Prepárate para la ola de calor en Guanajuato: prevén casi 40 grados para toda la semana
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, en su último reporte hidroclimatológico, informó que en Irapuato se han registrado hasta 39.5 grados a la sombra; en Cuerámaro, 36 grados; en Jaral del Progreso, 35 grados; y en Salamanca, Guanajuato capital y Xichú, hasta 34.5 grados.
Con información de María Espino y Javier Vargas
Guanajuato.- Este martes inició una nueva ola de calor que afecta a 17 estados del país, entre ellos Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en algunas entidades se han registrado temperaturas récord por arriba de los 40 grados Celsius a la sombra, por lo que se estima que, a pleno rayo de sol, podrían alcanzar hasta los 45 grados Celsius.
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, en su último reporte hidroclimatológico, informó que en municipios como Irapuato se han registrado hasta 39.5 grados a la sombra; en Cuerámaro, 36 grados; en Jaral del Progreso, 35 grados; y en Salamanca, Guanajuato capital y Xichú, hasta 34.5 grados.
“Se pronostica cielo nublado, con ambiente fresco por la mañana y ambiente de caluroso a muy caluroso por la tarde. No se pronostican lluvias. Previendo una onda de calor en la zona norte, sur y suroeste del Estado, con vientos en dirección variable”, señala la Secretaría del Agua.
Por su parte, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) reportó que en la ciudad se han registrado temperaturas de hasta 35.2 grados en la estación de Torres Landa; 33.4 grados en la presa de El Palote; 34.2 grados en Santa Rosa Plan de Ayala y en la zona Centro; y 33.4 grados en la comunidad de Loza de los Padres.
Se creará de nueva cuenta a partir de este martes una onda de calor en Guanajuato, que podría ser un poco más intensa que la anterior y, de hecho, hasta de mayor duración, es decir, por más días consecutivos con temperaturas máximas por encima de los 32 grados”, informó el investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria.
Añadió que “la probabilidad de lluvia, aunque es relativamente baja, podría aumentar eventualmente en el municipio de Valle de Santiago entre hoy y mañana, y en el resto del estado para el fin de semana”.
Irapuato, León y Celaya los más afectados
Marcos Irineo Esquivel Longoria, coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la UG (ACAUG), alertó que las altas temperaturas se mantendrán en ciudades como Irapuato, León y Celaya.
“Se va a detonar otra nueva onda de calor. Algo que va, de alguna manera, a impactarnos pues las temperaturas máximas van a estar oscilando entre los 35 grados. Los municipios de Salamanca, Irapuato, León y, por supuesto, las zonas urbanas es un calentamiento mayor”, dijo.
Precisó que en Irapuato se podría llegar a los 37 grados centígrados al igual que en poblados aledaños como Pueblo Nuevo, en donde “podría haber condiciones de temperatura bastantes severas”.
Añadió que es probable que esta nueva onda de calor sea más intensa y quizá dure más días consecutivos con temperaturas por encima de los 32 grados centígrados.
Señaló que ante esta nueva onda de calor también será mayor la onda de radiación, por lo que recomendó a la población extremar cuidados protegiendo la piel, hidratarse y no exponerse por mucho tiempo a los rayos del sol.
También sugirió ser precavido con la alimentación, pues señaló que entre mayor sea la temperatura ambiental es más fácil que se eche a perder la comida, por lo que se debe ser lo más higiénico posible para evitar enfermedades gastrointestinales.
Así están las presas
La Secretaría del Agua reportó que los principales embalses de la entidad se encuentran, en promedio, al 54% de su capacidad. La presa Solís —la más grande— es la que cuenta con mayores reservas, con un 67.3% de su capacidad total, que es de 800 millones de metros cúbicos. En contraste, la presa del Palote, en León, está prácticamente seca, con apenas un 4% de su limitada capacidad, de solo 10 millones de metros cúbicos.
El investigador Marcos Esquivel explicó que la presa Solís fue construida sobre el cauce del río Lerma, en el municipio de Acámbaro, Guanajuato. Su embalse tiene capacidad para almacenar 728 hectómetros cúbicos de agua.
“El uso primordial de esta presa es el riego agrícola. Entre el 1 de abril y el 12 de mayo del presente año, su volumen de almacenamiento, según datos de Conagua, se ha reducido en un 4.4%, lo cual se traduce en un volumen de agua de 32 hectómetros cúbicos, algo así como dos veces la capacidad total de la presa Peñuelitas, ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo”.
Añadió que actualmente se encuentra al 67.5% de su capacidad y que será importante observar cuánta pérdida de agua por evaporación se generará en las próximas semanas, considerando las altas temperaturas previstas para el resto de mayo e inicios de junio. También habrá que tomar en cuenta la extracción para riego agrícola, las posibles lluvias próximas y las aportaciones fluviales del río Lerma.
Padres de familia piden suspender clases de Educación Física
Padres de estudiantes de primaria y secundaria en Moroleón y Uriangato pedirán a las instituciones suspender temporalmente las clases de educación física en estas ciudades por la ola de calor extremo que se presenta actualmente, pues buscan evitar los comunes golpes de calor.
Según informaron las direcciones de Educación de los dos municipios, las escuelas estarían dispuestas a pausar las actividades al aire libre por las temperaturas de hasta 33 grados centígrados que se han registrado algunos días, pese a que las canchas de usos múltiples de todas las escuelas ya cuentan con techado.
Hasta en la sombra hace ya mucho calor, a parte el techado en las canchas de las escuelas es de aluminio, eso las hace como hornos, es muy común saber de casos de golpes de calor, por eso ya hemos platicado en el consejo de padres de familia para ver si se puede, quitar las clases de deportes porque ya desde las 10 de la mañana hace mucho calor”, manifestó Andrea Corona, madre de un estudiante de primaria.
Directivas de primarias y secundarias de los dos municipios informaron que también analizan frenar de momento las actividades deportivas y al aire libre, aunque hasta el momento no registran algún caso de golpes de calor en las escuelas, pero si un par de casos durante el desfile del aniversario de Uriangato.
“Ahorita sí hace mucho calor y lo que menos queremos es que haya algún problema de salud con nuestros hijos, ya se está hablando de esto en las juntas de los consejos de padres de familia, ya no es como antes y ahora el clima sí es muy peligroso, al menos de aquí hasta agosto que se paren las clases de educación física para que no haya problema”, expresó Ángela Martínez, madre de un estudiante de secundaria.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
