¿Bajó la violencia en Guanajuato? Diputados dudan, piden cautela y datos actualizados
El diputado David Martínez Mendizábal, coordinador de la bancada de Morena, afirmó que aún falta tiempo para valorar cómo han influido los factores propios de Guanajuato en la supuesta reducción, y si están correspondiendo a lo que está haciendo el gobierno federal.
Guanajuato.- La reducción de los homicidios en el estado aún debe verse con cautela. Así lo expresaron diputados locales de Morena y PAN, luego de que el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, colocara al estado como ejemplo de la efectividad en la coordinación contra la delincuencia.
Mientras el diputado de Morena, David Martínez Mendizábal, pidió esperar al interpretar los reportes oficiales y señaló inconsistencias entre cifras estatales y federales; el diputado del PAN, Rolando Alcántar, destacó una reducción en los homicidios dolosos, aunque reconoció que otros delitos mantienen niveles preocupantes.
Martínez Mendizábal consideró que aún no hay evidencia suficiente para afirmar una mejora en la seguridad. Alcantar subrayó que los homicidios dolosos han disminuido, según los datos disponibles, pero reconoció la persistencia de delitos con cifra negra.
Las cifras

En el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) correspondiente al primer trimestre de 2025, aún no se observa una disminución de delitos en Guanajuato, como se ha señalado por autoridades estatales.
Por ejemplo, las lesiones dolosas, que es un delito en el que Guanajuato se encuentra en el Top 5 Nacional, se registra un crecimiento, al pasar de 1,405 delitos en enero, 1,746 en febrero, hasta los 2,035 en marzo.
Así también, las lesiones cometidas con arma de fuego presentan un aumento progresivo en 2025, al pasar de 117 casos en enero, 132 en febrero y 156 en marzo.
Incluso las lesiones causadas con arma blanca, al pasar de 46 en enero, a 85 en febrero y 86 en marzo.
En corrupción de menores, el estado registró 68 carpetas de investigación en enero, bajó a 54 en febrero pero aumentó a 115 en marzo.
Extorsión, a la baja
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta una disminución del delito de extorsión.
Enero cerró con 142 carpetas, febrero aumentó a 155 casos, que fue el mes cuando se recrudeció el tema en Irapuato, pero bajó en marzo a 124 casos.
El 26 de abril, la gobernadora, Libia Dennise Muñoz Ledo, y el secretario de Seguridad Pública, Juan Mauro González Martínez, destacaron que ha habido una notable reducción de homicidios durante el mes de abril, con un promedio de 6 muertes diarias.
También se informó que se han decomisado miles de litros de hidrocarburos, recuperando vehículos que utiliza la delincuencia, entre otras acciones.
Falta tiempo para valorar
El diputado David Martínez Mendizábal, coordinador de la bancada de Morena, afirmó que aún falta tiempo para valorar cómo han influido los factores propios de Guanajuato en la supuesta reducción, y si están correspondiendo a lo que está haciendo el gobierno federal.
También cuestionó algunas mediciones y cifras presentadas, tanto por la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Paz, respecto al comportamiento delictivo.
No podemos comprar cuando se toman criterios diferentes y finalmente, con ese asunto, estamos observando que todavía están a prueba los factores locales que inicien la violencia en Guanajuato”, dijo.
Agregó que a nivel nacional es una cambio de estrategia y los eventos operativos los están haciendo bien, con resultados medibles.
“Es decir, están operando adecuadamente, eso falta aquí en Guanajuato, porque buena parte del fracaso de la seguridad en Guanajuato tiene que ver factores locales, lo que quiere decir que la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad, las Policías Municipales, las investigaciones, cómo integran los archivos, como calculan los homicidios, hace falta tiempo para valorar como los factores propios de Guanajuato están correspondiendo” subrayó.
Apuntó que, para que haya al menos una disminución consistente, tiene que ser a mediano o largo plazo; para hacer la comparación de las cifras, tal vez en un año.
El diputado recordó cuando fueron invitados por el fiscal a presentarles las cifras sobre algunos delitos presentó cifras que tampoco corresponden a los que publica el sistema de seguridad nacional
Y la explicación que le interesaba a Guanajuato, era medir a los homicidios de todo lo que tiene que ver con arma de fuego, y todo lo que tiene que ver con arma de fuego que corresponden directamente a los pleitos entre los generadores de violencia”, comentó. Esto quiere decir que la manera en cómo lo iban a medir es distinta.
Destaca disminución de homicidios
El diputado del PAN, Rolando Alcántar, comentó que, en el delito de homicidio doloso, se ha venido avanzando, afortunadamente, en la reducción.
Reconoció que de acuerdo a los datos del Secretariado, hay algunos aumentos también.
Subrayó que el tema de los homicidios es un tema que me queda claro que es el más importante pero no es el único que se tienen que concentrar.
Siendo sincero, yo sí esperaba un crecimiento en todos los delitos que todos reconocemos como de cifra negra, es decir, hay delitos que prácticamente es imposible que no queden registrados, como el caso que tiene que ver con la pérdida de vida, el homicidio culposo, el homicidio doloso; en caso de los robos de vehículos, sobre todo de modelos relativamente reciente, puede que haya delitos que las personas no haya confianza de denunciar o de repente las autoridades”, comentó.
Dijo que una de las cosas que han trabajado con la Fiscalía es que efectivamente se reciba las denuncias.
En el tema de la extorsión, el diputado comentó que hay muchas modalidades y el uso de muchas herramientas por parte de los criminales .
Apuntó que se requieren muchas herramientas a la autoridad para que el combate sea de manera eficaz.
Ponen a Guanajuato de ejemplo
El pasado 8 de mayo, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, puso como ejemplo a Guanajuato en el combate a la delincuencia y la reducción de homicidios dolosos.
Guanajuato es una muestra de ello, desde la detención de José Francisco N, alias “Alfa 1”, observamos que pasó de 12.7 a 6.5, que significó una reducción de casi 50 % entre febrero y abril,”, afirmó el funcionario durante la conferencia mañanera de este jueves, pero no dio más detalles.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, agregó que de septiembre de 2024 a la fecha, se redujeron los homicidios dolosos en el país de 86.9 diarios a 63.5, lo que representa una disminución de 21 asesinatos diarios menos.
Registra cifra más baja en 8 años
La cifra de homicidios dolosos durante abril fue la más baja en ocho años en Guanajuato. Según el Ejecutómetro de AM, fueron 181 casos, un promedio de 6 víctimas al día. Es la cifra más baja para un mes desde 2017, cuando AM comenzó a realizar su conteo diario y a registrarlo
Aquel año, cuando la violencia se disparaba en Guanajuato, se registraron 176 homicidios dolosos en septiembre, de acuerdo con el conteo de AM. Desde entonces, no hubo ningún mes en que la cifra fuera tan baja como la registrada en el mes que acaba de terminar.
Sin embargo, cabe señalar que todavía falta conocer el corte oficial por parte de la Secretaría de Seguridad para poder confirmar esta baja en los homicidios.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
