor votaron de ambos magistrados los morenistas Emmanuel Reyes y Ricardo Sheffield, porque así lo hicieron público ellos mismos en sus redes sociales.
Ricardo Sheffield publicó en X:
Por su parte, el senador Emmanuel Reyes expresó:
¿Quiénes son los nuevos magistrados electorales?
Juan Antonio Macías Pérez
Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (15 años)
* Cargos: Secretario General y previamente los nombramientos de Secretario Coordinador de la Primera Ponencia, Secretario de Ponencia, Secretario de Sala y Juez Instructor.
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato
* Cargo: Titular de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral.
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato (11 años)
*Cargos: Juez de Partido interino, Juez Menor Mixto interino, Secretario de Juzgado de Partido por oposición; Secretario de Juzgado Menor interino, Actuario por oposición, entre otros.
Actividades académicas:
Profesor de la asignatura en Derecho Electoral por la Universidad Iberoamericana León, en el periodo agosto-diciembre de 2017.
Profesor en el Diplomado en Violencia Política en Razón de Género y Paridad impartido por el Colegio de León en la modalidad a distancia, enero-marzo 2021.
- Maestrías: en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Iberoamericana León.
- Primer semestre de la Maestría en Estudios de Género impartida por el Instituto Hannah Arendt Center.
- Máster: en Derechos Humanos por la Universidad de Granada, España. (Título)
- Licenciatura: en Derecho por la Universidad De La Salle Bajío campus León.
- Especialidad: en Justicia Electoral por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Pablo Roberto Sharpe Calzada
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Secretario de estudio y cuenta desde enero de 2024 a la fecha
Secretario de tesis de enero a diciembre de 2023
Secretario auxiliar de enero de 2021 a diciembre de 2022
Asesor en el Consejo General del INE: Diciembre de 2028 a enero de 2021
Asesor jurídico y litigante en proceso electoral: Enero 2017 a Diciembre de 2018
Director de Centros de Desarrollo Familiar del DIF León: Marzo 2014 a octubre de 2017
Ejecutivo de Cuenta de Ogilvy & Mather: Octubre 2012 a Marzo 2014
Coordinador de Negocios Segmento Sica, S.A. de C.V.: Enero 2011 a Septiembre 2012
Abogado independiente: Noviembre 2009 a Diciembre 2010
- Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana León. 2005-2009
- Maestro en Justicia Constitucional por la Universidad de Guanajuato. 2017-2018
- Especialista en Justicia Constitucional por la Universidad Castilla-La Mancha. 2022.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
