Buscar

SEGURIDAD EN GUANAJUATO

Libia y Sheinbaum afianzan estrategia: Arrecian operativos para reducir la violencia en Guanajuato

La gobernador Libia García informó que la estrategia CONFIA está dando buenos resultados en Guanajuato.

Escrito en Guanajuato el
Libia y Sheinbaum afianzan estrategia: Arrecian operativos para reducir la violencia en Guanajuato
Libia compartió en su cuenta de X su llegada a la CDMX para la reunión con el gabinete federal de seguridad. Foto: Cortesía Libia García.

León, Guanajuato.- Tras la reunión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con el Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional, informaron que la estrategia CONFIA está “dando buenos resultados a Guanajuato” y resaltaron una disminución de los homicidios.

El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez y el Fiscal General de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, también acudieron a esta visita a la Ciudad de México para exponer el trabajo de estos meses a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Venimos a presentar los resultados de Guanajuato, sobre todo, a confirmar que nuestra estrategia de seguridad CONFIA, está dando buenos resultados, con la baja en incidencia delictiva, principalmente en el tema de homicidio”, expresó la Gobernadora en un video que subió a sus redes sociales.

Además señalaron que en la reunión se acordó la realización de más operativos y acciones dirigidas en la entidad, en coordinación con el Gabinete de Seguridad a nivel federal.

“Estamos fortaleciendo el trabajo de inteligencia a través de los C4 y del C5i, hemos estado capacitando desde el Estado a personal de la Guardia Nacional que hoy se encuentra en los C4 de diferentes municipios. Estaremos desplegando tareas operativas y por supuesto, las labores de inteligencia que nos han permitido detener a generadores de violencia”, añadió Libia Dennise.

El principal logro que presenta la estrategia CONFIA: Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen es la disminución del 48 % de los homicidios (del 17 de marzo al 6 de abril).

Sumado a otras acciones como los 534 mil 878 aseguramientos, 264 detenciones, 13 mil 108 dosis de droga aseguradas y 319 mil 070 litros de hidrocarburo recuperado.

Vamos a seguir reforzando los trabajos de despliegue operacional policial y fortaleciendo los temas de investigación e inteligencia”, mencionó el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato.

Mientras que el titular de la Fiscalía General del Estado, habló de la importancia de esta reunión, que permite consolidar el trabajo colaborativo con el Gobierno Federal.

“Esta visita nos permite afianzar la relación con la Federación y que este trabajo fuerte que está tomando rumbo se vaya consolidando de manera permanente”, dijo Vázquez Alatriste.

El balance general de CONFIA

En marzo de este año por fin se logró cambiar la tendencia a la alza de los homicidios dolosos en la entidad; en el balance general desde que comenzó el sexenio de Claudia Sheinbaum todavía no se ha conseguido reflejar una disminución de este delito.

En Guanajuato, se ha registrado un aumento de 17.3 % entre septiembre de 2024, cuando hubo un promedio diario de 9.4 homicidios y marzo de 2025, con un promedio diario de 11.1.

Aunque del 17 de marzo al 6 de abril, se registró que el promedio disminuyó de manera significativa pasando de 12.87 a 6.71 víctimas diarias, lo que equivale a la reducción del 48 % que este martes se destacó en la visita a Palacio Nacional.

Esto de acuerdo al primer balance semestral en seguridad que presentó Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el pasado 8 de abril en la mañanera.

Cabe señalar también que, Guanajuato registró durante todo marzo 253 homicidios dolosos, la cifra más baja desde abril de 2022, de acuerdo con el Ejecutómetro de AM.

Sin embargo, destacó la violencia que hubo en Salamanca, que encabezó el conteo durante gran parte del mes, aunque al final fue superado por León.

No obstante, tanto León como Celaya registraron reducciones en el número de asesinatos, mientras que Valle de Santiago se ubicó en quinto lugar con 25 casos.

Valle tuvo la tasa más alta de homicidios por cada 100 mil habitantes, seguido de Apaseo el Grande, Jaral del Progreso y Salamanca.

La comparativa todavía no le favorece

En los primeros cinco meses del gobierno de Libia García (octubre de 2024 a febrero 2025), el total de víctimas de homicidio doloso es de 1,587, un 24 % más que los cinco meses anteriores (mayo a septiembre del 2024), que fueron 1,275, en la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esto si se consideran los datos oficiales publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

De la misma forma existe un incremento del total de víctimas de homicidio doloso si se comparan los mismos meses de la administración de Libia, con los de un año anterior.

Es decir, de octubre de 2023 a febrero 2024 fueron 1,163 los homicidios dolosos, cuando en esos mismos meses con el Gobierno del Estado actual, fueron 1,587, lo que equivale a un 36.4 % más.

Hasta este martes, no se tienen las cifras oficiales del mes de marzo del 2025.

Víctimas de homicidios dolosos en gobierno de Libia

  • Octubre: 320
  • Noviembre: 250
  • Diciembre: 304
  • Enero: 361
  • Febrero: 352
  • Total: 1,587

Víctimas de homicidios dolosos antes de Libia

  • Mayo: 215
  • Junio: 252
  • Julio: 256
  • Agosto: 269
  • Septiembre: 283 (el 26 de septiembre asumió funciones el nuevo gobierno)
  • Total: 1,275

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

TE PUEDE INTERESAR: 

AM

Escrito en Guanajuato el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato