Violencia contra periodistas y activistas en Guanajuato obligó a 57 órdenes de protección en 2024
Durante el Informe Anual del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se reconoció la necesidad de crear el Grupo Especial para atender medidas urgentes a favor de quienes están en peligro
Silao, Guanajuato.- Durante el Informe Anual del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato se destacó la creación de un Grupo Especial para atender y dar seguimiento a los casos que lo requieran.
En el 2024 se terminó con un balance de 54 medidas de protección estatal, sumado a tres más de protección federal.

Mientras que se recibieron 25 solicitudes de protección, sin embargo, fueron 30 personas las beneficiadas: 26 periodistas y cuatro mujeres defensoras de los derechos humanos.
Además entre las acciones destacadas fue la impartición de capacitaciones y talleres; realizar pronunciamientos y exhortos y la coordinación con los 46 municipios de la entidad para fortalecer los protocolos de actuación.
Esto dentro del Informe que se presentó este martes 8 de abril, en el Parque Guanajuato Bicentenario, con la asistencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el presidente del Consejo y secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona; consejeros y representantes de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
Ojalá no tuviéramos necesidad de tener un consejo de protección, porque si hablamos de esta necesidad implica que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y eso no quisiéramos que sucediera, pero esto es una medida efectiva, que debe mejorarse todos los días”, dijo durante su discurso la mandataria.

Es necesario señalar que se han presentado casos muy graves de agresiones contra periodistas, donde lamentablemente han perdido la vida. Aquí seguimos refrendando un respetuoso llamado a la Fiscalía General de Guanajuato. Es importante mandar este mensaje a los compañeros de la justicia para que se esclarezcan los delitos”, reconoció Jiménez Lona.
Grupo Especial de Protección
El Secretario resaltó que dentro de esta administración del Gobierno estatal se reforzaron las acciones puntuales gracias a la reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
Aquí se establece el Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual es un cuerpo de Policía especializado para atender las medidas de protección y medidas urgentes de protección.
Ya es una realidad en la ley, la reforma fue publicada el pasado 14 de marzo”, explicó el secretario de Gobierno acerca de esta nueva unidad perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz.
También toda persona que realice labores de búsqueda de personas desaparecidas tendrá la calidad de persona defensora de derechos humanos, es un mensaje contundente de apoyo de la gobernadora con las madres buscadoras”, añadió el presidente del Consejo.

Cristina Rodríguez García, representante de las personas defensoras de los derechos humanos, destacó que estos temas sean parte de la agenda del Gobierno estatal, pero mencionó parte de los horizontes hacia donde debe caminar este Consejo.
Evolucionar con los esquemas de protección, pensando en las víctimas secundarias de la violencia, en los familiares de los que han sufrido como periodistas o defensores de los derechos humanos. Buscar esquemas ampliados para que esas medidas lleguen también a ellos”, afirmó.
Otras mejoras legales:
-Penas más severas si el delito es cometido por servidores públicos
-Aumento de sanciones para delitos contra la libertad de expresión y de la defensa de derechos humanos
-Fortalecimiento del Consejo Estatal de Protección, incluyendo seguimiento puntual a denuncias
-Garantía de medidas preventivas y de protección personal (vigilancia en domicilios, traslados seguros, etc)
Desglose de Medidas de Protección Estatal
Tipo de medida: Total
Rondines fuera de domicilio: 10
Escoltas: 2
Número telefónico de emergencia: 14
Vigilancia fuera del domicilio: 4
Notificación a municipios sobre incorporación a Consejo Estatal: 3
Canalización MF: 3
Canalización a Fiscalía: 8
Canalización PDH: 1
Canalización CEAIV: 1
Cámara CCTV: 7
Pronunciamiento Consejo: 1
Total: 54
Para comparar, en el 2023 fueron 77 las medidas de protección que reportó este mismo Consejo, entre estatales y federales, mientras que en 2024 fueron 57 entre los dos niveles de gobierno.
Mientras que en el 2023 fueron 43 las personas beneficiarias del Consejo, 18 de ellas eran defensoras de los derechos humanos y 25 periodistas; en cambio en 2024 fueron 30 personas las beneficiadas: 26 periodistas y cuatro mujeres defensoras de los derechos humanos.
RAA
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
