Buscar

EDUCACIÓN

¿Los celulares en escuelas de Guanajuato deben regularse? Panistas toman ejemplo de Querétaro

Para proteger a los estudiantes de riesgos como el ciberacoso, el grooming, el sexting y la ciberdependencia, el diputado Víctor Zanella propuso una reforma a la Ley de Educación para el Estado y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad.

Escrito en Guanajuato el
¿Los celulares en escuelas de Guanajuato deben regularse? Panistas toman ejemplo de Querétaro
Proponen establecer protocolos para la regulación del uso de dispositivos de telefonía celular y tecnologías de la información. Foto: Especial.

Guanajuato.- El diputado Víctor Zanella Huerta, del PAN, presentó una iniciativa para regular el uso de celulares en las escuelas de Guanajuato, para proteger a los estudiantes de riesgos como el ciberacoso, el grooming, el sexting y la ciberdependencia.

Se trata de una reforma a la Ley de Educación para el Estado y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad, para establecer protocolos para la regulación del uso de dispositivos de telefonía celular y tecnologías de la información.

Víctor Zanella Huerta, diputado del PAN. Foto: Cortesía Congreso del Estado.

Esto, con el fin de garantizar que su uso no interfiera con el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Hoy más del 90% de los adolescentes en México y el 60 % de las niñas y niños de seis a 11 años usan teléfonos celulares, en Guanajuato la mayoría los lleva a la escuela”, expresó el diputado.

Agregó que en esas pequeñas pantallas se ocultan grandes peligros. 

También citó que 2.9 millones en México han sido víctimas de ciberacoso, en Guanajuato dos de cada 10 lo han vivido. 

El legislador del PAN explicó que el acceso generalizado a dispositivos de telefonía celular en la población infantil y adolescente ha derivado en una serie de desafíos para el sector educativo, especialmente en lo concerniente a su uso durante los horarios de clase.

Agregó que los dispositivos electrónicos en el entorno educativo, si bien pueden representar un recurso didáctico innovador y una herramienta de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, también conlleva una serie de riesgos inherentes que deben ser analizados con rigor y abordados mediante estrategias normativas y pedagógicas adecuadas.

Los riesgos actuales 
  1. Vulneración del Derecho a la privacidad y Protección de datos personales
  2. Exposición a contenidos nocivos e inapropiados. 
  3. Ciberacoso y violencia digital. 
  4. Riesgo de explotación y abuso sexual en línea

Disminuye atención 

El diputado aseguró que la hiperconectividad generada por el acceso constante a redes sociales, plataformas de entretenimiento y aplicaciones de mensajería instantánea disminuye la capacidad de atención sostenida y propicia un entorno en el que la fragmentación del pensamiento se ve exacerbada, afectando directamente el rendimiento académico.

Citó los riesgos a los que se enfrentan como el contenido inapropiado, el material violento, sexualmente explícito o ideológicamente sesgado, sin los filtros adecuados que garanticen un uso responsable y seguro de la información digital. 

Señaló que el entorno digital en el que se desenvuelven los estudiantes favorece la proliferación de fenómenos como el ciberacoso.

Zanella Huerta consideró imperativo que las instituciones educativas, en conjunto con las autoridades competentes, establezcan directrices claras y normativas específicas que regulen el uso de dispositivos electrónicos en los espacios de enseñanza, priorizando siempre la seguridad, el bienestar y el derecho a la educación de los estudiantes.

Insistió que la regulación del uso de teléfonos celulares en escuelas no solo es necesaria, sino que constituye una obligación legal del Estado para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Planteó que la Secretaría de Educación tenga como atribución establecer protocolos para la regulación del uso de dispositivos de telefonía celular y tecnologías de la información dentro de los espacios educativos, con el fin de garantizar que su uso no interfiera con el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué significan estos términos?

Ciberacoso: Acoso psicológico, que se realiza intencionadamente y con repetición, habitualmente se da entre iguales
Grooming: Es la situación que se da cuando un adulto se acerca a un menor con intenciones sexuales
Sexting: Consiste en difundir imágenes digitalmente, normalmente dentro del ámbito privado, con contenidos eróticos y sexuales. Los contenidos son realizados voluntariamente, pero no la difusión.

¿Y en otros estados?

El miércoles 19 de febrero, por unanimidad de votos, se aprobó en el Congreso de Querétaro la prohibición de dispositivos tecnológicos en planteles de educación básica y media superior.

La medida entró en vigor el jueves 20 de febrero en instituciones educativas públicas y privadas del Estado de Querétaro. Su objetivo es proteger y garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

En febrero de 2025, la diputada local del PAN, Laura Álvarez, presentó una iniciativa para prohibir el uso de teléfonos celulares en escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de México, para mejorar las condiciones de seguridad en los planteles. No ha sido aprobada.

Según datos de la UNESCO al 25 de enero de 2025, 79 países han implementado medidas para limitar el uso de celulares en las escuelas.

Respecto a la prohibición del uso de celulares en las aulas de educación básica y bachillerato que hizo recientemente Querétaro, Enrique Alejandro González Álvarez, rector de la Universidad La Salle Bajío, considera en su momento que no ve viable que se realice en Guanajuato.

Mencionó que es casi imposible que en el estado se tome esa decisión ya que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y las autoridades son personas que han visto a la tecnología como un apoyo desde la campaña y en su proceso de gobierno.

Creo que si se prohibiera el uso del celular en las aulas de Guanajuato serían más las desventajas que las ventajas, la única ventaja que yo veo es que se quitaría una distracción, mientras en las desventajas son muchas”.

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

Círculo AM