María Guadalupe Paredes, candidata a magistrada, impulsa justicia con perspectiva de género
La licenciada en Derecho, con maestría en Derechos Humanos, es una de las cinco personas que aspiran al único cargo de magistratura en materia penal disponible para el Circuito Judicial XVI, que abarca los 18 municipios del norte de la entidad.
Guanajuato.- María Guadalupe Paredes Gasca, candidata a magistrada penal en el Distrito Judicial 1 de Guanajuato, señala que, a través de sentencias con perspectiva de género, se pueden promover medidas para generar un contexto libre de violencia para infantes, mujeres y grupos vulnerables.
La licenciada en Derecho, con maestría en Derechos Humanos, es una de las cinco personas que aspiran al único cargo de magistratura en materia penal disponible para el Circuito Judicial XVI, que abarca los 18 municipios del norte de la entidad.
Una magistrada o magistrado tiene como función principal revisar las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito, es decir, actúan como segunda instancia para las sentencias.
“El puesto al que estoy aspirando no es como juzgador de primera instancia, sino como revisor de vulneración de derechos humanos a través del amparo”, explicó la candidata en entrevista con AM.
Lupita Paredes se ha desempeñado desde 2016 a la fecha como secretaria del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Circuito XVI, pero asegura que desde niña tuvo la vocación por esta profesión.
Ahora que se da la posibilidad de participar como magistrada, me llama el tema de la impartición de justicia con un enfoque de derechos humanos y de sentido de justicia social, porque se puede lograr a través de las resoluciones”, afirmó.
La candidata aparecerá con el número 7 en la boleta rosa, acompañada de las siglas PE, PL y PJ, ya que fue postulada por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Aunque reconoció que hacer campaña —un aspecto nuevo para los juzgadores y magistradas— ha sido todo un reto, sobre todo por las restricciones que existen.
“Es difícil y complicado, mas no imposible, llegar a tanta gente, en este caso son 18 municipios y es recorrerlos para llegar a todos, entonces hay que tocar puertas”, mencionó.
Visión contra la violencia
Guadalupe Paredes lamentó que actualmente Guanajuato esté viviendo niveles excesivos de violencia contra infantes, mujeres y grupos vulnerables.
Debemos resolver con perspectiva de género y para la infancia, viendo las cuestiones interseccionales, dictar medidas donde ayudemos a erradicar la violencia”, indicó.
Por ello, señaló la importancia de dictar sentencias que incluyan medidas reparadoras del daño.
“Para así poder generar un contexto libre de violencia para los infantes, las mujeres, los grupos en situación de vulnerabilidad, y lograr eliminar la desigualdad estructural”, añadió.
Reconoce cuentas pendientes
Paredes Gasca opinó que existen formas para atender el rezago en las resoluciones judiciales en Guanajuato, aunque hay asuntos que, por su complejidad, no se resuelven en los periodos establecidos por la ley.
“Creo que se puede establecer una resolución pronta y expedita de cada asunto para no generar una impartición de justicia lenta y retardada. Desde mi enfoque es clasificarlos, establecer mesas de trabajo, incluso hasta por materias, temas que ya se van abordando, por ejemplo, asuntos de violencia de género, violencia sexual, violencia feminicida”, detalló.
La candidata tampoco descartó el uso de herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, para agilizar los procesos.
“No tienen que estar peleadas, siempre y cuando nosotros garantizamos el respeto a los derechos de las partes, que no se vulneren”, aclaró.
En cuanto al tema de la prisión preventiva oficiosa, dio su punto de vista sobre esta medida que ha generado inquietud, luego de los señalamientos de la Corte Interamericana hacia México.
“La medida cautelar de prisión preventiva está permitida, lo que está en tema de boga es la oficiosidad o la imposición automática. Nosotros como garantes de los derechos humanos de las personas y también al ver las restricciones que existen, debemos ver si en cada caso corresponde o fue correcto que las autoridades jurisdiccionales hayan impuesto la medida y que esté justificada”, opinó.
Sus propuestas
En su perfil dentro del INE, la abogada incluyó tres propuestas cuyo objetivo es garantizar una justicia cercana a la gente y con sentido social, se lee en el portal https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx.
- Sensibilización de las personas juzgadoras.
- Cercanía con la gente.
- Preparación académica con enfoque de derechos humanos.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
