Buscar

Protesta en León

Agricultores exigen al SAT el pago de apoyos federales en varios municipios de Guanajuato

Esta mañana, productores agrícolas se manifestaron simultáneamente en oficinas federales de León, Celaya, Irapuato y San Miguel de Allende.

Escrito en Guanajuato el
Agricultores exigen al SAT el pago de apoyos federales en varios municipios de Guanajuato
Un grupo de productores agrícolas de León y Silao se manifestaron pacíficamente esta mañana frente a las oficinas del SAT, en el bulevar Campestre, en demanda del pago de apoyos federales. Foto: Gerardo M. García
Agricultores exigen al SAT el pago de apoyos federales en varios municipios de Guanajuato
Manifestación en el SAT de Irapuato. Foto: Eribaldo Gutiérrez.
Agricultores exigen al SAT el pago de apoyos federales en varios municipios de Guanajuato
Así fue la manifestación de agricultores en Celaya. Foto: Jansel Jiménez.

Con información de Eribaldo Gutiérrez y Jansel Jiménez

León, Guanajuato.- Un grupo de productores agrícolas de León y Silao se manifestaron pacíficamente esta mañana frente a las oficinas del SAT, en el bulevar Campestre, en demanda del pago de apoyos federales.

Decenas de campesinos de León, Silao, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado con concesión de pozo, afiliados al Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, exigieron pago del subsidio para el trigo y el maíz, que está pendiente desde 2023.

Este año, dicen, la cosa está peor porque no hay reglas de operación del programa del trigo, que ya se cosechó y no se sabe si habrá apoyos. Una situación similar ocurre con el maíz, la cebolla, los chiles, y otros, cuyo precio de compra al productor es muy bajo, a peso el kilo.

También se quejan del costo de la cuota energética (2 pesos por kilowatt) y de la falta de subsidio para el diésel (retirado desde el sexenio de Enrique Peña Nieto).

Un grupo de productores agrícolas de León y Silao se manifestaron pacíficamente frente al SAT. Foto: Gerardo García

“El gobierno federal acabó con todo, ni un apoyo para el campo a nivel de nuestro estado, para el riego, para eso, no hay nada del Gobierno Federal, creo que no hay para ningún estado. Aquí el gobierno del estado sí ha estado apoyando un poquito, no como queramos pero sí un poco”, pero la situación apremia, afirmó Gustavo Guerrero, representante local de dicho Comité.

Afirmó que aunque desde la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informa de apoyos al campo, “el presupuesto ya está hecho, está aprobado, pero no lo bajan a nuestro estado, supimos que ya lo bajaron a otros estados pero a nosotros todavía no, por eso estamos aquí presionando, una disculpa a la ciudadanía, sabemos que les molestamos pero ya no tenemos otra forma”.

Sus declaraciones fueron al salir de la reunión con el administrador de la oficina local del SAT, Jorge Lino, con quien dialogó una delegación de manifestantes, esperando envíe la petición a las oficinas en la Ciudad de México. A las 5:30 de la tarde, el plantón seguía.

Campesinos en las oficinas del SAT en León. Foto: Gerardo García

Un ejemplo es el de Arturo Gaytán, productor de trigo en Silao, quien tiene dos años esperando que le paguen el apoyo. El subsidio del precio de garantía es de 7 pesos el kilo, pero la planta procesadora se lo pagó a 5.30, la diferencia (multiplicada por miles, pues son toneladas) no se la han pagado.

Gustavo Guerrero dijo que aunque hay apoyo al pequeño productor, no ocurre así con los productores medianos, que producen no solo para subsistir sino para vender y emplean a otros trabajadores.

En estas condiciones, dijo, el campo mexicano no puede ser autosuficiente, por eso depende de las importaciones de grano desde Estados Unidos. “¿Cómo competimos si nosotros tenemos unos precios más altos que ellos?”, cuestionó.

“Nada más cuando estamos produciendo, es cuando bajan de precio las cosas (nuestros productos), nada más pasa la época, ¿Qué pasa? Los intermediarios y los coyotes son los que vienen -a comprar- y por la necesidad, nosotros vendemos barato”.

Y para muestra, la cebolla, que actualmente el kilo se los compran a 1 peso. “Y en las tiendotas grandotas voy a ver, 20 o 25 pesos, necesitamos apoyo para la venta, si nos ponemos a vender en la calle, nos quitan”, lamentó.

El líder campesino detalló que en la región falta infraestructura para guardar el grano, es decir, construir y usar silos mientras pasa la temporada, y que aunque han pedido el apoyo al Gobierno del Estado y este ha sido su aliado en porcentajes pequeños, este proyecto no ha prosperado.

Bloqueo frente a edificio del SAT

Con un tractor, camionetas y un camión de pasajeros, ocuparon el segundo carril frente al edificio del SAT, mientras decenas de personas inconformes ocupaban parte del camellón y ciclovía, pero sin impedir la circulación ni la atención a los usuarios que llegaban al SAT a realizar algún trámite.

Nosotros tenemos fe, pues hoy (martes) nuestro líder -Raúl Vázquez- va a tener una reunión allá en Celaya, en el Sader -Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural-, para que nos diga en qué fecha van a soltar los recursos, si nos dice que no -hay fecha-, nos vamos a retirar y mañana desafortunadamente sí tomaríamos las oficinas -del SAT-”, advirtió Guerrero.

Aclaró que la manifestación no era para molestar a la gente, “si nosotros somos ciudadanos igual que ellos y sabemos sus problemas. Hay gente que viene porque necesita el RFC para que le paguen, ¿usted cree que nosotros vamos a hacer eso -bloquear por gusto-?, si a eso venimos nosotros”.

Sin embargo, la situación podría cambiar mañana miércoles, donde sí tomarían las instalaciones, esto, para ejercer presión sobre las autoridades, pues de plano “ya no encontramos otra manera”.

El consenso fue que ya muchas tierras están quedando abandonadas, algunos dueños, en espera de que los alcance la mancha urbana, para por fin venderlas.

De acuerdo con personas consultadas en el lugar, simultáneamente se realizaron otras manifestaciones frente a las sedes del SAT y de la Conagua (Comisión Nacional del Agua) en Celaya.

Es importante aclarar que la ciudadanía que acudió al SAT, era atendida en la entrada por empleados de la dependencia y para ciertos trámites (como la Constancia de Situación Fiscal) se le dejaba pasar para hacer fila.

Aunque AM pidió a personal del SAT un comentario sobre los acuerdos a los que se llegó con los campesinos, declinaron hacerlo.

Urgencia

Saúl González es un productor leonés de maíz que se ve afectado principalmente por el costo de la cuota energética, que muchas veces impide salir “tablas” siquiera. También afirma que se requieren apoyos para mejores fertilizantes y mejorar la infraestructura para riego. 

Salvador Salazar es de León, produce trigo, maíz y sorgo. “Estoy aquí porque no valen (valoran) las cosechas, dan muy barato, la cosecha de trigo del ciclo pasado me la compraron a 4.60 el kilo. ¿A cómo está el pan? ¿Cuánto vale el pan? Y el trigo, barato. ¿Qué gana uno, pa’ diesel,  pa’ semilla, pa’ fertilizantes, pa’ fungicidas, pa’ todo, está de la fregada. Todo lo que produce el campo no vale (...) y la gasolina, carísima, para arrimar todo”.

Por ello, pidió un precio justo, “el gobierno es quien nos está apachurrando todo, ya hay personas que mejor no siembran, los precios no valen, se le batalla mucho”. Y advirtió a los funcionarios: “Deben de comprender, si no fuera por uno, ¿qué comía la gente?”.

Productores de trigo en Irapuato se manifiestan en el SAT

Para exigirle al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una respuesta de por qué no ha devuelto el dinero a los productores de trigo y que puedan tener los pagos correspondientes, integrantes del Comité Pro Mejoramiento del campo Guanajuatense se manifestaron afuera de las instalaciones de Irapuato.

Se manifiestan productores de trigo en Irapuato. Foto: Eribaldo Gutiérrez.

El productor Mauricio Pérez Cabrera mencionó que luego de que el lunes tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Celaya, los encargados les comentaron que el SAT no está erogando recurso para poder pagar las compensaciones por el bajo costo en que pagaron el trigo en 2023 y 2024.

Venimos al SAT a preguntarles para ver si es cierto que efectivamente si no están compareciendo, últimamente hemos visto un progreso y una intención de la Secretaría de Hacienda a la condición hacendaria o de impuestos hacia el sector, nos han cambiado de actividades y regímenes y empezamos a pagar impuestos de manera más definida, siempre lo habíamos hecho, pero hoy es más estricto”, dijo.

Refirió que los productores del campo no saben hacia dónde se está yendo el recurso que les demandan y esto lejos de apoyarlos les afecta, pues ahora ya sería el tercer año consecutivo que no tendrán certidumbre.

Foto: Eribaldo Gutiérrez.

Explicó que fueron recibidos por personal del SAT en Irapuato, sin embargo, estos refieren que ellos no tienen la facultad de poder responder sus dudas y los apoyos.

No hablamos de una cantidad superior o una cantidad multimillonaria, son 300 millones de pesos los que nosotros estamos solicitando para el pago de la compensación en el precio del trigo a nivel estatal y bueno, nosotros tenemos un listado propio en nuestra organización, el cual para nosotros es prioritario”, indicó.

Jose Antonio Zavala Mireles, también productor de trigo, comentó que en Irapuato son alrededor de 200 los productores que no han recibido el apoyo, pero en el estado son muchos más, ya que el 60 % de los productores que hay en Guanajuato no han recibido la indemnización.

Comentaron que al no tener una respuesta el día de hoy y al no ser una autoridad que les puedan dar solución es que decidieron dejar que este martes 13 se tuviera servicio, sin embargo, el miércoles estarán regresando y se clausurarán las actividades en el lugar hasta que se tenga respuesta.

Preparan bloqueos en carreteras de Guanajuato

Eduardo Arreguín Ramírez, representante del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, dijo que el siguiente paso de las protestas iniciadas el lunes sería el bloqueo de carreteras en Guanajuato.

Esto lo comentó rodeado de alrededor de 50 campesinos que se manifestaron afuera de la sede del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en Celaya. La medida sería tomada en caso de que las autoridades federales no respondan positivamente a las peticiones de cumplimiento de pagos de garantía a toneladas de granos producidos.

Se preparan agricultores para el bloque de carreteras. Foto: Jansel Jiménez.

La escalada de acciones sería bloquear carreteras principales de Guanajuato en esta misma semana, pero no podríamos estar en varios puntos bloqueando dependencias”, expresó.

Agregó que integrantes del Comité actualmente se encuentran en distintos municipios de Guanajuato, como Irapuato y San Miguel de Allende, donde buscan también diálogo con autoridades para, de ser posible, resolver y no incrementar el nivel de intensidad de las protestas.

“Si la estrategia de hoy no funciona, se tomará otra, pero no podemos desistir hasta que logremos lo que queremos. Sí vinieron personas de Gobernación y sí nos van a resolver, pero vamos a esperar”, comentó a sus representados.

Los agricultores mencionaron que aumentarán el nivel de intensidad de las protestas. Foto: Jansel Jiménez.

Los campesinos dijeron que convino haberse manifestado ayer a las afueras de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que empezaran a fluir las negociaciones a su favor.

Saben de lo que somos capaces, porque con dos horas que les tomamos las oficinas sí se espantaron”, platicaban entre ellos mientras esperaban dentro y a los lados de una camioneta pick up estacionada bajo un árbol.

Ellos, como signo de clausura simbólica, pusieron una manta sobre la reja de las oficinas tributarias, con la siguiente leyenda: “Dependencia Clausurada. El Gobierno Federal no atiende al campo”.

Por otro lado, Arreguín Ramírez, aseveró que solamente solicitan que se cumpla el programa de precios de garantía que el Gobierno Federal propuso, en el cual ellos ya han cumplido con su parte, al haber ya entregado toda la documentación solicitada.

“Entonces si no nos están cumpliendo con los precios de garantía, no tienen palabra, entonces para qué ofrecen algo que no van a dar, es contradictorio, en ese caso, mejor que desaparezcan el programa, pero eso que ya está dictaminado y que ya está positivo lo tienen que pagar”, explicó Arreguín.

'El gobierno miente un día y el otro también'

Más de mil campesinos, liderados por Rubén Vázquez de la Rosa, representante del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, exigieron ayer 12 de mayo, más apoyos económicos federales a las afueras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en Celaya.

De acuerdo con el líder, son más de 4 mil campesinos en Guanajuato afectados por la falta de apoyo, pues últimamente les han negado el pago del precio de garantía por tonelada de trigo, entre otros estímulos económicos. 

A pesar de que ellos, en la mañanera, todos los días, salen a decir que hay un precio de garantía que le están dando a los productores, es muy importante que la sociedad sepa que el gobierno está mintiendo un día sí y el otro también”, afirmó. 

Detalló que en 2023, se les prometió precio de garantía para el trigo, pero que hasta la fecha, solamente se ha cumplido la promesa con la mitad de los campesinos participantes, mientras que en el año pasado y el actual, no ha habido pago.

“A la gente que entregó su trigo en 2024 no les han pagado el incentivo de precio de garantía, y en este 2025 no sabemos si va o no operar ese estímulo”, aseguró Vázquez, quien exige el pago o que se retire oficialmente, para no crear falsas ilusiones en el sector. 

Leer la nota completa aquí

JRL/AM

 

Escrito en Guanajuato el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato